Mostrando entradas con la etiqueta Héctor Algarín. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Héctor Algarín. Mostrar todas las entradas

15 octubre 2010

¡¡QUÉ PAAAASEEE EL DESGRACIADOOOOO!!


Hay niveles….

Héctor Algarín.

El día de hoy llegué a comer a mi casa como a las 5:30 p.m., desgraciadamente…¡no tenía camarones! Aun así comí rico a pesar de los gritos que escuchaban en una televisión que se encontraba prendida en una habitación contigua.
Entre bocado y bocado y el consecuente “mueleo” de mi comida, no dejaba de escuchar y, “sin querer queriendo” presté atención a lo que se decía.
Una mujer hablaba estridentemente de un caso de la vida real, un pobre mequetrefe se encontraba sentado entre dos mujeres (me enteré posteriormente) vapuleado por “ambas dos a la vez”…el susodicho, era el marido de una de ellas y el amante de la otra,… ¡trágame tierra!...pobre tipo (pensé) ¿que lo orillaría a buscar a otra persona fuera de matrimonio? Y no lo pregunto por solidarizarme con el género, sino que a estas alturas, ya estaba de chismoso, perdón, con la duda. Bueno, es por demás comentar que el afligido marido descubierto "in fragantí" por la esposa, salió de aquel estudio “pior” que el palo de cualquier gallinero.
Después, entraron otros personajes: una señora y sus dos hijas, abordando el tema del aborto practicado a una de las muchachitas por un médico sin escrúpulos, al cual se había denunciado a las autoridades correspondientes pero estas no hacían caso alguno. Ya a estas alturas tenía “la oreja levantada” me llamaba la atención la manera en que decían lo agraviadas que se sentían por no recibir una respuesta justa por parte de las autoridades.
El caso que siguió, me dejó con un sentido de impotencia de no poder ir personalmente a “partirle su mandarina en gajos” a un matalote que había despojado a su madre….¡de su casa! Si, de la casa de su madre….¡que poca madre! En fin, el programa estaba “güeno” y yo que siempre pensé que la TV mexicana no ofrecía mas que puras…¡mamarrachadas!
Soy completamente repelente a la bola de telenovelas de una calidad por demás lamentable que pasan por la llamada pantalla chica, pero lo que escuchaba…. ¡Era otra historia! Hasta que por fin (pensé) algo en la televisión nacional me movía las neuronas, ¡y vaya que es un problema.... el moverme las neuronas! Casi toda la tarde del resto de aquel inolvidable día en la vida de su servidor lo pasé casi en estado dubitativo, no lograba hilar mis pensamientos, mis ideas se confundían, se entrelazaban no sabía donde empezaba una y donde terminaba la otra….así de pesado estoy... ¡pero de kilos!
Al otro día, a la misma hora y por el mismo canal me encontraba pegado al televisor esperando escuchar más de esta maravillosa mujer, con voz estridente y chillona llamando a los que se acusaban de algún ilícito y con voz en cuello gritaba: ¡¡¡¡Que pase el desgraciado!!!!!...que espectáculo tan más sublime, avasallador, impactante, no dejaba ninguna duda de que aquel maravilloso ser iba, de alguna manera y sin temor alguno de equivocarme, a poner a cualquiera en su lugar, darle su merecido, aplicarle un escarmiento por demás supremo, sin que quedara duda alguna de su ecuanimidad, de su sapiencia….por Dios, de su inconmensurable don de justicia.

Quiero hacer una confesion pública, mi vida desde entonces cambió por completo, me he sentido menos solo, atisbo en mis confusos pensamientos un pequeño haz de luz al final de aquel interminable túnel de tinieblas y me transporto (casi de manera inmediata y más rápido que la velocidad de la luz) a ese pasaje tenebroso para estar en el mismísimo lugar donde se origina aquella luminosidad, una imagen que, aunque incandescente, es posible observar sin problemas a simple vista y lo que miro me deja (dijera un tío mío) ¡anonadado y perplejo!
Ahí, si ahí, se encuentra un hombre bien vestido con traje de tela de importación, zapatos de marca cara, corbata italiana, camisa blanca de cuello almidonado, corte de cabello impecable y bigote recortado, con un rico aroma de loción europea, en el lado derecho de su precioso cinturón se alcanzaban a observar dos estuches de celulares o radios, con un aire de autosuficiencia propio de cualquier persona que cuenta con todo en la vida para ser feliz, sin problemas económicos, sin prisa, con seguro de gastos médicos mayores, con una camioneta de lujo del tipo Suburban con chofer esperando por él…se encuentra en representación de todo su gremio, por razones de logística, espacio y practicidad se invitó solo a uno para dejarle en el lugar que les corresponde y, hacerle las observaciones pertinentes, esta esperando la invitación al escenario donde la mujer (anteriormente descrita) le llama, como a todos de los casos que diariamente pasa al aire:
¡¡¡¡¡¡Que pase el desgraciado!!!!!........
Con paso seguro, con un porte de suficiencia, y con aire por demás despreocupado aparece el chapulín (err, perdón) el diputado, pensando (creo yo) salir bien librado de aquella implacable mujer….¡qué equivocado está!....¡qué lástima, esto no ha pasado.... pero soñar no cuesta nada!

Digo….nomas como comentario.

06 octubre 2010

POEMA A MI FIEL COMPAÑERA: ¡LA CERVEZA!




Hay Niveles...
Héctor Algarín.

El calor en Acaponeta como siempre era agobiante, "se sudaba a mares"; nos bajamos de la camioneta y nos dirigimos con paso presuroso al botanero, nos sentamos inmediatamente ya que se encontraba una mesa vacia, el reloj marcaba las 13:20 horas.
En ese momento, sin mediar palabra de por medio, ¡Cuatro cervezas bien heladas nos pusieron!
El olor a cantina, a marisco y un poco de otra cosa....no muy definida, era gratificante, familiar, de antaño....
Al primer sorbo de aquel liquido ambarino me acordé de un poema que en mis tiempos mozos había escuchado al "primo de un amigo" de aquel entonces (¿si les he comentado de mi mala memoria, verdad?) si mal no recuerdo, decía así:

"...Desde chico te deseé, a mis instintos apelé!
No importa chiquita, al final seras mia!
Te veia en cada fiesta que íba...
¡no sé si era conmigo, pero yo me sonreía!
El tiempo pasa y ya no aguanto más...¡estoy tentado a acogerla!
Mis padres me detienen, cada día me importa menos, ¡mi ego esta por verse!
¡Esto no es cuestión de edad es, la costumbre de verte cada día!
Ya no aguanto más, y hoy por la tarde en la fiesta...¡seras mía!
Que importa que seas fría, me tiene sin cuidado...¡trago amargo de la vida!

Ahhhh....te lo dije, al fin te tengo, no me importan las miradas, ¡solo la mia!
Sé lo indiferente que eres...¡igual te vas con él, conmigo o el de enfrente!
Eso no me importa, te digo que desde hoy y en adelante ¡serás mia siempre!
Tu nombre es lo de menos, ¡no soy hombre de complejos!
Igual te tomo vestida o desvestida, de rubio o de morena...

Sé que algún día me vas a matar, ¡eso me tiene sin cuidado!
Todas son iguales...¡traicioneras! pero ¿sabes?...muero sin enfado...
El dia de hoy que llego a mi fínal...quiero contar con el aliento suficiente
para decir por último tu nombre, es para tu fiel amante....gratificante.

Siempre estarás en mis pensamientos, me acompañaste a fiestas, bodas y eventos
Me niego a dejarte pero quiero que sepas que odio o rencor, ¡son puros cuentos!
Me hiciste creer en una palabra de doble sentido toda mi vida...
Ahora, salud es lo que me falta...¡y aqui estoy postrado ante la parca!

¡Adios a mis amigos!, ¡Adios a mi familia!...¡Cómo me hiciste decir tarugadas!
¡Cerveza, nada te debo...Cerveza, estamos en paz!

Cuando uno es joven, la imaginación te fluye...háganme el favor, !el calor de Acaponeta ayuda!...(a algo tengo que echarle la culpa). Hacía por componer palabras que rimaran....al paso de los años, sé que el "primo de un amigo" no tomó el camino de las letras, el tiempo es sabio y pone a cada uno en su lugar.....¡lo que a unos les sobra a otros nos falta, debería de tener gracia para componer cuando menos, mi vida!

Digo... nomas como comentario.

23 septiembre 2010

LA CASA DE LA CULTURA "ALÍ CHUMACERO"



Hay niveles...
Héctor Algarín.
 

"Siempre imaginé que el Paraíso sería algún tipo de biblioteca" 
Jorge Luis Borges  (1899-1986) Escritor argentino.
 
