Mostrando entradas con la etiqueta Graciosos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Graciosos. Mostrar todas las entradas

14 octubre 2010

ME CAÍ DEL MUNDO Y NO SÉ CÓMO SE ENTRA...


Eduardo Galeano
Periodista y escritor Uruguayo
(Para mayores de 30)

Lo que me pasa es que no consigo andar por el mundo tirando cosas y cambiándolas por el modelo siguiente sólo porque a alguien se le ocurre agregarle una función o achicarlo un poco..
No hace tanto, con mi mujer, lavábamos los pañales de los críos, los colgábamos en la cuerda junto a otra ropita, los planchábamos, los doblábamos y los preparábamos para que los volvieran a ensuciar.
Y ellos, nuestros nenes, apenas crecieron y tuvieron sus propios hijos se encargaron de tirar todo por la borda, incluyendo los pañales.
¡Se entregaron inescrupulosamente a los desechables! Si, ya lo sé. A nuestra generación siempre le costó botar. ¡Ni los desechos nos resultaron muy desechables! Y así anduvimos por las calles guardando los mocos en el pañuelo de tela del bolsillo.
¡¡¡Nooo!!! Yo no digo que eso era mejor. Lo que digo es que en algún momento me distraje, me caí del mundo y ahora no sé por dónde se entra. Lo más probable es que lo de ahora esté bien, eso no lo discuto. Lo que pasa es que no consigo cambiar el equipo de música una vez por año, el celular cada tres meses o el monitor de la computadora todas las navidades.
¡Guardo los vasos desechables!
¡Lavo los guantes de látex que eran para usar una sola vez!
¡Los cubiertos de plástico conviven con los de acero inoxidable en el cajón de los cubiertos!
Es que vengo de un tiempo en el que las cosas se compraban para toda la vida!
¡Es más! ¡Se compraban para la vida de los que venían después!
La gente heredaba relojes de pared, juegos de copas, vajillas y hasta palanganas de loza.
Y resulta que en nuestro no tan largo matrimonio, hemos tenido más cocinas que las que había en todo el barrio en mi infancia y hemos cambiado de refrigerador tres veces.
¡¡Nos están fastidiando! ! ¡¡Yo los descubrí!! ¡¡Lo hacen adrede!! Todo se rompe, se gasta, se oxida, se quiebra o se consume al poco tiempo para que tengamos que cambiarlo. Nada se repara. Lo obsoleto es de fábrica.
¿Dónde están los zapateros arreglando las media-suelas de los tenis Nike?
¿Alguien ha visto a algún colchonero escardando colchones casa por casa?
¿Quién arregla los cuchillos eléctricos? ¿El afilador o el electricista?
¿Habrá teflón para los hojalateros o asientos de aviones para los talabarteros?
Todo se tira, todo se desecha y, mientras tanto, producimos más y más y más basura.
El otro día leí que se produjo más basura en los últimos 40 años que en toda la historia de la humanidad.
El que tenga menos de 30 años no va a creer esto: ¡¡Cuando yo era niño por mi casa no pasaba el que recogía la basura!!
¡¡Lo juro!! ¡Y tengo menos de... años!
Todos los desechos eran orgánicos e iban a parar al gallinero, a los patos o a los conejos (y no estoy hablando del siglo XVII)
No existía el plástico ni el nylon. La goma sólo la veíamos en las ruedas de los autos y las que no estaban rodando las quemábamos en la Fiesta de San Juan.
Los pocos desechos que no se comían los animales, servían de abono o se quemaban. De 'por ahí' vengo yo. Y no es que haya sido mejor.. Es que no es fácil para un pobre tipo al que lo educaron con el 'guarde y guarde que alguna vez puede servir para algo', pasarse al 'compre y bote que ya se viene el modelo nuevo'.Hay que cambiar el auto cada 3 años como máximo, porque si no, eres un arruinado. Así el coche que tenés esté en buen estado . Y hay que vivir endeudado eternamente para pagar el nuevo!!!! Pero por Dios.
Mi cabeza no resiste tanto.
Ahora mis parientes y los hijos de mis amigos no sólo cambian de celular una vez por semana, sino que, además, cambian el número, la dirección electrónica y hasta la dirección real.
Y a mí me prepararon para vivir con el mismo número, la misma mujer, la misma casa y el mismo nombre (y vaya si era un nombre como para cambiarlo). Me educaron para guardar todo. ¡¡¡Toooodo!!! Lo que servía y lo que no. Porque algún día las cosas podían volver a servir. Le dábamos crédito a todo.
Si, ya lo sé, tuvimos un gran problema: nunca nos explicaron qué cosas nos podían servir y qué cosas no. Y en el afán de guardar (porque éramos de hacer caso) guardamos hasta el ombligo de nuestro primer hijo, el diente del segundo, las carpetas del jardín de infantes y no sé cómo no guardamos la primera caquita. ¿Cómo quieren que entienda a esa gente que se desprende de su celular a los pocos meses de comprarlo?
¿Será que cuando las cosas se consiguen fácilmente, no se valoran y se vuelven desechables con la misma facilidad con la que se consiguieron?
En casa teníamos un mueble con cuatro cajones. El primer cajón era para los manteles y los repasadores, el segundo para los cubiertos y el tercero y el cuarto para todo lo que no fuera mantel ni cubierto. Y guardábamos.. . ¡¡Cómo guardábamos!! ¡¡Tooooodo lo guardábamos!! ¡¡Guardábamos las tapas de los refrescos!! ¡¿Cómo para qué?! Hacíamos limpia-calzados para poner delante de la puerta para quitarnos el barro. Dobladas y enganchadas a una piola se convertían en cortinas para los bares. Al terminar las clases le sacábamos el corcho, las martillábamos y las clavábamos en una tablita para hacer los instrumentos para la fiesta de fin de año de la escuela. ¡Tooodo guardábamos!
Cuando el mundo se exprimía el cerebro para inventar encendedores que se tiraban al terminar su ciclo, inventábamos la recarga de los encendedores descartables. Y las Gillette -hasta partidas a la mitad- se convertían en sacapuntas por todo el ciclo escolar. Y nuestros cajones guardaban las llavecitas de las latas de sardinas o del corned-beef, por las dudas que alguna lata viniera sin su llave. ¡Y las pilas! Las pilas de las primeras Spica pasaban del congelador al techo de la casa. Porque no sabíamos bien si había que darles calor o frío para que vivieran un poco más. No nos resignábamos a que se terminara su vida útil, no podíamos creer que algo viviera menos que un jazmín.
Las cosas no eran desechables. Eran guardables. ¡¡¡Los diarios!!! Servían para todo: para hacer plantillas para las botas de goma, para poner en el piso los días de lluvia y por sobre todas las cosas para envolver. ¡¡¡Las veces que nos enterábamos de algún resultado leyendo el diario pegado al trozo de carne!!!
Y guardábamos el papel plateado de los chocolates y de los cigarros para hacer guías de pinitos de navidad y las páginas del almanaque para hacer cuadros y los goteros de las medicinas por si algún medicamento no traía el cuentagotas y los fósforos usados porque podíamos prender una hornalla de la Volcán desde la otra que estaba prendida y las cajas de zapatos que se convirtieron en los primeros álbumes de fotos y los mazos de naipes se reutilizaban aunque faltara alguna, con la inscripción a mano en una sota de espada que decía 'éste es un 4 de bastos'.
Los cajones guardaban pedazos izquierdos de pinzas de ropa y el ganchito de metal. Al tiempo albergaban sólo pedazos derechos que esperaban a su otra mitad para convertirse otra vez en una pinza completa.
Yo sé lo que nos pasaba: nos costaba mucho declarar la muerte de nuestros objetos. Así como hoy las nuevas generaciones deciden 'matarlos' apenas aparentan dejar de servir, aquellos tiempos eran de no declarar muerto a nada: ¡¡¡ni a Walt Disney!!!
Y cuando nos vendieron helados en copitas cuya tapa se convertía en base y nos dijeron: 'Cómase el helado y después tire la copita', nosotros dijimos que sí, pero, ¡¡¡minga que la íbamos a tirar!!! Las pusimos a vivir en el estante de los vasos y de las copas. Las latas de arvejas y de duraznos se volvieron macetas y hasta teléfonos. Las primeras botellas de plástico se transformaron en adornos de dudosa belleza. Las hueveras se convirtieron en depósitos de acuarelas, las tapas de botellones en ceniceros, las primeras latas de cerveza en portalápices y los corchos esperaron encontrarse con una botella.
Y me muerdo para no hacer un paralelo entre los valores que se desechan y los que preservábamos. ¡¡¡Ah!!! ¡¡¡No lo voy a hacer!!! Me muero por decir que hoy no sólo los electrodomésticos son desechables; que también el matrimonio y hasta la amistad son descartables.
Pero no cometeré la imprudencia de comparar objetos con personas. Me muerdo para no hablar de la identidad que se va perdiendo, de la memoria colectiva que se va tirando, del pasado efímero. No lo voy a hacer. No voy a mezclar los temas, no voy a decir que a lo perenne lo han vuelto caduco y a lo caduco lo hicieron perenne. No voy a decir que a los ancianos se les declara la muerte apenas empiezan a fallar en sus funciones, que los cónyuges se cambian por modelos más nuevos, que a las personas que les falta alguna función se les discrimina o que valoran más a los lindos, con brillo, pegatina en el cabello y glamour.
Esto sólo es una crónica que habla de pañales y de celulares. De lo contrario, si mezcláramos las cosas, tendría que plantearme seriamente entregar a la 'bruja' como parte de pago de una señora con menos kilómetros y alguna función nueva. Pero yo soy lento para transitar este mundo de la reposición y corro el riesgo de que la 'bruja' me gane de mano y sea yo el entregado.