Cuando una persona, quién sea, trata de hacer una cosa diferente a las habituales, necesariamente tiene que transitar por un proceso de adaptabilidad (muchas veces largo otras no tanto, dependiendo de las habilidades de cada uno) por poner un caso: un carpintero (sí decidiese cambiar de actividad) y dedicarse a vender ropa, por ejemplo, tendrá que adaptarse a rutinas diferentes de las que cotidianamente realizaba. Un herrero, aquél que toda su vida cambió llantas, el carnicero de la esquina que en algun momento quiso "probar suerte" en otro giro, todos y cada uno de ellos se tendrán que adaptar a situaciones novedosas.
Cuando este mismo proceso va en sentido contrario, esto es: se cambia una actividad por un oficio, quiero pensar que la persona tiene habilidad para el desempeño de aquel al cual se va a dedicar. En la actualidad, dada las condiciones actuales de nuestra economía (y las de cada uno de nosotros) los oficios y las actividades (de cualquier índole) se entrelazan con la finalidad de poder medianamente, subsistir.
 
"El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho" 
Miguel de Cervantes Saavedra (1547-1616) Escritor español.
 
La gran mayoría del pueblo de México, inmerso en una crisis de diferente índole y de orígenes distintos pero con un solo común denominador: La necesidad, ha optado por compaginar los oficios con las actividades (como las que mencioné) sumándose a este numeroso grupo, el de los profesionistas.
Estos, contando con el esfuerzo de los padres, logran terminar sus estudios profesionales, muchas veses, con honrosas excepciones, en los cuales los hijos se costean sus propios estudios.
Los profesionistas, no se encuentran permeados a estas crisis, en muchas ocasiones se encuentran desempeñándose en actividades u oficios diferentes a los estudiados. La oferta de trabajo es cada día más reducida. 
 
"Cuando oigo que un hombre tiene el hábito de la lectura, estoy predispuesto a pensar bien de él" 
Nicolás de Avellaneda (1837-1885) Político y periodista argentino.
 
Dicen los que saben, que el leer te da, sino más sabiduria, sí más conocimientos, más elementos que te permitirán enfrentar la vida con mayores armas con las cuales podrás defenderte en esta lucha no declarada del más débil contra el mas fuerte.
El "maistro" mecánico, el electricista, el fontanero, a todos y cada uno de ellos les decimos de esta manera reconociendo tácitamente sus habilidades y destrezas por tal o cual actividad.
A aquel profesionista que aprobó un proceso de largo aprendizaje y finalmente se titula logrando que al final de la misma le llamen: Dr., Arquitecto, Ingeniero, Licenciado, Contador, M.V.Z. o cualquier otro, lo diferenciará de alguien que por algun motivo en su vida, no logró concretar una carrera universitaria. 
 
"Allí donde se queman los libros, se acaba por quemar a los hombres" 
Heinrich Heine (1797-1856) Poeta alemán.
 
Cuando un profesionista o un "maestro" no hace su trabajo con ética, de manera honrada, vamos, con un dedo de sentido común para que las cosas salgan bien y sirvan a las personas, decimos y calificamos a estas de ineptos, pendejos y/o hijos de la #%/(?¡´@]¿{.... hay gente que se gana sola los calificativos.
El caso de los politicos mexicanos, nos merece mención aparte, muchas veces son dos o hasta tres cosas a la vez: son profesionistas, tienen por oficio la politica y son pendejos, cuando algo se ve que es caca, huele a caca y sabe a caca... ¡es caca!
Cuando una finca esta destinada a ser "Casa de la Cultura "Alí Chumacero"....¡es eso! ¿estará claro o me regreso?
 
 
Digo....nomás como comentario.


20 septiembre 2010

PIONEROS DE ACAPONETA


Hay niveles....
Héctor Algarin.



Dicen que "No hay hombres cultos, que hay hombres que se cultivan", Guillermo Llanos Delgado es uno de ellos.

Escribo en tiempo presente por que así debemos recordar a personas con la talla y el peso de Guillermo Llanos Delgado, a  él, los Acaponetenses le debemos más que el inicio de eventos trascendentales en la vida cultural de nuestra región, más que los diferentes reconocimientos y premios que obtuvo por sus libros y poesía, le estaremos eternamente agradecidos por haberse comportado verticalmente, personaje en toda la extensión de la expresión, conectado su pensamiento, su palabra y su obra como pocos.

Si las gardenias tuvieran forma de conjugarse en el verbo masculino, Guillermo Llanos es sin lugar a dudas el representante indiscutible de la belleza poética de Acaponeta.
De Guillermo Llanos no puedo cometer el despilfarro con mis humildes pero sinceras palabras de hablar de como era, siempre lo tendré conceptualizado en tiempo presente y futuro así, de ese tamaño es él.

Todo lugar cuenta con sus baluartes, con personajes que en el transcurso de su existencia dejan huella al caminar...el sendero por el que mantuvo el rumbo Guillermo Llanos es y será un derrotero dificil de seguir, dificil de igualar pero, ahora floreciendo lleno de aromáticas gardenias....como tanto a él le gustaban.

Guillermo Llanos es el alma viva de cada Festival Cultural de Acaponeta, es la piedra angular, es el cimiento pero más que ello es el pensamiento de una persona con las alturas y los tamaños de él.

La diferencía entre las personas es muy sencilla, sutíl y muchas veces imperceptible. Los hay quienes por sus "obras los conocereís" y los menos que por sus "pensamientos trascendereís" la inquietud y el pensamiento de Guillermo Llanos; no fue, es, ní será...en todo caso es intemporal.

Hay quienes requieren de estatuas y monumentos para que la gente se detenga y lea la placa alusiva a tal o cual personaje, Acaponeta toda, es un tributo a Guillermo Llanos.
El festival Cultural de Acaponeta es y será por siempre, el pensamiento y obra de Guillermo Llanos.

!Vive en paz!.....amigo y paísano, tu pensamiento y obra son como el aroma de gardenia, sutíl, flota en el aíre del pueblo que te vío nacer....del terruño que tanto quisiste,....de la ciudad que siempre te recuerda... El que está acostumbrado a viajar (como tú), sabe que siempre es necesario partir algún día.
Sinceramente.....

Digo....nomas como comentario.

11 septiembre 2010

QUIMERAS


Hay niveles...
Héctor Algarín.
  
"Cuanto más siniestros son los deseos de un político, más pomposa, en general, se vuelve la nobleza de su lenguaje"
Aldous Huxley (1894-1963) Novelista, ensayista y poeta inglés.
 
Quimeras...tan solo quimeras... (Aquello que se propone a la imaginación como posible o verdadero, no siéndolo.)
En la mitología griega, Quimera era un monstruo con cuerpo de cabra, cabeza de león y cola de serpiente. Aunque se ha representado también como un monstruo de varias cabezas formado por distintos animales a través de las cuales escupía fuego. Fue el mito de este excéntrico animal el que dio nombre a una peculiaridad biológica que ocurre muy raramente pero que, debido a la ingeniería genética, se está convirtiendo en algo cada vez más frecuente en el laboratorio.
Estrictamente hablando, la quimera no sería la definición más correcta para referirnos al fenómeno biológico que lleva su nombre. Puesto que se encuentra formado por el cruce de varios animales, biológicamente no sería una quimera sino un híbrido “irreal”.

Los conceptos de híbrido, quimera y mosaicismo se confunden a menudo pues son similares entre sí. Por eso es importante diferenciar cada uno para que no haya confusiones cuando pase a hablar exclusivamente de las quimeras.  Los híbridos son organismos formados por el cruce de dos individuos de distinta especie. La mayoría de ellos son estériles y los que llegan a ser fértiles rara vez su descendencia lo es también.  Un ejemplo muy famoso de un animal híbrido es la mula, resultado del cruce de una yegua y un burro.

Cuando me "eché" un clavado en "Wikipedia" para tratar de hacer un análisis concienzudo me sentí (quiero ser lo mas honesto posible).... ¿cómo lo diré para (evitar en lo posible) falsas interpretaciones?... abrumado por tantas células, embriones, espermatozoides, ovarios y testículos, hermafroditismo y cigotos, ufff! ....creo que la libré. El tema en sí, como uds. ya saben es bastante ríspido, confuso y hasta cierto punto siniestro y tenebroso; me trasladé mentalmente a aquel experimento de los nazis al término de la segunda guerra mundial iniciado por el Dr. Josef Mengele, el infame Ángel de la Muerte, en el cual enfocaban sus conocimientos a un plan para producir 94 clones de Adolfo Hitler y después (por relación de ideas), se me vino a la mente la famosa novela de "Los niños del Brasil"... Después de producir los embriones y darles a luz, los envía secretamente a familias adoptivas tratando de reproducir la estructura familiar y el crecimiento del Hitler original. Como el padre de Hitler murió cuando este tenia 13 años, organiza un grupo de nazis asesinos para matar a los padres adoptivos.....¡uuuyyyy que miedo! ¿vieron la película?
 En México, la industria farmacéutica en general esta contraída por la crisis mundial. No contamos con cientificos que tengan financiamiento de parte del gobierno para realizar sus experimentos y los pocos que emergen en este ámbito, emigran a otros países.
El ingenio del mexicano es tal, que hasta para esto se las arregla ¡no faltaba más!....¡no somos muchos, pero si machos! (por aquello de las quimeras). Aquí no requerimos de científicos, ni de grandes instalaciones con matraces, tubos de ensayo, pipetas, placa de Petri, bureta, probeta, tubos de micro, centrífuga, etc....contamos con el pueblo de México (como conejillo de indias) para hacer nuestros experimentos.
¿Qué un priista no pueda ser panista o un perredista priista? ¡claro que sí se puede! que no íbamos a pasar del "sí se puede" al ¡ya se pudo!.... de los engendros entre estos políticos lo que nos va a dar es: ¡Un México más jodido!....y una recua de mulas.

 Digo....nomas como comentario.
 

31 agosto 2010

LA GLORIA Y EL INFIERNO


Hay niveles....
Héctor Algarín.

"Hay personas silenciosas que son mucho mas interesantes que los mejores oradores".
Benjamín Disraeli

¿Quiénes se van al cielo? ¿quiénes ya estan en el cielo? Según nuestras creencias, arraigadas en lo más recóndito de nuestro ser y por generaciones ancestrales: Todas aquellas personas que actúan de una manera que anteponen los intereses personales por aquellos de la comunidad, por nuestros semejantes, por nuestros seres queridos, teniendo una vida plena, llena de amor, actuando con honestidad...haciendo el bien común, siguiendo los mandamientos de Diós.
En un sentido más terrenal, el laureado escritor argentino Jorge Luis Borges nos hacía mención de que el cielo existía....¡aunque nuestro lugar sea el infierno! haciendo alusión (creo) a la vida que la gran mayoria lleva. El cielo se gana, nos hicieron creer nuestros padres, nuestra religión, nuestros valores.....todas aquellas personas que actúan con provedad, que se ciernen a las reglas de una vida de sacrificios, de trabajo, de cariño, respeto, dedicación, armonía con el medio ambiente y sus semejantes vivos de cualquier género esos (se nos ha hecho creer)....se van al cielo.
Por otro lado, Mark Twain, escritor y periodista estadounidense con su humor nos comenta que "El cielo se gana por favores. Si fuera por méritos nos quedaríamos afuera y nuestro perro entraría". Ejemplo más claro no encuentro para describir esta verdad.
Entonces, debemos de hacer favores y que nos los hagan para encontrarnos el "dia del juicio final" en posibilidades directas de entrar en el cielo....hombre (dijera Manolo, el del chiste) ¡la cosa se pone mas fácil!
Si estos favores no me los hacen a mi ¿a quién deberé de reclamar? ¿son favores que me merezco o no? ¿Cuál es la medida de ello, o quíén la marca? ¿ante los ojos de quién? No es que esté cercana mi partida....pero dicen que hombre preparado ¡vale por dos!....¡Hombre, ahora veo claro Manolo! (mi diálogo imaginario con él) mi otro yo se esta aprovechando de ello, ¿por qué yo no?
¿Qué es lo que marca la suerte de uno y la desgracia del otro? ¿Por qué unos ricos y otros pobres? ¿Por qué unos con chamba y otros con hambre? ¿Por qué un pendejo es político y un político no es pendejo?....si el grueso de la población méxicana tiene hambre de justicia y vive toda su vida marginado, jodido, pujando pero no gritando, doblándose pero no rajándose esto será.... ¿un camino seguro al cielo?
"El sabio es quien quiere asomar su cabeza al cielo; y el loco es quien quiere meter el cielo en su cabeza" nos dice Gilbert Keith Chesterton un desaparecido escritor britanico, aquí el que "tachamos" de loco en México ¿se hará o será?
Las personas que no actúan de esta forma ¿se van al infierno? ¿se quemarán a fuego lento, a fuego manzo? ¡Yo creo que les vale! ahorita hay que aprovechar, después....no se vaya a acabar. Un escritor polaco de origen judío llamado Stanislaw Jerzy Lec nos manifiesta de manera sencilla y comica algo de lo que comento: El que busca el cielo en la tierra....es por que ¡se ha dormido en clase de geografía!
Si no es mucho pedir al ser supremo, al creador del cielo y de la tierra, al omnipotente, al que todo lo sabe y todo lo ve, al bondadoso, al sabio .... un pequeño adelantito para ellos aquí en la tierra, nomás para que sientan en carne propia lo que les espera.

Digo.... nomás como comentario.

26 agosto 2010

ISLAS MARÍAS

Hay niveles....
Héctor Algarín

Si realmente planeamos detonar en forma el turismo en Nayarit, no es necesario descubrir el hilo negro... Para concretarle, es necesario no solamente el deseo y la voluntad, sino...¡querer hacerlo!
Las playas están ahí, eso ya lo sabemos, la tarea a todas luces es enorme pero, con la conjunción de los factores idóneos.... es posible.Ya es un hecho probado y consumado que la participación de la iniciativa privada y el gobierno reditúa en favorables dividendos ojo, lease en sus respectivos ámbitos para no confundirnos. Los gobiernos necesitan generar condiciones de certeza jurídica y a largo plazo y, la iniciativa privada invierte cuando su entorno es estable y la seguridad impera.
Sabemos que cada ente (Gobierno e IP) captan recursos vía impuestos (el primero) y utilidades (el segundo) y no es una perogrullada lo hago con toda la intención para dejar en claro que cuando el Gobierno trata de hacerlo solo y todo....¡algo en el camino, sale mal!....¡No para todos, claro esta!
¿Y las Islas Marias?... ¿habrá alguien con los tamaños para aprovechar este paraíso que Dios nos lo puso enfrente de nuestra nariz para hacer de ello la mayor captación de recursos (vía impuestos) del Estado de Nayarit y generar en lo posible un detonador de empleos tan necesarios en estos tiempos?
Las fantasias son las que se ven en las ferias, las Islas son una realidad, seamos honestos, un proyecto turistico estatal con alcance internacional que capte divisas...¡No lo hay!.... ¿se imaginan una escalera turistica entre Los Cabos, Mazatlán, Islas Marias, Vallarta y Acapulco? con unos barcos tipo ferris (no como los que funcionan regularmente de Mazatlán- La Paz en un pésimo estado) con turismo internacional como otras líneas que dan servicio de primera en lugares como en varias islas del Caribe, en el Mediterráneo y en el Ártico por mencionar algunas de ellas.
Aquí, les aseguro que los grandes inversionistas hoteleros, restauranteros, los operadores de barcos turisticos, de casinos, la industria de la construccion y todos aquellos que confluyen en este tipo de proyectos estarían interesados, siempre y cuando sean a largo plazo, que sean factibles y que no se vuelvan "negocios" sexenales. ¿Habrá alguien que piense en los hijos de sus hijos o solo ven su entorno momentáneo?....creo que a estas personas se les nombra: visionarios, estadistas.
Pero saben que... ¡No! tenemos un penal que es orgullo y envidia para muchos...¡internos y custodios! y al final de cuentas ya me figuro los grandes debates que causaría una iniciativa de esta envergadura, la Cámara de Diputados y Congreso del Estado podríamos darles un pretexto mas para que sesionen tiempos extras y realmente sale caro ¿verdad?
Mejor hay que tomarnos unas "heladas" y cantar con el corazon: "Yo tengo el orgullo de ser Nayarita, de esta tierra santa, tierra del Señor"... ¿A cual Señor se refiere el corrido, del Sr. Gobernador en turno?
¡Salud!.... Perdón, Saludos....

"Digo...nomás como comentario"

09 agosto 2010

¡QUÉ DIFERENCIA!


Hay niveles.....
Héctor Algarín.

Cuando en el siglo XVII Galileo Galilei tuvo que abjurar ante la iglesia por su visión heliocéntrica del mundo ante el tribunal de la Santa Inquisición y pronunció su célebre frase "E pur si muove" (pero se mueve, en español), no se imaginó nunca lo trascendental de sus teorías y de esta frase, Galileo Galilei es sin lugar a dudas un hombre excepcional en la historia universal.
La Guerra Cristera (también conocida como Guerra de los Cristeros o Cristiada) en México consistió en un conflicto armado que se prolongó desde 1926 a 1929, entre el gobierno de Plutarco Elías Calles y milicias de laicos, presbíteros católicos que resintieron la aplicación de legislación y políticas públicas orientadas a restringir la autonomía de la iglesia católica.
En Acaponeta (población prácticamente ajena a este movimiento), se dieron asentamientos de cristeros que huyeron de la brutalidad del gobierno de aquel entonces. Uno de ellos fue el Sr. José de Jesús Jáuregui casado con la Sra. Concha Algarín quienes vivían por la calle Juárez rumbo a las vías del tren. Este ex-cristero, contaba con 7 impactos de bala en diferentes partes del cuerpo, lo que nos da un ejemplo de las feroces luchas libradas en aquel entonces, procrearon a Casimiro, al M.V.Z. José (el ex-diputado por el PT) a Paco y Joaquín, Martha, Mary y Meche.
Otro de los cristeros avecindados en la ciudad fue el Sr. José Ledón Sens, hombre muy piadoso y fundador del Sinarquismo en Acaponeta (tío del querido amigo Daniel Ledón "El Pollo"). Otro sinarquista de "hueso colorado" fue Don Juan Martínez ("El Ollero"), contaba con una fábrica de ollas y cazuelas de barro por la calle Oaxaca, que trabajaban todos los integrantes de su familia.
Dentro de este grupo de personas, no olvidemos a Porfirio Mayorquín apodado "El Pillaco", quien apoyó a los cristeros en el vecino municipio de Huajicori y fue muerto a balazos por la espalda en los famosos "Arbolitos".