Eduardo Galeano

02 agosto 2010

¡PÁJARO ASESINO EN LA PLAZA!

Esta es la zona donde ataca el Zanate Asesino. ¡Cuidado!

Verdadero terror ha causado un zanate en la plaza "Miguel Hidalgo", pues informaciones recabadas en el "zócalo" de Acaponeta, indican que a un negro zanate le ha dado por atacar a los transeúntes que tiene la mala fortuna de pasar debajo del árbol donde esta ave habita. Ya son varios los ciudadanos que reciben el ataque de este pajarraco de la familia de los turpiales, y no solo han salido con fuertes picotazos, rasguñones y sustos, sino que incluso una persona, tratando de evitar el embate de este infernal y rijoso animal, cayó estrepitosamente al suelo y sufrió fuerte golpe.
El ave según nos dicen, ha marcado como suyo el territorio del ala poniente de la plaza, es decir, frente a la Comandancia de Policía y los taxis del sitio Hidalgo. Algunos aseveran que no es precisamente un zanate o chanate como se le llama en la región, sino que es una especie de cuervo, pues tiene el pico más grande y su agresividad no es normal.
Al intentar entrevistar al zanate, que en otros lugares llaman conocen también como totí, bolsero, chiltote, chiroca o chambergo, fuimos grosera y violentamente repelidos a picotazos y aleteos inmisericordes, sobre todo cuando le preguntamos si su actitud se debía a la próximidad de las campañas políticas.
De cualquier manera, se recomienda a la población no se acerque a esa zona de la plaza, hasta que la autoridad haya metido al orden a tan revoltoso pájaro.
De los zanates se puede decir que todas las especies en esta familia son oriundas de América. Se encuentran en prácticamente todo tipo de hábitat desde Alaska hasta Tierra del Fuego, en las islas del Caribe, en las Bahamas y en las Malvinas.
Es aquí donde se estudian los pájaros negros, no los cuervos, tan comunes en el Nuevo Mundo. Aunque también hay algunos miembros de este grupo que ostentan plumaje de bello esplendor.
La alimentación y el comportamiento varía de acuerdo a la especie. Algunos comen frutas y néctar, otros son insectívoras, aunque parece ser que el de Acaponeta, gusta de la carne humana.

04 julio 2010

BOTANEROS

Hay niveles...
Héctor Algarín.


"Primero con agua, después sin agua, y al final como agua"...(¡y no me refiero a la temporada de lluvias!)
Dicen los que saben, que en la región abundan...¡¡¡NO me consta, a mí me lo han dicho!!! Como los conocemos, son tan variados y tan ricos en ingenio, que una vez más se manifiesta en este género el mexicano.
Estoy convencido que es uno mas de los escapes de cada uno de nosotros (como lo es el fútbol) digo, uno tiene sus preferencias ¿Qué no?
Pueden ser grandes o pequeños, el color no importa, sencillos o sofisticados, con clase y corrientitos. Nos prometen (a los que nos gustan) abundancia, otros simplemente cumplen con el cometido (co-me-ti-do). Hay quien de plano, aparte de que se les nota....¡Se anuncian! Esto, para muchas personas recatadas (me incluyo)... ¡Es una burla, es un insulto!
Las autoridades NO pueden hacer nada (¿o no quieren?)....dicen: ¡Qué están en su derecho! dijera el otro, ¿y nosotros?...¡Los izquierdos!
Creo que se debe regular este fenómeno en la región, de por sí, ¡Ya hay, y bien! ....Ta`bien que existan, todos tienen su corazoncito.... Pero de eso a que proliferen y se vean casi en cada esquina...¡Eso, es otra historia!
Desgraciadamente los hay sucios, otros no tanto y uno que otro...¡Está bien limpio!
Por fuera sí, limpiecitos, pero ya adentro...¡Apestan!...¡¡¡NO me consta, a mí me lo han dicho!!!
Los que los regentean están igual y muchas veses....¡Pior!
Te ofrecen las "Perlas de la Virgen" y muchas veces como los "maderos de San Juan:"Pides Pan, pides queso y, ¡Te dan un hueso!"
Unos, te dan ciertas comodidades....¡Otros NO!
Eso sí, ¡Son baratos!
Por eso, tantos hombres los buscamos... Señoras con todo respeto, si no quieren que sus maridos se les salgan...¡Hagan algo pronto!
Pero no se disgusten las féminas....¡También pa' ellas hay! Fuera Máscaras...¡Yo no soy doble cara! Por eso (entre otras cosas) me gusta ir a Acaponeta. Aparte de saludar a mis amigos...¡Me gusta frecuentarlos! ¿Que pensaban?...¡Mentes cochambrosas!
Aquí descubrimos a este, pues si quieren hacerlo... ¡Nos vemos en cualquier botanero!


Digo...nomás como comentario.

16 junio 2010

DE CRÉDULOS Y DESCREÍDOS



Por: José Ricardo Morales y Sánchez Hidalgo

Hace unos días en la casa de todos Ustedes, apareció en la cochera un papel como muchos de esos que avientan a los pobres mortales como su servidor: requerimientos del predial o del Oroapa, publicidad de Elektra, de esa que los chiquillos avientan por puños "para acabar más rápido" y que nos explican cómo endrogarnos con el "buen" amigo Ricardo Salinas Pliego y seguir viviendo con una sonrisa en la boca, aún en la mismísima tumba; también recibos de Telmex y C.F.E., etc., pero no, el papel no se trataba de nada de eso, era algo que pensaba su servidor ya había desaparecido de este ultramoderno siglo XXI, ni más ni menos que una "cadena" que desde el primer momento da miedo leerla, pues aunque no soy supersticioso, no me cabe duda que eso trae mala suerte, siempre nos queda entre las neuronas que la ciencia no todo lo ha explicado y que por las retecochinas dudas es mejor no leer estos panfletos anónimos, pero también, ya tocando con los dedos la maldita hoja, no hay salvación posible y no queda más que atender las recomendaciones, sino quiere uno acabar en el camposanto o pasar el resto de la vida sobreviviendo a todo tipo de desgracias y tragedias que harían la envidia de Sófocles. El libelo de marras, que por cierto trae adosada con cinta adhesiva una minúscula monedita de 10 centavos, dice más o menos lo siguiente y si Usted se impresiona fácilmente y no duerme cuando pasa por debajo de una escalera, mejor deje la lectura hasta aquí y préndale una veladora a la Santísima Virgen de las Agruras, rogando de pasada por el pobre Pepe Morales que tuvo la desafortunada metida de pata, de tomar la "cadena" con los dedos pelones, dice así pues:
"Cuando te encuentres en una situación difícil por enfermedad, problemas económicos o morales, debo decirte --por cierto no viene firma, pero hay que reconocer que estos tipos son amables y confianzudos pues de buenas a primeras me hablan de tú-- que San Judas Tadeo te acompaña siempre en cualquier situación por difícil que sea --lo cual es un alivio--. Nada deberá evitar que esta carta dé la vuelta al mundo de sus devotos".
Hasta aquí toda va bien y San Judas, es uno de esos santos muy populares, con magnífico raiting entre la grey católica y eficiente como el que más, no en balde es llamado "el santo de los casos difíciles y desesperados"; por supuesto San Juditas, como le llaman sus más fervorosos seguidores no es cualquier nombre perdido en el santoral, fue primo hermano del mismo Jesús y uno de sus doce apóstoles, casi nada.
Pero siguiendo con el opúsculo que dejaron en mi casa, también se lee:
"San Judas Tadeo te pide que envíes 50 de estas cartas a 50 diferentes personas y verás que a los diez días recibirás una sorpresa y gratitud por el solo hecho de enviar 10 centavos como el que está en esta carta".
Aquí es donde la puerca tuerce el rabo y las cosas comienzan a sonar chuecas, pues por ese número de cartas hay que gastar la cantidad de 5 pesos tan solo por la monedita, difíciles de conseguir, porque ahora en los supermercados te los quitan --a veces sin preguntarte-- por aquello del "redondeo", pero suponiendo que uno tiene esa moneda, que por cierto salió minúscula en la última edición, que los niños de hoy prefieren tirar a la basura esos bilimbiques, que llevarlos en el bolsillo; me duele un poco gastar los 5 varos, más otros cinco por las 50 hojas que se ocupan y póngale otros 5 por la impresión, suponiendo otra vez, que Ud. tiene impresora en casa, de otro modo y si le tiene miedo --como yo-- a estas cadenas, deberá apoquinar 2.50 por hoja, en los lugares públicos donde imprimen documentos, es decir la módica suma de ¡125 pesos! y, ¡oiga Usted! y que me perdone San Juditas pero el horno no está para bollos. Sumando: 5 pesos de las moneditas + 5 de las hojas + 125 de la impresión, ya van 135, sin contar los zapatos que se van a gastar por repartir las 50 cartitas, casa por casa. Pero dejándonos de disquisiciones tan comerciales y prosaicas, continúo con el texto:

"La persona que reciba esta moneda deberá llevarla a un templo católico y depositarla como limosna, deberá rezar un Padre Nuestro a San Judas Tadeo y otro a las almas del purgatorio. Esta cadena la envía un padre de California y por ninguna razón te debes burlar de ella --¡Gulp!--, sigue las instrucciones y antes de 13 días recibirás una sorpresa".
No cabe duda que todo se burocratiza, hasta seguir los mandatos de una cadena, requieren de trámites y procedimientos engorrosos, me causa sorpresa que no me digan que este documento debe ir por triplicado y con el sello de la Dirección de Asuntos sin Importancia de la Arquidiócesis de Tepic y una carta de no antecedentes pedófilos emitida por los Legionarios de Cristo y firmada por el propio Marcial Maciel. Si en cambio me causa preocupación la oración a las almas del purgatorio que no la tengo en mi acervo, por lo cual muy difícilmente accederé a la sopresa de los 13 días que supongo puede ser tan atractiva como los 500 millones del Melate. Ni hablar dijo Panchito, quizá me sirva aquella plegaria que aprendí de niño y que dice así: "Le pedí una bicicleta a Dios y no me la consiguió. Me dijeron que es que Dios no funciona así. De modo que lo que hice fue robar una bicicleta y luego pedirle que me perdonara". Mejor sigo con la epístola que muestra a los incrédulos los siguientes antecedentes:

-"El Presidente de Brasil las envío y no le dio importancia, a los 13 días se sacó la lotería."

En verdad que ignoraba la suerte tan suertuda de Luiz Inácio Lula da Silva, sobre todo que gobernando una nación tan gigantesca como el coloso del sur, no necesita "pegarle al gordo" y en cualquier caso, el mandatario carioca tiene decenas de colaboradores que le pueden hacer tan penosa tarea de repartir las cadenas, pegar las moneditas, rezarle a las ánimas del purgatorio y hasta cantar el Ave María al filo del medio día. Además, mire Usted las injusticias de la vida, y lo que siempre he dicho, no hay igualdad ni equidad en el mundo, pues hay unos más iguales que otros, ya que Fidel Herrera, el sinvergüenza gobernador de Veracruz, a quien recientemente agarraron en una movida, se sacó la lotería, ¡hásta en dos ocasiones! una de ellas por 25 millones de varos ¡Hombre, trinches panistas que poca tienen, que hoy lo culpan de repartir dinero del erario a los candidatos priistas de la entidad jarocha, sin ponerse a pensar que esta santa y pía personalidad del mundo político tiene lana para eso y más de sus propios bolsillos. ¿A quién se le ocurre pensar que Fidelín le va a quitar al pueblo para dárselo a los candidatos? puras difamaciones de los pitufos blanquiazules. Pero prosigo con la carta:

-"Esquivel Contreras la tomó a broma y le ordenó a su secretaria que lo hiciera, pero se le olvidó. A los 13 días él perdió el trabajo y estuvo en peligro de muerte"

Lo cual es muy injusto señores de la cadena, deberían fijarse bien en quién es la persona que comete el error, pues el pobre de Esquivel --que por cierto no viene en el Facebook, ni lo busquen--, sí cumplió, pero la idiota secretaria falló al olvidar las instrucciones. Esquivel, si la vida fuera justa y pareja, tendría que haber recibido aunque sea reintegro a los 13 días o un premio de consolación, como los cochinitos de yeso que dan en las ferias, ya que cumplió y a la secre, ineficiente, pero "buenota" y seguramente afiliada al SUTSEM, muerto los hijos y en su defecto el perico o de perdida una reprimenda por parte de Agueda Galicia, pues ella y no Esquivelín, fue la del olvido. También el Sr. Contreras, prefirió una secretaria minifaldera que se ajustara bien a sus rodillas y no a la eficiencia que se requería; en el pecado llevó la penitencia.
Seguimos con las tragedias:

-"Isabel Galván perdió la copia y estuvo en peligro de abortar"
A Chabelita quién le manda leer estas peligrosas cadenas en pleno embarazo, es como no tomar ácido fólico o ver en estado de ingravidez las teleculebras de la barra nocturna; de cualquier manera, esto nos enseña que todos debemos sacar unas dos o tres copias de la mentada cartita para evitar los abortos; como yo ni embarazado estoy, no me preocupo tanto, pero amigas "enBarcelona" no lo echen en saco roto, saquen sus copias y si las certifican ante notario mejor. Ahora que también vienen cosas buenas:

-"Una oficinista la hizo y a los ocho días se ganó $300,000.00 en la lotería."

Lo malo fue que esta oficinista, a la que imagino de no malos bigotes como la secretaria de Esquivel Contreras, hizo la carta con terribles faltas de ortografía, lo que le mereció tan solo los trescientos mil del águila y no los 25 millones de Don Fidel el jarochito pródigo.

-"Otra persona lo dejó para cuando tuviera tiempo y a los 13 días perdió la cartera y chocó su coche".

Lo que nos confirma que la clave está en los 13 días, los males o los bienes llegarán, al parecer inexorablemente a las 13 lunas y si Usted, amable lector sufre de triscaidescafobia, es decir, pánico al número 13, pues "pior" y "tejones porque no hay conejos". Si la guapa oficinista, obtuvo los 300 mil a los 8 días, tal vez se debió a que en vez de 10 centavos, pegó una moneda de 50 fierros o quizá de un peso, lo que adelantó el proceso (Ven como sí hay algo de burocracia en todo esto).
Remata la carta diciendo con seguridad: "Deberás observar cómo cambia tu suerte después de que la hayas enviado". Como gancho yo hubiera puesto que, Javier Aguirre recibió la cadena, hizo caso a lo que le pedían y la selección le ganó a Francia, solo así me explico tan contundente triunfo chichimeca.
Hasta aquí mis personales apreciaciones y le tengo una mala noticia al lector: de acuerdo a la última declaratoria del G-8 en Copenhague y siguiendo el Protocolo de Kioto, esta nota, escrita en una página web, tiene la validez de una cadena, siempre y cuando vaya acompañada por una imagen de San Judas y la respectiva moneda de 10 centavitos, así que si Usted no hizo caso a l advertencia de dejar de leer el texto cuando se lo sugerí, haga de cuenta que recibió la cadena en su casa y deberá hacer 50 de estas y repartirlas por el mundo, previa monedita e imagen del venerado santo. Deseando que le vaya bien y de perdida se gane una licuadora en "Atínale al Precio" o 10 mil pesos en el monedero electrónico de Chedraui en "100 mexicanos dijieron". Saludos y buena suerte.

05 abril 2010

MONÓLOGO DE UNA MUJER MODERNA. ¿SERÁ?

UNA SIMPÁTICA LECTORA NOS ENVÍA ESTE TEXTO, DIGNO PARA LA REFLEXIÓN DE AMBOS SEXOS. ¿USTED, QUÉ OPINA?

Son las 6.00 a.m. el despertador no para de sonar y no tengo fuerzas ni para tirarlo contra la pared, estoy acabada, quiero quedarme en casa, cocinando, escuchando música, cantando, etc. Si tuviera un perro, lo pasearía por los alrededores. Todo, menos salir de casa, meter primera y tener que poner el cerebro a funcionar.

Me gustaría saber quién fue la bruja imbécil, la matriz de las feministas, que tuvo la grandiosa idea de reivindicar los derechos de la mujer, y por qué hizo eso con nosotras, que nacimos después de ella.

Estaba todo tan bien en el tiempo de nuestras abuelas: ellas se pasaban todo el día bordando, intercambiando recetas con sus amigas, decorando la casa, podando árboles, plantando flores, recogiendo legumbres de las huertas y educando a sus hijos. la vida era un gran curso de artesanos, medicina alternativa y cocina.

Y después se puso mejor, teníamos servidumbre, llegó el teléfono, las telenovelas, la píldora, la tarjeta de crédito, ¡¡Ahora el internet!!

¡¡¡Cuántas horas de paz!!!

Hasta que vino una bruta, a la que por lo visto no le gustaba el corpiño, ni dedicarse al hogar, llegó a contaminar a varias otras rebeldes inconsecuentes con ideas raras sobre 'vamos a conquistar nuestro espacio'. ¡Qué espacio ni qué la fregada!

¡¡¡Si ya teníamos la casa entera!!! Todo el barrio era nuestro, ¡El mundo a nuestros pies! Teníamos el dominio completo sobre los hombres; ellos dependían de nosotras para comer, vestirse...y ahora... ¿donde carajos están, dóndeeee?