El más querido para mí, lo fue sin duda el Sr. Jorge Salina (*), nacido en la Cd. de Tepic y activo combatiente de este episodio en la historia de México, cuando se vinieron de huída a refugiarse en Acaponeta fue a invitación del Sr. Juan Algarín, en aquel entonces recaudador de rentas y con gran amistad del gobernador de Nayarit en turno, Don Francisco Parra, Masón igual que mi tío abuelo.
Jorge Salina (*), fue una vez a los Estados Unidos a comprar armas, lo apresaron en Cd. Juárez y le formaron peloton de fusilamiento, se le acercó el sargento de aquel pelotón para preguntarle su ultima petición y en ese momento corrió y se les escapó (disparándole con sus Mauser en varias ocasiones, llegándolo a herir en una pantorrilla), se escondió en una barrica de 200 lts. que contenía lupulo de cebada por varios dias, causándole la perdida de las uñas de los pies pero finalmente libre de sus captores.
"Las Adelitas" (nombre que se les dio a las mujeres de la revolución que hacían de cocineras, enfermeras y todo lo que requería la tropa), de nueva cuenta encontraron un quehacer muy importante durante la cristiada y fue el traficar municiones (calibre 30-30 y 7/62), cosidas en las enaguas de sus faldas, ya que no lo encontraban aquí en México, y en los E.U.A. no se las querían vender. Una de estas mujeres fue María Cruz Gonzalez Flores (conocida cariñosamente como Crucita, "La Nina") dedicada de cuerpo y alma a esta causa durante la época en que se desarrolló; y fundadora, posteriormente en Acaponeta, junto con Petrita Nieblas de "Las Hijas de María"; a este grupo de mujeres bien podríamos catalogarles sin lugar a dudas como beatas. Otro de los avecindados en Acaponeta fue el papá (su nombre no lo tengo) del "güero refresquero" un comerciante de jugos que tenía su puesto en el mercado "Corona" por dentro, atrás del "Chalpeño" y de Don Roberto Espinosa.
"El güero refresquero" había sido compañero de mi padre en la escuela primaria y siempre se habían saludado y perduraba su amistad a través del tiempo, una noche fue a nuestra casa ya casi en la madrugada, le dijo a mi padre que si podía acompañarle, mi madre me dijo que fuera con él, llegamos a una vivienda humilde, de una sola habitación, (me acuerdo, cosa rara en mi) de paredes altas y vigas de madera en el techo (a la usanza de esas casas en Acaponeta); el papá del güero, yacía en un vetusto catre de madera cocido con deshilachados mecates, se encontraba en los últimos momentos de su vida y quería estar con el hijo de su compañero de armas: Jorge Salina (*) no creo haber oido con claridad que decían pero lo ultimo que escuche nunca lo he podido olvidar; Mi padre le dijo "Viva Cristo Rey".....y el contesto: ¡VIVA!.....y murió.
Muchos hombres, como Galileo Galilei (de una grandeza innegable) se vieron obligados a abjurar por lo que habían luchado, por lo que sostenían, por sus convicciones, por sus creencias otros, como aquel humilde cristero del cual hago alusión, murió acompañado de su credo....y nunca abjuró.
Este, es un pequeño homenaje a todos aquellos hombres movidos por la fe, atacados en la escencia misma de su persona, atentando contra los principios básicos de la existencia del ser humano....el creer en algo, aunque no lo vean.
Humildemente, y en especial a todos aquellos que vivieron en Acaponeta y que tuve el privilegio de haber compartido un espacio y un tiempo en la vida de ellos.
¡Viva Cristo Rey!

Digo.... nomás como comentario.

*Jorge Salina: José Algarín, era el acróstico utilizado por mi abuelo en esa guerra.

02 agosto 2010

OTRA MÁS DE ACAPONETA


Hay niveles...
Héctor Algarín.

Habíamos llegado a Acaponeta el sábado como a las 11 de aquella mañana de un clásico día lluvioso de agosto y mas tardamos en "aventar" las maletas en el cuarto cuando nos dispusimos a irnos al botanero.....¡como siempre! Ya empezaba a llegar la gente a "la botana", nos acomodamos en una mesa doble y nos dispusimos a saborear unos exquisitos camarones acompañados de unas cervezas bien elásticas (dijera un pariente mio), en eso, un buen amigo de la infancia me saludó de mesa a mesa y nos levantamos para hacerlo personalmente.
Después de esto, nos comprometimos a estar con ellos en la noche de aquel día....No eran las 9 p.m. cuando habíamos llegado y ya se encontraban unas diez personas ahí, casi todas conocidas, excepto una de ellas. Me lo presentaron como "El cantante" y así me quede con esa impresión hasta cerca de las 11 de la noche cuando empezó a amenizar aquella reunión con su guitarra y su melodiosa voz.
Nos deleitó con canciones muy bonitas y entre una y otra (en lo que nos poníamos de acuerdo, cuál cantar) me preguntó que si era yo el que escribía en PUERTA NORTE a lo que contesté que sí y siguió rascando su guitarra con canciones de "nuestra época" hasta que le escuché decir que esta canción estaba dedicada a un "escritor" (lo del encomillado es mio, ¿eh?) de un blog de Acaponeta, que venía de vacaciones....y que le gustaba como escribía.... ¡me quedé esperando el nombre pero nunca lo dijo!.... en eso le escuchamos decir:

Cada que llego a mi tierra, no ♫ es necesario anunciar,♪ ♫
pues los amigos ♪ encuentras a raudales y por doquier,
fiestas te sobran y tiempo es lo que ♫ te hace sufrir,
caminos que tiene la vida me ♪ han alejado de aquí, ♪
mas la distancia ♪ no importa yo ♫ siempre te llevo en mi.

Amores siempre tuve, ♫ de eso no me voy a quejar
para ♪ mujeres hermosas, labios de carmesí ♪
alma de gardenia solo las hembras de ♫ Nayarit
Aquí deje mi infancia, y parte de ♪ la adolescencia
cuando me ♫ fuí una parte de mí nunca se quiso ir.

Como olvidar ♪ el placentero paseo dominical en ♫
donde entrelazabas las mas idílicas miradas ♪
las mujeres ♫ con su picara indiferencia y nosotros
con la ilusión frustrada eso solo hacía ♪ mas amarlas.

Nunca he ♫ olvidado mis raíces, de las cuales, atado
a ellas me encuentro y con ello ♪ nunca me siento solo
los recuerdos me acompañan, la distancia ♫ no es pretexto
amigos, escuelas, novias, calles, todo en un suspiro lo siento ♪

Esto es un ♫ pequeño tributo, a mi querida Acaponeta
siempre te recuerdo, tu sangre ♪ corre por mis venas
Digo, nomás como ♪ comentario...no es que ♫ sea poeta
solamente es necesario decir lo que uno siente que ♪
se enteren ♫ mis amigos, que nunca, nunca, los olvido!

Me levanté de mi asiento, no por la euforia de estos versos que acabábamos de escuchar, sino por la manera en que se dijeron....¡sentía que era yo el que lo había hecho!
Todos estábamos aplaudiendo a este joven desconocido para mí pero de un enorme talento, me acerque a él y lo felicité, le pregunté que si ya traía preparado la canción aquella, que de quién era la letra....en eso, se fue la luz (clásico de mi tierra, en época de lluvias) y nos dispusimos a prender veladoras, empezamos a platicar todos y entre broma y broma....llegó de nuevo la luz, volteé a todas partes de aquel espacioso jardín donde nos encontrábamos....y no vi al cantante.
La amena plática con los amigos (y uno que otro brindis por el gusto de verlos nuevamente) me distrajo la atención de aquel muchacho y su talento (uno más de mi entrañable tierra) pero la letra no se me olvidó....(cosa rara en mi)

Digo....nomás como comentario.

31 julio 2010

DIME CON QUIÉN ANDAS...


Hay niveles.....
Héctor Algarín.