Acabamos muertas, ni hacer el amor queremos, nos duele la cabeza, argumentamos mil tarugadas por cansancio. Nuestro espacio...humm, ahora ellos están confundidos, no saben qué papel desempeñan en la sociedad, huyen de nosotras, como el diablo de la cruz, les damos miedo, tanta independencia acabó por hacerlos huir o en el peor de los casos ya no saben que ellos mantenían la casa y nosotras terminamos por mantenerlos... ¡¡¡pues claroooo!!!

Ese chistecito, acabó llenándonos de deberes; y lo peor de todo, ¡¡¡acabó lanzándonos dentro del calabozo de la soltería crónica aguda!!! Antiguamente los casamientos duraban para siempre. y ahora si te divorcias hasta hay que mantenerlos a los @#%&&&"#!!!

¿Por qué, díganme por qué, la liberación femenina?...La que sólo necesitaba ser frágil y dejarse guiar por la vida, comenzó a competir con los machos. Miren el tamaño del bíceps de ellos y miren el tamaño del nuestro. Estaba muy claro, cada quien en su sitio desde Adán y Eva....liberación femenina...esto no iba a terminar biennn. ¡¡¡Claro que noo!!!

No aguanto más ser obligada al ritual diario, de estar flaca como una escoba, pero con bubis y trasero durito y bien parado, para lo cual tengo que matarme en el gimnasio, además de morirme de hambre, ponerme hidratantes, antiarrugas, padecer complejo de radiador viejo tomando agua a todas horas, y demás armas para no caer vencida por la vejez, maquillarme impecablemente cada mañana desde la frente al escote, tener el pelo impecable y no atrasarme con las mechas, que las canas son peor que la lepra; elegir bien la ropa, los zapatos y los accesorios, no sea que no esté presentable para esa reunión de trabajo, tener que resolver la mitad de las cosas por el celular, instalarme todo el día frente al PC trabajando como una esclava (moderna, claro está), con un teléfono en el oído y resolviendo problemas uno detrás de otro, que además ni son mis ¡¡¡malditos problemas!!!

Todo para salir con los ojos rojos (por el monitor, claro, porque para llorar de amor, ni tiempo hay); y mira que teníamos todo resuelto.

Estamos pagando el precio por estar siempre en forma, sin estrías, depiladas, sonrientes, perfumadas, uñas perfectas, sin hablar del currículum impecable, lleno de diplomas, doctorados y especialidades. Nos volvimos "Súper Mujeres", pero seguimos ganando menos que ellos y de todos modos ¡nos dan órdenes!


¿¿¡¡¡QUÉ PASAAAAAA!!!?? ¡¡¡YA BASTAA!!!

Quiero que alguien me abra la puerta para que pueda pasar, que corra la silla cuando me voy a sentar, que me mande flores, que me dé serenatas en la ventana. Si nosotras ya sabíamos que teníamos un cerebro y que lo podíamos usar. ¿¿para qué había que demostrárselo a ellos, a ver para qué??

Ay, Dios mío, son las 6:30 am y tengo que levantarme... ¡que fría está esta solitaria y grandísima cama!...carajos!!!!...Quiero que un maridito llegue del trabajo, que se siente en el sofá, que disfrutemos de una cena juntos, que me haga el amor muy rico, que me haga sentir mujer, porque descubrí que es mucho mejor servirle una cena casera que atragantarme con un sandwich y una coca-cola light mientras termino el trabajo que me traje a casa, para variar.

No, mis queridas colegas, inteligentes, realizadas, liberadas....y ........¡¡¡abandonadas!!!! Estoy hablando muy seriamente...........renuncio a mi puesto de mujer moderna.

¿ALGUIEN MÁS SE SUMA?

13 marzo 2010

NO HAY NADA NUEVO BAJO EL SOL


EL AMIGO JOSÉ LUIS ESPINOSA JUÁREZ, NOS ENVÍA ESTA JOYA QUE ES UNA DELICIA Y QUE NOS MUESTRA QUE EFECTIVAMENTE, NO HAY NADA NUEVO BAJO EL SOL. EL SIGUIENTE POEMA FUE ESCRITO POR FRAY JUNÍPERO SERRA, QUIEN VIVIÓ ENTRE 1713 Y 1784, ASÍ QUE EL TEXTO TIENE AL MENOS 226 AÑOS, MÁS DE DOS SIGLOS Y SIGUE VIGENTE Y TAN CAMPANTE, DEMOSTRANDO QUE EL PUEBLO MEXICANO ES AGUANTADOR Y AGACHADO DESDE TIEMPO INMEMORIAL. DISFRÚTENLO AMIGOS LECTORES:


DÉJAME DORMIR, MAMÁ

Hijo mío, por favor,
de tu blando lecho salta.
Déjame dormir, mamá,
que no hace ninguna falta.

Hijo mío, por favor,
levántate y desayuna.
Déjame dormir, mamá,
que no hace falta ninguna.

Hijo mío, por favor,
que traigo el café con leche.
Mamá, deja que en las sábanas
un rato más aproveche.

Hijo mío, por favor,
que España entera se afana.
¡Que no! ¡Que no me levanto
porque no me da la gana!

Hijo mío, por favor,
que el sol está ya en lo alto.
Déjame dormir, mamá,
no pasa nada si falto.

Hijo mío, por favor,
que es la hora del almuerzo.
Déjame, que levantarme
me supone mucho esfuerzo.

Hijo mío, por favor,
van a llamarte haragán.
Déjame, mamá, que nunca
me ha importado el qué dirán.

Hijo mío, por favor,
¿y si tu jefe se enfada?
Que no, mamá, déjame,
que no me va pasar nada.

Hijo mío, por favor,
que ya has dormido en exceso.
Déjame, mamá, que soy
diputado del Congreso

y si falto a las sesiones
ni se advierte ni se nota.
Solamente necesito
acudir cuando se vota,

que los diputados somos
ovejitas de un rebaño
para votar lo que digan
y dormir en el escaño.

En serio, mamita mía,
yo no sé por qué te inquietas
si por ser culiparlante
cobro mi sueldo y mis dietas.

Lo único que preciso,
de verdad, mamá, no insistas,
es conseguir otra vez
que me pongan en las listas.

Hacer la pelota al líder,
ser sumiso, ser amable
Y aplaudirle, por supuesto,
cuando en la tribuna hable.
Y es que ser parlamentario
fatiga mucho y amuerma.
Por eso estoy tan molido.
¡Déjame, mamá, que duerma!

Bueno, te dejo, hijo mío.
Perdóname, lo lamento.
¡Yo no sabía el estrés
que produce el Parlamento!

23 enero 2010

HAY QUE OFRECER SOLUCIONES Y NO PROBLEMAS


ESTE ESCRITO QUE NOS LLEGÓ POR INTERNET, VA DEDICADO A NUESTROS DILECTOS GOBERNANTES, LÍDERES SÍNDICALES, LEGISLADORES, JEFES DE DEPARTAMENTO, SECRETARIOS DE ESTADO, ESPOSAS DE PRESIDENTES Y DIRIGENTES DE TODA CLASE Y ESPECIE, LOS CUALES SON MUY DADOS A CREAR GIGANTESCOS CONFLICTOS CON ONEROSOS GASTOS DE POR MEDIO A PROBLEMAS DE FÁCIL SOLUCIÓN.


Problema No. 1

Cuando la NASA comenzó con el lanzamiento de astronautas al espacio, descubrieron que los bolígrafos no funcionarían sin gravedad (o con gravedad cero), pues la tinta no bajaría hasta la superficie en que se deseara escribir.
Solución A) Resolver este problema, les llevó 6 años y 12 millones de dólares. Desarrollaron un bolígrafo que funcionaba: bajo gravedad cero, al revés, debajo del agua, prácticamente en cualquier superficie incluyendo cristal y en un rango de temperaturas que iban desde abajo del punto de congelación hasta superar los 300 grados centígrados.
Solución B) ¿Y qué hicieron los rusos? ¡Los rusos utilizaron un lápiz!

Problema No. 2.

Uno de los más memorables casos de estudio de la gestión japonesa fue el caso de la caja de jabón vacía, que ocurrió en una de las más grandes empresas de cosmética de Japón. La compañía recibió la queja de un consumidor que compró una caja de jabón y estaba vacía.
Inmediatamente las autoridades aislaron el problema a la cadena de montaje, que transportaba todas las cajas empaquetadas de jabón al departamento de reparto. Por alguna razón, una caja de jabón pasó vacía por la cadena de montaje. Los altos cargos pidieron a sus ingenieros que encontraran una buena y rápida solución del problema.