El coco-wash de la desprestigiada TV méexicana, esa la "del canal de las estrellas", está haciendo efecto en el público (una vez más), con el galán político de la telenovela del momento. No es que no sea guapo (como dicen por ahí), pero estoy convencido que debería de ser un factor (que si bien te de confianza al ver un rostro agradable) de mayor peso por lo que el electorado deberá de emitir un voto para las proximas elecciones presidenciales.
Anteriormente, no había mas que "jodeos", desde Fox a la fecha ya tuvimos "fideos"...Ojala y la constelación de estrellas que brille en el firmamento político del cielo mexicano sea tan nutrida, rica y completa que tengamos opciones para escoger, si no el mejor, sí él que nos haga menos daño, si esto fuera posible.... ¡ya la hicimos!
Imaginemos a estas próximas elecciones federales en donde podremos consolidar nuestra democracia y continuar con el proceso de alternancia y cuando menos dar un paso más en la concepción de la misma, eligiendo a una persona que represente a más de 100 millones de mexicanos de entre los tres partidos más importantes y con mayor oportunidad de ganar esta elección.
El regreso del PRI, es una posibilidad cada día más real, al PRD con Marcelo Ebrard como cabeza visible de representar a este partido en las venideras elecciones tiene con el puro D.F. un electorado "cautivo" considerable, esto es, no requiere del resto del electorado méxicano para ser Presidente pero, si se le sumaran más ¡ahhh, que mejor! dirían sus correligionarios.
El candidato del "partido en el Poder" y lo entrecomillo porque creo que nunca lo ha tenido, no lo dejaron o no quiso (el poder), deberá más que nada, en primer lugar, buscar alianzas de los partidos "chicos" (¿ya vemos por que no desaparecen?) y presentar a un candidato (a) que tenga la aceptación de la sociedad y de grupos empresariales (cuando menos de una parte).
¿Quiénes podrían ser los escogidos? ¿Quién podrá ser el bueno? ¿Quién cubre las necesidades de la nación? ¿Quién es él (o la) más capacitado o como en este caso, carismatico?
Por el PRI, no hay mas que dos: Beatriz Paredes Rangel y Enrique Peña Nieto y definitivamente por el espaldarazo de grupos tan significativos de poder en el país y tan poderosos económicamente será (si la lógica impera) el multimencionado "Golden Boy".
En el PRD ya comentamos que ningún gallo deberá hacerle sombra a Marcelo Ebrard Casaubon para que sea el candidato de este partido político, el otro candidato de la izquierda se irá por la libre con el PT y será un alivio para todos (hablo del mismo PRD y los ciudadanos en general), claro, me refiero a Andrés Manuel López Obrador y al final de la contienda por favor cuéntenle sus votos para ubicarlo.... en el lugar que le corresponde.
El candidato (a) del PAN tendrá que presentar una filosofía propagandística nueva si desea retener la Presidencia de la República. Las Frases de "hoy, hoy, hoy" y de "manos limpias" ya no serán suficientes. Es muy probable que la campaña del candidato del blanquiazul sea la seguridad, ya que esta es la bandera que enarboló el presidente Calderón durante su gobierno. El pueblo de México tendrá que poner esto en su balanza a la hora de decidir.
El gran lastre del candidato del Tricolor no dudando "ni tantito" que fuera Enrique Peña Nieto es el aparato político y económico en el cual esta inmerso, por el lado que queramos verla, la figura de Carlos Salinas de Gortari es innegable y, el moustro de la comunicación latinoamericana llamado Televisa, tambien por una serie de políticos de antaño, esperando el momento oportuno para acceder otra vez al poder y hacer una vez mas vigente lo de "La paz social".... a costa de cualquier precio, esto incluye el permitir el narcotráfico.
La contienda va estar buena, ojala y quién resulte ganador tenga la suficiente sensibilidad de entender que el país no es el mismo, que la población demanda y requiere satisfactores inmediatos, que tenga una visión de estadista a largo plazo, no un político verborreico de los cuales el pueblo de México ha padecido y ya está "hasta la madre", queda en nuestra manos la decisión, despues,....¡no nos quejemos!

Digo....nomás como comentario.

25 julio 2010

UNA MÁS DE MIS ILUSAS UTOPÍAS


Hay niveles.....
Héctor Algarín.


"Los cientificos se esfuerzan por hacer posible lo imposible, los políticos por hacer imposible lo posible"
Bertrand Russell.


¡Son cosas que no me explico!.....sé que ayuda la ignorancia pero creo que (por esta vez) me salvo.
Para comprender un poco lo ridículo de las formas y maneras en que se desarrollan los procesos electorales y, consecuentemente el resultado de los mismos es necesario hacer una comparación que raya en lo inverosímil.
Para contener a un cargo público los requisitos mas importantes son:
1) Ser mexicano (después, con la lana que saques, puedes aspirar a otra nacionalidad)
2) Mayor de edad (sí después del ejercicio sales "traqueteado" podrás hacerte una cirugía)
3) Sin antecedentes penales (aunque después del ejercicio obtengas una "maestría")
4) Pertenecer a un partido político (después te cambias sin ningún problema a otro)
5) No ser ministro de ningún culto religioso (cuando termines, si quieres podrás "ponerte" cualquier hábito)
Fácil ¿verdad? en otras palabras.....¡cualquiera puede ser un politico!
Bueno, dejemos atras los requisitos.....ya somos candidatos, ahora, a la cargada (errr, perdón) a la campaña. En este proceso se designa un presupuesto por parte del IFE a cada partido para su respectivo candidato (en muchos casos, la designación no la realizan las bases de cada partido, la decisión la hacen otras personas) para ser gastado de manera discrecional por el equipo de campaña del candidato. "Si gastamos mucho, posesionamos a nuestro candidato" esto casi es un común denominador en cualquier campaña política (pero no hay que gastarse todo, si no después se quedan el candidato y su equipo.... ¡sin dinero!). Candidato previsor.... ¡vale por dos!
Ahora viene la demagogia (errrr, otra vez perdón) la mercadotécnia, las frases distintivas de una campaña y de un candidato ¡que lo deben de decir.....todo! "Ha llegado la hora del cambio", "Nayarít (o cualquier otro Estado) somos todos", "Hoy, hoy, hoy", "Arriba y adelante", "Contigo Sí", "Unidos podemos más", "A nuestro México vamos a ponerlo en marcha", "La Alegría Está por Llegar", "Por esa mayoría donde estás tú, yo quiero ser Presidente”, “Unidos por México... con la fuerza de la gente”, “Vamos a ganar el México que merecemos; vamos por todo”, "México te quiero . . . con una nueva Historia" y una interminable lista de etcéteras. Recursos de los contribuyentes "a lo pendejo" desperdiciados por los candidatos y sus correligionarios para "gobernar" a ciudadanos hartos de "sus" candidatos y posteriores dirigentes políticos.
Para designar a un miembro de un jurado (en otras partes del mundo) la elección se realiza de manera aleatoria, sin derroche de recursos, y estos (el jurado) tienen en sus manos la vida de un ser humano (en caso de ser sentenciado a muerte) .... ¡que devaluados estamos!... ¿no pudieran ser elegidos así "nuestros" candidatos?

Digo.....nomás como comentario.

19 julio 2010

SELECCIÓN MEXICANA



Hay niveles.....
Héctor Algarín.

La seleccion mexicana...¿la selección de todos?
Las cosas son dependiendo del cristal con que se vean, habrá quien diga que la última participación en Sudáfrica fue un fracaso, otros (los menos) que nos mantuvimos en el nivel mundial que durante mucho tiempo hemos tenido. De cualquier forma, todos (o la gran mayoría de los mexicanos) no estamos de acuerdo con los resultados obtenidos.
Borrón y cuenta nueva....desgraciadamente, ya no se puede hacer nada... por ahora.
Bueno, como todo mundo (durante cualquier juego) somos mas "chingones" que el director técnico de cualquier equipo: formamos alineaciones, decimos como jugar, sacamos y metemos a los jugadores en los momentos exactos del partido, en caso de penaltis decimos quiénes no van a fallar, a qué hora pasar de una formación 4-4-2 a una 5-4-1, si metemos a un zurdo o de perfíl natural, si entra un "contención" o un "volante", delantero nato o un "poste" etc, etc....¿se dan cuenta? ¡hasta yo soy "chingon"!.....para beneplácito de muchos....y tranquilidad de otros, ¡no voy a ser D.T.! Me gusta ser más sui géneris ¡pácatelas! Sí, rompamos la ma...tris de todos aquellos abortos que no han permitido el sano desarrollo de un producto deseado por toda la familia mexicana, un hijo (selección) del que estemos orgullosos todos.
Una selección, no solamente esta conformada con jugadores y D.T. también, son directivos y, por supuesto, los dueños de los equipos. Nosotros, los simples mortales, la sufrida afición nos resta únicamente formular una modesta hipótesis que de antemano sé, que será abortada....¿por qué no me sorprende? ¿habrá alguna matrona escondida en este proceso? Léase: televisoras y otras empresas particulares.
Nos quejamos por ver a seleccionados que juramos (y perjuramos) que no cuentan con los méritos suficientes para vestir la casaca nacional, igual cuestionamos al D.T. en turno.
Qué les parecería lo siguiente:
1) Que los seleccionados y el D.T. sean elegidos por oposición (el que quiera estar con el resto de las condiciones, que le entre)
2) Sus sueldos, estarán sujetos a resultados.
3) Las regalías por comerciales son para un fideicomiso para el desarrollo de las fuerzas básicas.
4) Seguro de "riesgos de trabajo" por una cantidad (x) suministrada por una institución bancaria de por vida y,
5) Firmar una "carta de honor" en la cual se compromete públicamente a competir con toda su capacidad física y mental por su país.
Probablemente, cuando esto suceda, ¿ya dije que es un aborto? habrá quíen diga que existen jugadores que son mejores que otros....pero, ¿jugarán por amor a México o por (como se dice coloquialmente) hacer un sandwich? ¿No creen que estarán aquellos jugadores que se "la rifen" por su país? ¿qué no busquen solamente la "lana"?
No sé porqué, pero la selección de todos se me figura a PEMEX con todo y su eslogan: "Orgullo y fortaleza de México"....a ver, a ver ¿de México? ¿ó sea tú, aquel, el otro, yo y everybody? Porque la selección y PEMEX es negocio de unos cuantos ¿o no?....¡por favor, desmiéntanme! con la selección he perdido la paciencia y con PEMEX muchos pesos (por decir lo menos).