Solución A) De inmediato, los ingenieros se lanzaron a su labor para idear una máquina de rayos X con monitores de alta resolución manejados por dos personas y así vigilar todas las cajas de jabón que pasaran por la línea para asegurarse de que no fueran vacías. Sin duda, trabajaron duro y rápido.
Solución B) Cuando a un empleado común en una empresa pequeña se le planteó el mismo problema, no entró en complicaciones de rayos X, robots, equipos informáticos o complicados; en lugar de eso planteó otra solución: Compró un potente ventilador industrial y lo apuntó hacia la cadena de montaje. Encendió el ventilador, y mientras cada caja pasaba por el ventilador, las
que estaban vacías simplemente salían volando de la línea de producción.
Problema No. 3

Un magnate hotelero viajo a una ciudad hindú por segunda vez a un año de distancia de su primer viaje, al llegar al mostrador de un hotel inferior en estrellas a los de su cadena, el empleado le sonríe y lo saluda diciéndole: Bienvenido nuevamente señor, que bueno verlo de vuelta en nuestro hotel; sorprendido en gran manera ya que a pesar de ser una persona tan importante, le gusta el anonimato y difícilmente el empleado tendría tan buena memoria para saber que estuvo allí un año antes, quiso imponer el mismo sistema en su cadena de hoteles ya que ese simple gesto lo hizo sentir muy bien. A su regreso inmediatamente puso a trabajar en este asunto a sus empleados para encontrar una solución a su petición.

Solución A) La solución fue buscar el mejor software con reconocimiento de rostros, base de datos, cámaras especiales, tiempo de respuesta en micro segundos, capacitación a empleados, etc. etc. Con un costo aproximado de 2.5 millones de dólares.
Solución B) El magnate prefirió viajar nuevamente y sobornar al empleado de aquel hotel para que revelara la tecnología que aplican. El empleado no acepto soborno alguno, sino que humildemente comento al magnate como lo hacían, el dijo: "mire señor, tenemos un arreglo con los taxistas que lo trajeron hasta acá, ellos le preguntan si ya se ha hospedado en el hotel
al cual lo esta trayendo, y si es afirmativo, entonces cuando el deja su equipaje aquí en el mostrador, nos hace una señal, y así se gana un dólar"..

Moraleja: ¡No compliques tu trabajo! Concibe la solución más simple al PROBLEMA. Aprende a centrarte en las SOLUCIONES. No, en los PROBLEMAS.

09 enero 2010

EN EL 2010 A CUIDAR LA SALUD!!!!

ME ENVÍAN ESTO, QUE POR GRACIOSO Y SER DE LA VIDA REAL, LO COMPARTO CON USTEDES. NO TIENE EL NOMBRE DEL AUTOR. ¡A CUIDAR LA SALUD AMIGOS!

Para Adultos Contemporáneos seudo-intelecto-neuro-hipocondríacos...

Es decir: nosotros...

Dicen que todos los días tenemos que comer una manzana por el hierro y un plátano, por el potasio. También una naranja, para la vitamina C, medio melón para mejorar la digestión y una taza de té verde sin azúcar, para prevenir la diabetes.
Todos los días hay que tomar dos litros de agua (sí, y luego orinarlos, que lleva como el doble del tiempo que llevó tomárselos).
Todos los días hay que tomarse un Centrun o un Yogurt para tener "L. Cassei Defensis", que nadie sabe qué diablos sea eso, pero parece que si no te tomas un millón y medio todos los días, empiezas a ver a la gente como borrosa.
Cada día una aspirina, para prevenir los infartos, más un vaso de vino tinto, para lo mismo. Y otro de blanco, para el sistema nervioso. Y uno de cerveza, que ya no me acuerdo para qué era. Si te lo tomas todo junto, por más que te dé un derrame ahí mismo, no te preocupes pues probablemente ni te enteres.
Todos los días hay que comer fibra. Mucha, muchísima fibra, hasta que logres defecar un sweater. Hay que hacer entre cuatro y seis comidas diarias, livianas, sin olvidarte de masticar cien veces cada bocado. Haciendo un pequeño cálculo, sólo en comer se te van como cinco horitas. Ah, lo olvidaba, después de cada comida hay que lavarse los dientes, o sea: después del Centrun y la fibra, los dientes, después de la manzana los dientes, después del plátano los dientes... y así mientras tengas dientes, sin olvidar pasarte el hilo dental, masajeador de encías y buche con Listerine.
Mejor amplía el baño y mete el equipo de música, porque entre el agua, la fibra y los dientes, te vas a pasar varias horas por día ahí adentro.
Hay que dormir ocho horas y trabajar otras ocho, más las cinco que empleamos en comer, veintiuno. Te quedan tres, siempre que no te agarre algún imprevisto. Según las estadísticas, vemos tres horas diarias de televisión. Bueno, ya no puedes porque todos los días hay que caminar por lo menos media hora (dato por experiencia: a los 15 minutos regresa, si no la media hora se te hace una).
Y hay que cuidar las amistades porque son como una planta: hay que regarlas a diario. Y cuando te vas de vacaciones también, supongo. Además, hay que estar bien informado, así que hay que leer por lo menos dos diarios y algún artículo de revista, para contrastar la información. ¡Ah!, hay que tener sexo todos los días, pero sin caer en la rutina: hay que ser innovador, creativo, renovar la seducción. Eso lleva su tiempo. ¡Y ni qué hablar si es sexo tántrico!! (al respecto te recuerdo: después de cada comida hay que cepillarse los dientes!).
También hay que hacer tiempo para barrer, lavar la ropa, los platos, y no te digo si tienes perro u otra mascota... ¿hijos?!
En fin, a mí la cuenta me da unas 29 horas diarias. La única posibilidad que se me ocurre es hacer varias de estas cosas a la vez, por ejemplo: Te duchas con agua fría y con la boca abierta así te tragas los 2 litros de agua.
Mientras sales del baño con el cepillo de dientes en la boca le vas haciendo el amor (tántrico) parado a tu pareja, que de paso mira la TV y te cuenta, mientras barres. ¿Te quedó una mano libre? Llama a tus amigos. ¡Y a tus padres! Tómate el vino (después de llamar a tus padres te va a hacer falta). El Yogur con la manzana te lo puede dar tu pareja mientras se come el plátano con el Centrun, y mañana cambian. Y menos mal que ya crecimos, porque si no nos tendríamos que clavar un Extra Calcio todos los días.
¡Úuuuf! Pero si te quedan 2 minutos, cuéntale esta experiencia a los amigos (que hay que regar como las plantas) mientras tomas una cucharadita de All Bran, que hace muy bien... Y ahora te dejo porque entre el yogur, el medio melón, la cerveza, el primer litro de agua y la tercera comida con fibra del día, ya no sé qué estoy haciendo pero necesito un baño urgente. Ah, voy a aprovechar y me llevo el cepillo de dientes...

SI YA TE LO CONTÉ ANTES ESTA HISTORIA, PERDONA... ES EL ALZHEIMER QUE A PESAR DE TANTOS CUIDADOS NO LO HE PODIDO COMBATIR.

02 enero 2010

A CUIDAR LA SALUD, OTRO PROPÓSITO DE AÑO NUEVO. ¿QUIÉN LE ENTRA?

Por: José Ricardo Morales y Sánchez Hidalgo


Los propósitos de año nuevo son muy apreciados por Satanás, ya que a lo largo de la historia del hombre, se han dado tantos, que poco a poco a ido adoquinando el infierno. Muchos de esos adoquines los puse yo y estoy seguro que del amable lector hay varios también. Dejar de fumar, de beber y bajar de peso, son los más socorridos. Su servidor dejó de fumar hace ya 15 años en buen momento pues me chupaba la despreciable cantidad de una cajetilla diaria con altos costos para la salud y el bolsillo. Afortunadamente lo dejé, pero el daño ya estaba hecho.
Era este escribidor, un admirador del ingenio egipcio, que nos dejó para deleite de la raza humana la cerveza tan maravillosa y para dejar de beberla, tuve que pagar un precio alto, pues fue necesario que me pegara entre ceja, oreja y mi pobrecita madre un infarto cerebral marca ACME, que si no me mandó a la tumba, es porque no había boletos ese día, pero me ha dejado secuelas y turbulencias que me acompañarán hasta el día en que me lleven con los tenis por delante rumbo al panteón municipal.
Dos de tres no esta mal, ya no fumo; obligadamente ya no bebo (cero crudas, gracias Dios) pero bajar de peso se ha convertido en mi vía crucis. Tuve un tío que décidió dejar de comer, pues alegaba que mucho de lo que ganaba, se le iba en eso y que además le era molesto batallar con la línea y la báscula. Así pues, ya que se estaba acostumbrando a no comer, se lo llevó la parca de cantarito y hasta ahí llegaron tan drásticos afanes. Los médicos, despreciando la cultura mexicana de entrarle a todo y si tiene grasita y gorditos, pues mejor, le piden y sugieren a su servilleta que deje la sal de lado, los grasas, los antojitos y las comidas muy sazonadas y principalmente las frituras. Así que me las veo negras con el menudo, el pozole, los tacos de todo, la rica y variada panadería mexicana, las garnachas y todo lo que se fría en aceite. ¡¡¡¡UNA TORTURA!!! que no tuve por la falta de humo en los pulmones, ni de alcohol en el hígado.
Ya en el 2010, decidí --AHORA SÍ-- bajar de peso, si bien no como lo piden los cánones del IMSS, donde prácticamente me quieren matar de hambre, sí al menos mantenerme en peso y evitar otra chiripiolca como la que me atacó en junio del 2006, y es que la tablita del Seguro Social dice que, de acuerdo a mi estatura --1.80 metros--, debo pesar ¡¡80 kilos con 700 gramos!! Los gramos no me preocupan, pero los 80 kilates sí y mucho, pues bajo ese parámetro debo reducir la nada despreciable suma de ¡¡¡22 KILOS!!!, ya que actualmente la báscula me dice que peso 102 kilos ¡¡JESÚS DE VERACRUZ, CRISTO REY DE MONTERREY, MANO PODEROSA Y SANTA VIRGEN DE LAS AGRURAS!! Estoy en aprietos y esto es literal si le preguntamos al cinturón.
Voy a bajar de peso (esto leálo con voz de hombre decidido y tenaz), pero siempre hace falta el aliento y las porras de otros que como su regordete y rollizo servidor andan arriba de lo permitido y que tal vez quieran unirse a mi propósito principal para el 2010. La idea es, en manada, todos juntos ir restándole kilos a la lonja, ir publicando aquí los logros de cada quien y los retrocesos también --rebotes le llaman en el argot nutricional--, aplaudirnos, regañarnos y aconsejarnos. Está más probado que las "dietas" no son más que fantasías sexuales de algunos pervertidos: la dieta de la luna, la de los tres días, la del jarrito de agua, la dieta del plátano, la del rábano, o el puré de papas, hasta la dieta del sexo (¡Vive Dios!), sin contar las pastillas y chochos que algunos recetan de boca en boca, pero que lo único que adelgazan es la billetera. San Currutaco de las Papayas y San Rompopeo de los Volados, santos de cabecera de su servidor, saben del esfuerzo diario que hago por tratar de reducir de peso: salgo a caminar todos los días, evitó enfrentarme al refrigedor --siempre gana el hijoepu...-, desprecio los antojitos --siempre sin éxito-- y evito, lo juro, la vitamina T (tacos, tostadas, tamales, tortas, totopos, teleras, tortillas, tlacoyos, tepaches, etc.).
A partir de manaña sábado 3 de enero del nuevo y venturoso año del 2010 (hoy no porque es cumpleaños de mi esposa y mínimo va querer ir a las gorditas) reinicio esta lucha (que ni el tal Místico gana), pesándome cada semana y ver los logros o fracasos. Espero sus porras y que se unan a la lucha, buscando dicen los que saben y las modas, una figura estética, mayor salud y que los flacos y esbeltos no nos discriminen. BIENVENIDOS NACIDOS PARA PERDER (PESO). Allá nos vemos.

03 diciembre 2009

CUIDADO CUANDO LES CIERREN EL PORTÓN


Hace ya unos meses, en una tibia y soleada mañana de invierno, anduve por Casas Grandes por razones de negocios y fui invitado a visitar una finca propiedad de un paisano alemán del Volga donde elaboraban jamones caseros.
Al pasar por un chiquero, me llamó la atención el porte de una cerda (marrana) amamantando a unos cuantos lechones.
Para salir de la curiosidad, le pregunté al hijo del patrón que me estaba atendiendo de qué raza eran esos cerdos.
--Son de raza ‘Mexica'. Pero espere que le llamo a mi padre, que a él le va a gustar contar la historia--. Por la puerta de la cocina emergió don Boris, un gigante de cabellos blancos que se desplazaba dificultosamente asistido por un bastón de 3 patas, y me invitó a sentarme a la mesa de la galería donde reinaba un enorme botellón de alcohol de nuez, de no menos de 60º.
-'¿Ud. sabe como se cazan los cerdos salvajes (jabalís) del monte?', me dijo el paisano sin más trámite, mientras me servía un vasito de ese brebaje.
-'Bueno, creo que con perros que 'los paran' y un fusil que los sacrifica'--, le contesté prudentemente, presintiendo que la historia venía por otro lado y que el viejo sabía más que yo… --En este caso, no es así--, me dijo don Helmuth.
--Y cuando le diga cómo los cazo yo, Ud. va a poder entender porqué se les llama de raza ‘Mexica' y, si es un hombre inteligente, podrá sacar algunas conclusiones acerca de porqué a los mexicanos les va como les va.
--En el fondo de la finca, detrás de aquella cortina de álamos que Ud. ve, y hasta la orilla del río, hay un monte rústico y sin trabajar. Dentro de ese cuadro, suele haber cerdos salvajes del monte. Para cazarlos hay que comenzar por buscar un manchón sin matorrales y tirar un poco de maíz en el piso. Cuando los cerdos lo descubren, van a comer todos los días, y Ud. solo tiene que reponerles diariamente la ración. Una vez acostumbrados, construye una cerca en uno de los lados del sitio y les sigue poniendo alimento. Por unos días van a desconfiar, pero después terminan por volver. Entonces se hace otra cerca a continuación de la anterior,
y les sigue poniendo comida hasta que dejen de dudar y regresan a comer. Y así sucesivamente, hasta que casi cierra los cuatro lados y solo deja una abertura para un portón. Ya para entonces se han acostumbrado al maíz fácil, le han perdido el miedo a los cercos y entran y salen casi con naturalidad…
--Entonces Ud. va y coloca el portón, lo deja abierto y sigue poniendo maíz. Hasta el día que va al corral, encuentra la piara comiendo, y le cierra la puerta. Al principio empiezan a correr en círculos como locos, pero ya están sometidos. Muy pronto se tranquilizan y vuelven al alimento fácil que ya se olvidaron de buscar por si mismos, y aceptan la esclavitud'.
--'Uds. los mexicanos no se dan cuenta que estos gobiernos demagógicos que tienen, proceden de la misma manera que yo con los cerdos… Les tiran maíz gratis disfrazado de programas de ayuda, planes sociales, empleos públicos, cargos políticos, subsidios para cualquier cosa, leyes proteccionistas, sobornos electorales… Todo a costa del sacrificio de las libertades que les van confiscando migaja a migaja … Y los mexicanos no se dan cuenta que no existe la comida gratis, y que no es posible que alguien preste un servicio más barato que el que uno mismo hace.
¿Acaso no ven que toda esa maravillosa 'ayuda' que reparte el gobierno, lo hace con los poderes que el pueblo permite que se arroguen, para depredar las libertades y los bienes de la gente que trabaja y que produce? ¿Pero cómo pueden vivir en un paraíso y tratar a toda costa de convertirlo en un infierno? ... ¿Como pueden crear constancia cívica, si los políticos forman cuadros de descerebrados? ...
--¡¡¡Sigan así - nomás -, y que Dios los ayude cuando les cierren el portón !!!
Don Helmuth se mandó lo que quedaba del cuarto vasito de un solo trago, y desapareció renqueando precipitado por la puerta de la cocina.
Y yo, mareado por el alcohol y apabullado por la verdad, saludé al hijo y me volví rumiando mi frustración por el polvoriento
camino de regreso a casa… para . . .¡VIVIR MEJOR!

24 noviembre 2009

FÁBULA MODERNA


Una Gallina encontró unos granos de trigo y dijo a sus vecinos:
--“Si sembramos este trigo, tendremos pan para comer”. “¿Alguien me quiere ayudar a sembrarlo ?”
--“Yo no, ¡estás loca!” – dijo la vaca.
--“Ni Yo, ¡Tengo otras cosas que hacer!”, aseveró el pato.
--“Yo tampoco”, replicó el cochino.
--“Mucho menos Yo”, completó el cabrito
--“Entonces sembraré sola ”, dijo la gallina. Y así lo hizo.

El trigo creció y maduró, con unos granos dorados.
--“¿Quién me ayudara a cosecharlos ?”, quiso saber la gallina.
--“Yo no; ya tengo salario mínimo garantizado”, dijo el pato
--“No son parte de mis funciones.
--Sólo si me das una compensación”, dijo el cochino
--“No, después de tantos años de servicio”, exclamó la vaca
--“No voy a arriesgarme a perder el paro forzoso”, dijo el cabrito
--“Entonces, yo misma los cosecharé”, dijo la gallina, y así fue.

Finalmente, llegó la hora de hornear el pan.
--“¿Quién me va a ayudar a hacer el pan?”, indagó la gallina.
--“¡Yo huí de la escuela y no aprendí esas tonterías. Me mantengo con el paro!”, dijo el cochino
--“Yo no puedo arriesgar mi pensión por enfermedad”, continuó el pato.
--“Suponiendo que sólo sea para ayudar, eso es discriminatorio” refunfuñó el cabrito
--“Sólo si me pagan horas extras”, exclamó la vaca
--“Entonces, yo mismo lo haré”, exclamó la pequeña gallina.