Digo...nomás como comentario.

17 julio 2010

SANTUARIO DE GUADALUPE

Hay niveles.....
Héctor Algarín.

A principios de año (el 2 de enero para ser exacto) te escribía comentándote que había estado en Acaponeta y me tocó ver la forma lastimosa en que encontré al "Santuario de la Virgen de Guadalupe"...espero en Dios que a estas fechas este mejor presentado.
Este templo como todos, tiene su historia y esta es tan solo una parte de ella.
Era el 12 de Diciembre de 1948 siendo las 4 p.m. cuando el Sr. Cura Don José de Jesús Valencia emprendió la obra mas espectacular de su vida al colocar la primera piedra de este recinto de adoración a la "Santísima Virgen de Guadalupe".
La tarea no iba a ser fácil, sabía que para concretar esta se necesitaría más que la buena voluntad de todos los feligreses de esta diócesis.
La sociedad Acaponetense en su conjunto, se unió de manera entusiasta para colaborar en la edificación de lo que hoy por hoy es uno de los orgullos de la población y de todos nosotros que aunque no estemos físicamente ahí, de alguna manera vivimos el proceso de la edificación y posterior terminación de tan simbólica y representativa construcción en el panorama de la región.
Recuerdo con nostalgía, cuando un grupo de damas se reunía periódicamente por las tardes en un jardín por la calle Allende (entre Veracruz y Oaxaca) para jugar lotería y recabar fondos para esta causa. Los niños y jovenes de aquella época también pusieron su "granito de arena"....se juntaba periódico y cartón en la ciudad y se apilaba un grandes cantidades en la casa del (en aquel entonces) padre Ramón Goyas, se hacían con una prensa, grandes pacas de cartón que posteriormente se vendían para reciclar y, por supuesto, sacar fondos, había colaboradores "estrellas" entre otros podemos mencionar a los hermanos Luis Carlos y Walter Bertrand ("los bertranes"), a Victor Ledón Peregrina (el vitifur), al siempre simpático e increíble contador de anécdotas y chistes Juan Carlos Espinosa Ponce, a los Casillas mayores: Juan y Jorge; al Trujillo, al Sergio Chan, al hoy Dr. (anestesiólogo) Pío Quintero Alduenda, al M.V.Z. Francisco Corona, Juan José Ledón, José Ma. Chávez, los "cuates" Zertuche (uno Dr. y el otro Lic.) a los otros hermanos Manuel (Dr.) y David Ledón (Empresario). Dijera mi tia Camila Díaz de Manjarréz (Q.E.P.D.).... "Y uno mas que se me escapa" en fín, una constelación de estrellas que brillan (con luz propia) en el universo nacional.
Para tan magna obra se contrataron los servicios de un modesto pero calificado albañil, el Sr. Don Jesús Orendáin Ruíz nacido en Etzatlán, Jalisco que en aquel entonces colaboraba con el Arq. Pedro Villalpando y después de haber terminado un templo similar en Guadalajara llamado de "La Sagrada Familia" (por cierto precioso) por el barrio de la "Cruz Verde", solamente que con la diferencia de tres naves (el de Acaponeta cuenta con solo una nave). Don Jesús, entre sus anécdotas más recordadas sin lugar a dudas, es haber caído de una altura de mas de 7 metros en la construcción de nuestro orgullo, el "Santuario de Guadalupe" (continuará)

Digo.....nomás como comentario.

14 julio 2010

EL FUTURO MÁS CERCA QUE NUNCA

Hay niveles.....
Héctor Algarín.

"La imaginación....rebasará a la realidad"

Que lejano "veíamos" el siglo XXI y ya esta aquí....¡y ya pasó!
Mi padre, que acababa de llegar de uno de sus interminables viajes me había prometido (antes de su partida) que me platicaría de mis ancestros, un tema que me asaltaba a cada rato y lo consultaba por internet pero, me surgían nuevas y mayores dudas....
En las mejores novelas de ciencia ficción del siglo antepasado, se narraba (me empezó a platicar mi padre) de satélites espías, de teléfonos celulares, de computadoras portatiles, de chip´s, de semiconductores, de televisión digital, de clonaciones ¿de qué más no se les dijo y creyeron que era algo inalcanzable?.....propio de imaginaciones audaces y futuristas, desde Julio Verne pasando por Isaac Asimov, Arthur Conan Doyle, H. G. Wells, Robert Silverberg y un sinnúmero de escritores soviéticos y de otros países del antiguo y ya extinto bloque socialista (mi padre, siempre me hacía este tipo de aseveraciones en sus explicaciones y era algo que a mí me gustaba).
En estas novelas de viajes interplanetarios, de la conquista de otras galaxias, de sofisticadas armas, de naves espaciales, del descubrimiento de nuevas fuentes de energía, la metamorfosis de la vida misma, de seres de otras galaxias caminando al lado nuestro sin ningún asombro de ello, la catástrofe ambiental en la tierra, las colonias de humanos en el otros mundos... en pocas palabras, "una realidad propia...de la imaginación humana".
En todo este proceso de cambios, documentado en literatura al alcance de todos (obsoleto ya el medio impreso conocido ya ahora todo se maneja vía internet) en donde consultaban los más descabellados acontecimientos que se estarán viviendo en un futuro que ya nos alcanzó, y nos acostumbramos en base a la necesidad y la increíble adaptabilidad del ser humano a nuevos alimentos, a nuevas temperaturas, a las mega-metrópolis en donde el común denominador son tal y como nos las describían en las "películas del futuro" con vehículos ya no impulsados por gasolinas o cualquier combustible fósil, si no por energías alternativas como la solar, el desarrollo de la biotecnología y sus nuevas aplicaciones, no son asombro de nadie ya que estas se dieron de manera paulatina y cotidiana....(me explicaba mi padre, y siguió diciendome):
"El clima, tal cual lo conocieron nuestros abuelos, hoy en día, es diferente, desapareció por completo y hoy vivimos con climas artificiales....los cambios fueron radicales pero, a pesar de ello, nos adaptamos a esta nueva forma de subsistir.....y vamos saliendo avante.....(un dudoso optimismo pude observar en esta ultima parte de él).
Estas ciudades en donde la gran mayoría de las actividades están controladas por sofisticados sistemas de informática, ya los satélites no funcionaron como antaño se conocía por el deterioro de la capa de ozono, ahora, existe en cada megametrópoli sofisticados sistemas de monitoreo interno ya que estas están cubiertas por una membrana de policarbonato desarrollado en pleno siglo XX, pero perfeccionado y reforzado en este siglo XXII (si la forma en que me lo platicaba me dejaba absorto, sus conocimientos más); la actividad fabril ubicadas en las nuevas colonias conquistadas por nosotros en el espacio, no tuvieron cabida en la faz de la Tierra por la contaminación ambiental, nuestros cultivos y el agua utilizada para los mismos son, por fín, después de trabas burocráticas incomprensibles, propias del siglo pasado (esto lo dijo con un dejo de pesadumbre) transgénicos, y de un rendimiento nunca antes visto en espacios relativamente pequeños en comparación de las inmensas extensiones de tierra que se utilizaban anteriormente y con riesgo de contraer plagas y por ende, la merma de las mismas cosechas (no quise interrumpir a mi padre, pero esto lo sabía).
Me enteré, sin dar cabida a mi asombro, de las formas y modos en que se "hacía política" nombre dado a las actividades de las personas que buscaban un "puesto público" para encargarse de una ciudad, en este momento mi padre comentaba extasiado y al mismo tiempo feliz (me surgió una duda, pero no quise interrumpirle) de cómo habían desaparecido estas formas obsoletas, dañinas y particulares, el derroche de recursos de toda índole y, el sistema para designar al ganador....¡no lo podía creer!
Al llegar a este punto, de lo que se denominó política (mi padre, un apasionado del tema) me comentó que había sido precisamente en las postrimerías del siglo pasado cuando surgió un nuevo modelo para manejar eficientemente una ciudad y los recursos llamado: DPS "Security Department Population" (por sus siglas en inglés) y se traduce como "Departamento Poblacional Seguro" consiste en la dirección de una ciudad eficientemente, sin la utilización de ningún recurso para fines personales apoyados con una computadora donde se encuentran todos los errores cometidos ordenadamente durante casi seis siglos, desde la llegada de un genovés a tierras americanas y la implementación del primer ayuntamiento hasta el lejano año 2096 en donde se dio por terminado este sistema (aquí, por primera vez mi padre hizo una prolongada pausa, como escudriñando en sus pensamientos).
Con ojos vidriosos, sin dejárselos ver, continuó diciendo: "¡Tuvieron que esperar estoicamente esta fecha mi padre.....y toda su generación!"
Actualmente, la vida en la tierra ya no es como antes y, por primera vez desde que había empezado el relato.....mi padre, sonrío. Esta vez ya no podía contenerme, tenía que preguntar la duda que me había surgido y que en su momento no había querido interrumpirle:
-Papá, pregunté: ¿Quiénes eran aquellas personas que habían detenido el progreso y cómo se llamaban?....mi padre con una sonrisa de oreja a oreja me dijo:
-¡Diputados! yo no entendía a estas alturas el porqué de su repentino buen humor y el notó mi duda a lo que terminó diciendome:
-La gente actualmente cree lo que te dije, la realidad es otra, hemos podido progresar y ser felices por que en realidad lo que quiere decir DPS es....¡sin diputados pendejos!
Ahora, los dos reíamos juntos a carcajada abierta, algunas cosas inclusive en el futuro (acotó mi padre) no cambian y esto....¡es el humor!

Digo....nomás como comentario.

10 julio 2010

¡2010 QUÉ REPIQUEN LAS CAMPANAS!


Hay niveles....
Héctor Algarín.

"Viva la Independencia", "Viva La Revolución", ¡Vivan nuestros héroes que nos dieron patria! ¡Viva México!, ¡Viva México!, ¡Viva México!...¡Tan, tan!...(y no son campanadas)
La historia de Mexico es la oficial, la que nos han enseñado en el curso de nuestra vida.
Suponiendo sin conceder, que así fuera, tal como nos lo han dicho hasta el hastío y sin hacer de esto un análisis profundo, concienzudo (tipo del que hacen los diputados cuando van a votar una iniciativa que hasta tiempos extras requieren) simplemente....nos damos cuenta que algo falta.

De nuestros ancestros, ¿qué no podemos decir?, los vestigios de sus construcciones son mudos testimonios de su grandeza. El choque de las culturas que se dio en la conquista, fue el crisol donde se fusionaron características que dieron lugar a mestizos y criollos pilares genéticos del México Independiente.

En esta época, en donde por razones no muy claras (oficialmente hablando), se concentraron intereses mezquinos de muchos de los personajes que actualmente los tenemos en un pedestal. No había un concepto arraigado de nacionalismo, de patria, había intereses económicos y políticos, de poder, de propiedad, de influencia, de tierras y de supervivencia. Quien diga lo contrario, una de dos: es un iluso o creyó a pie juntillas lo que se le enseñó...La historia la escriben los que la ganaron, que no se nos olvide....
La revolución mexicana aportó en sus principios ideas, personajes e historias llenas de romanticismo, de intenciones igualitarias entre los individuos y de cambios estructurales en la impartición de justicia, el rescate social y oportunidades económicas.
200 años después de la Independencia y 100 de la Revolución tenemos muy poco que celebrar.
Los rezagos que existen actualmente en el país, aquellos por los cuales se lucharon en su momento dan peso a esta aseveración.

Las diferentes étnias que actualmente sobreviven en el territorio nacional son un grito constante y cotidiano pero, desgraciadamente día a día mas inaudible. Un problema, que tiene mas de 200 años. Y no vayamos tan lejos, los vemos cada domingo de forma indiferente en nuestras calles de Acaponeta pero no debemos de olvidar (entre otras cosas) que, por ejemplo, estas eran sus tierras.
Los ideales de la Revolución (la primera en su tipo a nivel mundial) como la gran mayoría de lo que se nos ha enseñando oficialmente no tuvo, y lo vemos a diario ¿o no?, los resultados que se buscaban, que se pretendían por aquellos que participaron accidentalmente, otros por convencimiento y muchos, por intereses muy personales. No nos extrañe, pasa en todas las guerras, en todas partes y, en todas las épocas.
En todas las actividades del ser humano de cualquier índole, existen quienes las realizan, quienes las dirigen y quienes las gozan. Esto es un hecho irrefutable, en las independencias, revoluciones, manifestaciones, oposiciones, proyectos, construcciones, etc. es más que evidente.

Si la expresión popular "se esta revolcando en su tumba" la utilizamos para decir que el difunto tenía una idea de las cosas y otra es la realidad, haciendo alusión a los que hicieron posible estas manifestaciones sociales, tendremos a un mundo de difuntos haciendo eso, sumemos a los de la independencia, los de la revolución, los de "La Cristiada", del movimiento estudiantil del 68, etc. y todos aquellos que lucharon por un ideal...

Los grandes terratenientes y los dueños de las riquezas de antes de la Independencia, siguieron siéndolo después de este movimiento separatista. Los dueños de minas, haciendas y medios de producción en la Revolución, después de esta confrontación armada, siguieron siéndolo.... hasta nuestros días.

Los invito de la manera más atenta a todos, a manifestar nuestra desaprobación de aquellos pocos que gozan de los resultados de la revolución, los medios que contamos actualmente para hacerlo son mas "civilizados". Ya nos dimos cuenta en el transcurso de nuestra historia, que un reducido grupo sale beneficiado de ello.

Los principios que motivaron a los participantes de estas protestas, en su gran mayoría marginados económica y socialmente y que estan muertos y enterrados, hagámosle un tributo sí, pero la mayor satisfacción sería dejarlos descansar en paz y esto será única y exclusivamente si nos mostramos como una sociedad pensante y actuante.
Ellos ya hicieron lo que les correspondía, lo que creyeron era lo correcto, por ello lucharon, por ello murieron...hagamos lo que nos corresponde a nosotros.

A la clase política y a los que quedaron dueños de las riquezas que son un reducido grupo de familias no les demos la espalda, hagámosle frente y manifestemos nuestra desaprobación. La tarea y la revolución no ha terminado como nos lo hicieron creer oficialmente. Entonces y no antes, tendremos motivos para celebrar y después...¡Qué repiquen las campanas!

Digo...nomás como comentario.

04 julio 2010

BOTANEROS

Hay niveles...
Héctor Algarín.


"Primero con agua, después sin agua, y al final como agua"...(¡y no me refiero a la temporada de lluvias!)
Dicen los que saben, que en la región abundan...¡¡¡NO me consta, a mí me lo han dicho!!! Como los conocemos, son tan variados y tan ricos en ingenio, que una vez más se manifiesta en este género el mexicano.
Estoy convencido que es uno mas de los escapes de cada uno de nosotros (como lo es el fútbol) digo, uno tiene sus preferencias ¿Qué no?
Pueden ser grandes o pequeños, el color no importa, sencillos o sofisticados, con clase y corrientitos. Nos prometen (a los que nos gustan) abundancia, otros simplemente cumplen con el cometido (co-me-ti-do). Hay quien de plano, aparte de que se les nota....¡Se anuncian! Esto, para muchas personas recatadas (me incluyo)... ¡Es una burla, es un insulto!
Las autoridades NO pueden hacer nada (¿o no quieren?)....dicen: ¡Qué están en su derecho! dijera el otro, ¿y nosotros?...¡Los izquierdos!
Creo que se debe regular este fenómeno en la región, de por sí, ¡Ya hay, y bien! ....Ta`bien que existan, todos tienen su corazoncito.... Pero de eso a que proliferen y se vean casi en cada esquina...¡Eso, es otra historia!
Desgraciadamente los hay sucios, otros no tanto y uno que otro...¡Está bien limpio!
Por fuera sí, limpiecitos, pero ya adentro...¡Apestan!...¡¡¡NO me consta, a mí me lo han dicho!!!
Los que los regentean están igual y muchas veses....¡Pior!
Te ofrecen las "Perlas de la Virgen" y muchas veces como los "maderos de San Juan:"Pides Pan, pides queso y, ¡Te dan un hueso!"
Unos, te dan ciertas comodidades....¡Otros NO!
Eso sí, ¡Son baratos!
Por eso, tantos hombres los buscamos... Señoras con todo respeto, si no quieren que sus maridos se les salgan...¡Hagan algo pronto!
Pero no se disgusten las féminas....¡También pa' ellas hay! Fuera Máscaras...¡Yo no soy doble cara! Por eso (entre otras cosas) me gusta ir a Acaponeta. Aparte de saludar a mis amigos...¡Me gusta frecuentarlos! ¿Que pensaban?...¡Mentes cochambrosas!
Aquí descubrimos a este, pues si quieren hacerlo... ¡Nos vemos en cualquier botanero!


Digo...nomás como comentario.

26 junio 2010

LA NETA DEL PLANETA

Hay niveles....
Héctor Algarín.

En Semana Santa nos dimos una "vuelta" por Novillero...¡no mas pa´no olvidar nuestras costumbres!....Estuvimos comiendo una delicioso pescado zarandeado con unas bien heladas cervezas, ¡como siempre!
¡La pura vida!...sol, playa...¡y un mundo de gente! ¡no sabes ni pa´donde voltear!....ya por la tarde, cuando nos disponíamos a regresar, se empezó (a escasos 50 metros de donde estábamos) a juntar la gente, y un grupo de jóvenes instalaron sus aparatos de sonido y sacaron sus instrumentos musicales. De principio como siempre, estaban afinándolos y después del clásico 3-2-1 empezaron...puro Rock moderno, playero (pensamos: esto ya no es para nosotros) ya casi terminábamos de recoger nuestras pertenencias cuando empezamos a escuchar las primeras notas y para sorpresa nuestra, ademas de rítmicas ¡eran agradables!
El solista (chavo imberbe de 18 ó 19 años, despues de agradecer a la concurrencia) comenzó con una canción que dijo, era de la inspiración del grupo y decía:

"La neta del planeta....es Acaponeta"

¡Por cuestiones que desconozco.....yo nací aquí!
No es justificación, ni tampoco aberración! ♪ ♫
pero creo que sí debe de ser motivo, de celebración!