Cocinó 5 panes y los puso en una cesta para que los vecinos los vieran.
De repente, toda la gente pasó y como quería pan, pedía un bocado. La gallina simplemente dijo: --“¡No! Voy a comérmelos yo sola”.
--“¡Lucros excesivos, usurera!”, gritó la vaca.
--“¡Sanguijuela capitalista!”, exclamó el pato.
--“¡Yo exijo igualdad de derechos!”, gritó el cabrito.
--El cochino gruñó: “¡La Paz, el Pan, la Educación, son para todos!
¡El pueblo tiene derechos!”
Pintaron carteles y pancartas diciendo “Injusticia” y marcharon protestando contra la gallina; gritaron obscenidades y toda clase de improperios. Llamaron a un fiscal del gobierno, y le dijo a la pobre gallina: “Usted, gallina, no puede ser así tan egoísta. Usted ganó pan por demás y por eso tiene que pagar muchos impuestos”
--“Pero yo gané ese pan con mi propio trabajo y sudor”, se defendió la gallina .“¡Los otros no quisieron trabajar!”, replicó resentida.
--“Exactamente” - dijo el funcionario del gobierno. “Esa es la ventaja de la libre iniciativa”. Cualquier persona, en una empresa, puede ganar lo que quiera. Puede trabajar o no trabajar. Pero, de acuerdo con nuestra moderna legislación “la más moderna y adelantada del Mundo”, los trabajadores más productivos tienen que dividir el producto del trabajo con los que no hacen nada.
Además de eso, existen el IVA, el impuesto al cheque, el débito bancario, el impuesto al lujo, el control cambiario, la tenencia y demás impuestos coercitivos. Todos ellos para garantizar la salud, la educación y la justicia de nuestro pueblo!
¡Y todas ellas son las mejores del Mundo!
Y todos vivieron felices para siempre, inclusive la pequeña gallina, quien sonrió y cacareando dijo: “Yo estoy complacida”, “Yo estoy complacida”, “Yo estoy complacida”. Ahora los vecinos se pasan todo el tiempo preguntándose: porqué fué que la gallina nunca más hizo un pan.
Esta fábula debería ser distribuída y estudiada en todas las escuelas.
Tal vez así, transcurridas una o dos generaciones, el mensaje central o la idea principal pudiera tomar el lugar de toda esa estupidez pseudo-igualitaria que insiste en deprimir a un país y condenarlo a la eterna miseria. A la gente no se le ayuda dándole de comer gratis, repartiendo tarjetas para comprar comida.
Con eso solo se le enseña a que para vivir no es necesario hacer ningún tipo de esfuerzo y quedan convencidos de que los demás están obligados a mantenerlos.
A la gente se le ayuda dándole trabajo. Y solo se puede generar trabajo en un país donde se estimula a los sectores productivos, no donde se estimula la corrupción, no donde el gobierno tiene matones a sueldo (a costa de TODOS los mexicanos).
Un país donde no se estimula la producción no puede generar ni recursos ni trabajo para sus ciudadanos.

03 octubre 2009

PARA DESESTRESARSE DE LA MALDITA CRISIS
















Es agosto, una pequeña ciudad de costa, en plena temporada; cae una lluvia torrencial hace varios días, la ciudad parece desierta.
Todos tienen deudas y viven a base de créditos. Por fortuna, llega una rusa forrada y entra en un pequeño hotel con encanto. Pide una habitación. Pone un billete de 100€ en la mesa del recepcionista y se va a ver las habitaciones.
El jefe del hotel agarra el billete y sale corriendo a pagar sus deudas con el carnicero. El carnicero coge el billete de 100€ y corre a pagar su deuda con el criador de cerdos. Éste se da prisa a pagar lo que le debe al proveedor de alimento para animales. El del alimento coge el billete al vuelo y corre a liquidar su deuda con la prostituta a la que hace tiempo que no paga. En tiempos de crisis, hasta ella ofrece servicios a crédito. La prostituta coge el billete y sale para el pequeño hotel donde había traído a sus clientes las últimas veces y que todavía no había pagado. En este momento baja la rusa, que acaba de echar un vistazo a las habitaciones, dice que no le convence ninguna, toma el billete de 100€ que dejó la prostituta y se va de la ciudad. Nadie ha ganado un peso, pero ahora toda la ciudad vive sin deudas y mira el futuro con más confianza!
MORALEJA: SI EL DINERO CIRCULA SE ACABA LA CRISIS.
No te limites úsalo, para eso es, para que circule. Si alimentas el miedo, lo fortaleces. Si todo el santo día piensas en secuestros, robos, chismes, asesinatos, deudas, crisis, política, enfermedades, etc., ese se convierte en tu círculo vital. El ser humano posee una increíble capacidad de elección.

23 septiembre 2009

HAY QUE MODERNIZARSE


Está bien que ya no son muchos los que se confiesan en la Iglesia, pero recién se me ocurrieron estas sugerencias de nuevas penitencias.


PENITENCIAS MODERNAS SUGERIDAS A LOS SACERDOTES:

No verás novelas este dia.
No verás noticieros.
Se te prohíbe entrar al facebook, menos para dejar comentarios.
Prohibido copiar frases célebres, invéntate las tuyas.
Firmaras tus comentarios, dejate de anónimos.
Escribe tu verdadera edad en tu perfil.
Escribe tus notas, no te las robes de blogs ajenos.
Ni una mentira más, acepta que eres casado.
No te metas a páginas religiosas a vender sexo.
En casos extremos:NO PRENDERAS LA COMPUTADORA EN TODA LA SEMANA.


Ante esta rudeza, se podría lograr la rectitud de conducta de los penitentes. Lástima que ya no haya mucha afluencia a la confesión.
Servidos. Por una sociedad con reglamentación moderna.

SAGA.

28 agosto 2009

NADA MÁS PARA COMPARAR ÉPOCAS



NOS LLEGA OTRO SIMPÁTICO CORREO POR LA RED, SIN NOMBRE DE AUTOR, PERO QUE BIEN NOS SIRVE PARA REFLEXIONAR Y EN ALGUNOS MOMENTOS PARA RECORDAR VIEJAS ANÉCDOTAS ESCOLARES. QUE LO DISFRUTEN.


Como han cambiado las cosas...
Hecho: Un par de niños se enfrascan en un pleito en el interior de la escuela y se retan a la hora de la salida.

1977: Afuera del plantel, se forma un grupo numeroso de espectadores, pero los contendientes se la pasan empujándose uno a otro solo lanzándose retos. Al día siguiente están jugando juntos otra vez.


2008: La directora manda hablar a sus padres y les explica la violencia en la que vive la juventud hoy en día. Recomienda terapia para ambos niños. Les sugiere a los padres que lean un libro, que se llama: "Cómo controlar la ira de tus hijos ", escrito por la Lic . Josefina Leroux. Se establece una conferencia magistral de valores en la "Escuela para Padres"


Hecho: Sonaba el timbre de salida en la escuela
1977: Salíamos corriendo acalorados a comprar paletas de hielo de sabores que vendía Don Pancho, el señor del carrito con la vendimia. Y nos íbamos caminando a casa jugando al trompo o las canicas antes de llegar a comer.

2008: Las maestras no dejan salir a los niños si sus padres no están afuera con un gafete autorizado y firmado por la directora. Don Pancho, fue cateado por la AFI, buscándole si no es narcomenudista. El departamento de 'derecho de suelo' del municipio, le retiró su carrito de paletas, porque no tiene permiso para vender. Salud Pública le ha prohibido que se establezca a menos de 100 metros alrededor de la escuela.


Hecho: La maestra está dando clases, y es interrumpido por las burlas de Pepito, 'el payaso del salón'.
1977: La maestra le zumba dos reglazos en las manos a Pepito y lo levanta de la oreja para dejarlo en el rincón por una hora. A la hora de la salida, le dice la maestra a los papás lo que pasó. En casa le dan otra 'calentadita' y lo dejan castigado por una semana. Pepito no vuelve a burlarse de la maestra nunca más.


2008: La maestra sonriente le dice a Pepito lo inapropiado que es burlarse de la gente, y lo conmina a que no vuelva a suceder. Los papás de Pepito solicitan ver a la Directora, pues la maestra ha traumado a su hijo irreversiblemente, ya que le avergonzó por haberle reprendido 'delante' de todos sus compañeros. La maestra va a la Secretaría de Educación Pública a que la reasignen.

Hecho: Llega un niño nuevo a la escuela que viene de Campeche. Pepito empieza a llamar delante de todos al recién llegado: "PRIETO".
1977: Pepito es parado enfrente para que pida disculpas al niño, y le encargan al día siguiente tres planas de 'Debo respetar a mis compañeros de clase'. Además de llevar una composición de 100 palabras sobre la vida de Benito Juárez. Es la última vez que Pepito molesta al niño.


2008: La madre del niño va al noticiero de Javier Alatorre, para quejarse del trato racista que se le dio a su hijo. Al día siguiente Loret de Mola hace un programa especial llamado 'El racismo sanguinario en Mexico '. El domingo hacen una mesa redonda en Cambios en dónde invitan a Lopez Obrador para hablar de la política educacional equivocada que tiene el gobierno del estado y la desviación de recursos en la construcción de una escuela en Cd. Neza Solidaridad. Al día siguiente renuncia el Secretario de Educación. El presidente municipal de Ecatepec, regala una despensa a la familia y le da una beca para una carrera de mecánico programador fiscalista en el TESE, no sin antes dar un discurso, 'llorando', porque se acuerda como se burlaban sus compañero de la escuela de cómo hablaba.


Hecho: Es entrega de calificaciones al final de cursos.
1977: Los niños que obtuvieron primer lugar, salen con un diploma que la maestra y la directora entregan delante de todo el grupo y le dan un chocolate de Sanborn´s. Ponen su fotografía en el cuadro de honor para que sirva de ejemplo a todo el grupo. El niño que reprobó tendrá que repetir el año completo porque no tuvo buen aprovechamiento.

2008: La boleta que entregan a los papás tienen calificativos de 'Muy Bien'. 'Vas por buen camino', 'Tu puedes', o unos cuadros con unas caritas sonrientes o tristes. A todos les dan diplomas, que dicen cosas como 'Para el niño mas optimista del salón'. Nunca se sabe quién sacó el primer lugar. Y nadie repite el curso.

Hecho: Es el primer día de clases luego de largas vacaciones. Un niño se unta pegamento en las manos para quedarse pegado en la cama y no ir a la escuela.

1977: A punta de fregadazos, el papá le deja la mitad de la piel en el barandal de la cama y se lo lleva la escuela a empujones, diciéndole que no se quedará en casa de 'flojonazo'. El muchacho canijo se tiene que levantar temprano todos los días a partir de ese momento so pena que le repitan la dosis.

2008: Tiene que ir protección civil a despegarle con cuidado de la cama y no lastimarlo. Sale en todos los noticieros a nivel nacional. Es aplaudido por cuanto flojonazo existe. Suben un vídeo a Youtube que alcanza las 100,000 visitas en unas cuantas horas. El grupo Kappaz de la Sierra le compone un corrido, además de que le invitan a participar en el elenco del Show de los Chicharrines. El muchacho termina por no ir a la escuela ese día, ni al siguiente para atender a los medios que le solicitan entrevistas. Un psicólogo recomienda psicoterapia breve y darle Paroxetina de 10 mg diarios para controlar su trastorno fóbico.

20 agosto 2009

TRISTE REALIDAD


APRENDA A LLAMAR A LA POLICIA EN MEXICO

Yo tengo un sueño muy liviano, y en una de esas noches noté que había alguien andando sigilosamente por el jardín de la casa. Me levanté silenciosamente y me quedé siguiendo los leves ruidos que venían de afuera, hasta ver una silueta pasando por la ventana del baño. Como mi casa es muy segura, con rejas en las ventanas trancas internas en las puertas, no me preocupé
demasiado, pero estaba claro que no iba a dejar al ladrón ahí, contemplándolo tranquilamente.
Llamé a la policía e informé la situación y di mi dirección. Me preguntaron si el ladrón estaba armado; de qué calibre era el arma si estaba solo, etc. o si ya estaba dentro de la casa. Aclaré que no y que de las características del arma no sabía nada. Me dijeron que no había ningún patrullero para ayudar, pero que iban a mandar a alguien en el momento que fuera posible.
¡¡¡Que si pasaba algo que volviera a llamar.!!!
Un minuto después llamé nuevamente y dije con voz calmada: Hola, hace un rato llamé porque había alguien en mi jardín. No hay necesidad de que se apuren. Yo ya maté al tipo con un tiro de
escopeta calibre 12, que tengo guardada para estas situaciones. Y el tiro se lo pegué en la cabeza.!.. le volé la choya y ahora sus sesos están regados por el jardín.
Pasados menos de tres minutos, había en mi calle 5 patrulleros de la Policía Federal Preventiva; un helicóptero de la PGR; una unidad de bomberos, el defensor del pueblo, dos patrullas de la AFI, un equipo de reporteros de Televisión; fotógrafos y un grupo de los derechos humanos, que no se perderían esto por nada del mundo.
Ellos agarraron al ladrón in fraganti, quien estaba mirando todo con cara de asombro. Tal vez él ladrón pensó que era la casa del Jefe de Policía.
En medio del tumulto, un Oficial se aproximó y me dijo: 'Creí que había dicho que había matado al ladrón. Yo le contesté: 'Creí que me habían dicho que no había nadie disponible.'

!!!!Viva MEXICO!!!!!

19 abril 2009

ME DIAGNOSTICARON S.A.D.A.E.


EL PROF. JOSÉ MANUEL CORTEZ MEJÍA NOS ENVÍA ESTO QUE NOS HACE RECORDAR A ALGUNA PERSONA... ¿QUIÉN SERÁ?... YA SE ME OLVIDÓ...

S.A.D.A.E. : (Síndrome de Atención Deficiente Activado por la Edad)

Se manifiesta así: Decido lavar el auto.
Al ir a la cochera, veo que hay correo en la mesita de la entrada.
Reviso las cartas antes de lavar el auto; dejo las llaves del auto en la mesita, voy a tirar los sobres vacíos y las propagandas en el bote de basura y me doy cuenta que está lleno.
Decido dejar las cartas (entre las que hay una factura) en la mesita y sacar la bolsa de basura afuera.
Entonces pienso que, ya que voy afuera, puedo pagar la factura con un cheque y echarlo en el buzón que está a 10 metros de la puerta.
Saco del bolsillo la chequera y veo que queda un solo cheque en blanco. Voy al escritorio a buscar otra chequera y encuentro sobre la mesa la Coca Cola que me estaba tomando y se me había quedado olvidada. Saco la lata para que no se vaya a derramar sobre los papeles y me doy cuenta que se está calentando, por lo que decido llevarla al refrigerador.
Al ir hacia la cocina, me fijo que el jarrón de flores de la cómoda de la entrada está sin agua.
Dejo la Coca Cola sobre la cómoda y descubro los anteojos de cerca que estuve buscando toda la mañana.
Decido llevarlos a mi escritorio y, después, poner agua a las flores.
Llevo los anteojos al escritorio, lleno una jarra de agua en la cocina y, de repente, veo el control remoto del televisor. Alguien lo olvidó en la mesa de la cocina... Me acuerdo que anoche lo estuvimos buscando como brutos... Decido llevarlo al cuarto de la tele, donde debe estar, en cuanto ponga el agua a las flores. Echo un poquito de agua a las flores y la mayor parte se me derrama por el suelo; por lo tanto vuelvo a la cocina, dejo el control remoto sobre la mesa y agarro unos viejos trapos para secar el agua.
Voy hacia el hall tratando de acordarme qué fregados es lo que quería hacer con estos malditos trapos hediondos...
Al final de la tarde... el auto sigue sin lavar, no pagué la factura, el bote de basura está lleno, hay una lata de Coca Cola caliente en la cómoda, las flores siguen sin agua, sigue habiendo un solo cheque en blanco en mi chequera, no encuentro el mendigo control remoto de la tele ni mis anteojos de cerca, hay una fea mancha en el parquet de la entrada y no tengo ni la más remota idea de dónde están las llaves del coche.
Me quedo pensando cómo puede ser que, sin haber hecho nada en toda la mendiga tarde, haya estado todo el tiempo en friega y esté tan cansado.

28 marzo 2009

ASÍ SUCEDE EN TODO. CUENTECILLO PARA REFLEXIONAR

OTRO DE ESOS MUY BUENOS CORREOS QUE NOS LLEGAN POR LA RED, LO COMPARTIMOS CON LOS AMABLES Y MUY ESTIMADOS LECTORES DE PUERTA NORTE.

Algunas veces es un error juzgar el valor de una actividad simplemente por el tiempo que toma realizarla...Un buen ejemplo es el caso del ingeniero que fue llamado a arreglar Una computadora muy grande y extremadamente compleja... una computadora que valía 12 millones de dólares. Sentado frente a la pantalla, oprimió unas cuantas teclas, asintió con la cabeza, murmuró algo para sí mismo y apagó el aparato.
Procedió a sacar un pequeño destornillador de su bolsillo y dio vuelta y media a un minúsculo tornillo. Entonces encendió de nuevo la computadora y comprobó que estaba trabajando perfectamente.
El presidente de la compañía se mostró encantado y se ofreció a pagar la cuenta en el acto.
-"¿Cuánto le debo? "-preguntó.
- "Son mil dólares, si me hace el favor."
- "¿Mil dólares? ¿Mil dólares por unos momentos de trabajo? ¿Mil dólares por apretar un simple tornillito?
- ¡Ya sé que mi computadora cuesta 12 millones de dólares, pero mil dólares es una cantidad disparatada! La pagaré sólo si me manda una factura perfectamente detallada que la justifique."
El ingeniero asintió con la cabeza y se fue.
A la mañana siguiente, el presidente recibió la factura, la leyó con cuidado, sacudió la cabeza procedió a pagarla en el acto, sin chistar. La factura decía:
Detalle de servicios prestados
1. Apretar un tornillo........... .... .... .... .... ... 1 dólar
2. Saber qué tornillo apretar.............. ..... 999 dólares
Dedicado a todos aquellos profesionales que día a día se enfrentan con la desconsideración de quienes por su propia ignorancia no alcanzan a entenderlos y regalarles, al menos un momento de humor.