¡Orgullo, fortuna o dicha ¿quién soy yo para decirlo?
♫....lo que sí puedo hacer es presumirlo! ♪
¡ejemplos de anécdotas y fiestas a diestra y siniestra!

El clima propicia que mujeres hermosas nazcan ♫
♪ y se den como ramilletes de aromáticas gardenias
qué más bendiciones quiere hombre, que una de ellas
La neta del planeta....¡es Acaponeta! ♫


Aquí la vida es una♫ y sin igual, me digan lo que digan
yo sé que todos los que vienen de fuera la envidarán♪
no importa que seas hombre o mujer aquí encontrarán
el amor de su vida ♪ ¡y a vivir se quedaran!♫

Cómo añoro, las vueltas a la plaza, el malecón, ♪ el
♫parque a la bandera y la calzada del panteón, pero
más añoro a las mujeres que ♪ ¡son puro corazón!
La neta del planeta....¡es Acaponeta! ♫

Las gorditas y los churros ♪¡sin olvidar los tamales!
el asado y el tejuino...¡nomas pa´envidia darles!♫
tacos de camarón♫.... ¡¡¡y de puerco tatemado!!!
por antojo no voy a morir, ni me voy a quedar mirando
Orgullo, fortuna o dicha ¿quién soy yo para decirlo?
♫....¡lo que sí puedo hacer es presumirlo! ♪

Cuando llego me reporto, ni tarde ni perezoso♪
♫ como el muerto al pozo y el vivo al gozo
me voy directo al botanero♪ no se piense que es
costumbre♫....esto es algo más hermoso
La neta del planeta....¡es Acaponeta! ♫

Me dio un enorme gusto escuchar nuevas canciones de mi querida Acaponeta y ¡en un festival playero!.....nunca dejo de sorprenderme por lo que uno se encuentra cada que va por su tierra natal, no por nada nos dicen la Atenas Nayarita.
Tierra de mujeres hermosas y talentosos artistas .....(la mera neta, como dicen los chavos) me dejó con un grato sabor de boca....con esto tengo de postre (pensé).....pero no, sucumbí ante las cocadas en Tecuala.....¡Ay de mí!

Digo, nomás como comentario.

21 junio 2010

PIONEROS DE ACAPONETA

Hay niveles...
Héctor Algarín.

“Sin importar el tamaño de la ciudad o pueblo en donde nacen los hombres o mujeres, ellos son finalmente del tamaño de su obra, del tamaño de su voluntad de engrandecer y enriquecer a sus hermanos”

Ignacio Allende

Para hablar de Acaponeta, es necesario hacer mención de sus habitantes, baluartes de nuestra historia y que sin estos nuestra ciudad no tendría rumbo y a su vez estaríamos olvidando parte de nuestra esencia, de nuestro legado...de nuestras raíces.
Las familias que forjaron a Acaponeta, son singulares, ordinarias y a la vez "sui generis" la mezcla de estas características entre los habitantes de nuestra región (incluyendo a la hermana República de Tecuala) ha dado como fruto, la rica idiosincrasía de...¡Los Acaponetenses! así, con todo el despilfarro de hablar tan propio de todos y cada uno de nosotros.
Nuestra querida Acaponeta, se ha forjado a través de los años con epocas muy marcadas en el tiempo y su metamorfosis, ha dado lugar a una abundante amalgama de características dignas de mencionar y que sirvan de referencia de la calidad moral de las diferentes personas que conformaron familias que han habitado en la geografía de la "Atenas Nayarita". La historia muchas veces se distorsiona y la memoria falla; esto que a continuación narro es un pequeño tributo a todos aquellos que nos antecedieron sin afán de usurpar funciones que por méritos propios tienen otras personas en la localidad.
En esta ocasión, empezaré con una familia numerosa (a la antigua usanza, dirían los clásicos) y al mismo tiempo multifacética: La Familia Espinosa.
La conformaban los esposos Melesio Espinosa Camarena nacido en Acaponeta y María Ávalos Bernal, de Tepic, procrearon a ocho hijos, todos ellos comerciantes. Cada uno desempeñaba actividades diferentes y contaban con varios negocios en la ciudad y fuera de ella.
El Sr. Fidencio Espinosa, de gratísima memoria para quienes lo conocimos, nació en 1920, hombre de baja estatura pero de altos pensamientos. Para "abrir boca" fue el primer ambientalista en Nayarit, señaló y criticó abiertamente la tala inmoderada de los bosques de nuestra Sierra Madre Occidental, por el entonces gobernador Gilberto Flores Muñoz que hizo de esta una fuente de riqueza personal bajo el cobijo "dizque" legal de una compañia rimbombantemente llamada "APROFON" (Aprovechamientos Forestales de Nayarit, ¡Aja!) Fide, Fide como le decían sus amigos mas íntimos, se caracterizó por un espíritu emprendedor, visionario y altruista. Fue socio fundador de la Cámara de Comercio de Acaponeta y presidente de la misma.
A sus 27 años, abrió la primera planta embotelladora de agua en garrafón de Acaponeta por los años de 1947. La planta fracasó por no existir la cultura para tan novedoso sistema de consumo; en aquel entonces, la población tomaba agua de la llave sin ningun recato....aunque no estuviera purificada.
Posteriormente, incursionó en una fábrica de refresco, junto con su hermano Carlos; está se ubicaba en la calle Oaxaca # 66 Nte. (actualmente un abandonado almacén de la Pepsi-Cola)
La llamaron "Embotelladora La Estrella, S.A. de C.V." La única planta de refresco embotellado de la región. Se elaboraba un delicioso refresco llamado "Kist" de sabor mandarina, naranja y tamarindo. El "Lerma", con los mismos sabores y el "Copita de Toronja" (al que ahora le dicen sangría). Tambien se distribuían las chaparritas El Naranjo ("♪ ♫Chaparritas el naranjo♭♪ no tienen comparación, ♫ ¡Toinng! ; Como ♪ el refresco en la mesa, ♩ no tienen comparación ¡Toinng!". Así decía una canción de la época)
La empresa era grande en ese entonces para Acaponeta, contaba con un camión tipo "rabón", cuatro camiones repartidores y una "panel" para traer el azúcar y la publicidad, así mismo contaba con triciclos para el reparto, todos estos vehículos (los automotores) se adquirieron en La distribuidora de Don Carlos Felton en Mazatlán, Sinaloa.
Estos refrescos se distribuían desde Tepic hasta Mazatlán, tocando puntos en la sierra como Ruíz, el azúcar que requerían para elaborar tan deliciosos productos provenía de una empresa (propiedad de la familia) llamada "Melesio Espinosa Sucesores de R.L. y C.V." que se encontraba por la calle Juan Espinosa Bávara (enfrente de la casa de Don Enrique Vázquez Jiménez) el local, daba hasta la calle Morelos.
Era esta una familia de prosapia y para comprender un poco más acerca de ella, es necesario hacer mención de personas que fueron primos hermanos de Don Melesio, por ejemplo: El piloto aviador José Espinosa Fuentes, integrante condecorado del "Escuadrón 201" de la Fuerza Aérea Mexicana, fallecido en Formosa durante la segunda guerra mundial y, el Ing. Roberto "Kenny" Espinosa Fuentes fundador de Telesistema Mexicano (ahora Televisa); estos dos a la vez, primos hermanos del General Martín Espinosa Segura, del general Juventino Espinosa Sánchez y del constituyente Juan Espinosa Bávara, por donde se le búsque: ¡Generales y estrellas por todas partes! Todos ellos nacidos en Escuinapa, Sinaloa.
La família Espinosa Ávalos contaba con el Cine Latino del cual se hacía cargo Raúl. Melesio y Rodolfo en Tecuala en una tienda de abarrotes igual que Luis en otra tienda del mismo giro ubicada enfrente del mercado y otra más atendida por Josefina y Héctor que se hacía cargo de la distribuidora de azúcar.
La embotelladora "La Estrella" iba viento en popa....¡hasta que las grandes refresqueras quisieron!....compraban producto y.....¡quebraban el embase! Un ejemplo explícito de aquel famoso adagio: "El pez más grande se come al chico". Posteriormente, Don Fidencio abriría la primera tienda de abarrotes en Acaponeta con "carritos de autoservicio" esta familia, como muchas otra en la ciudad son las que hacen la historia, la tradición, las buenas costumbres, las que con el paso cotidiano de pequeñas obras, hacen las grandes diferencias, las ciudades con valores....como Acaponeta.

Digo, nomás como comentario.

15 junio 2010

ABERRACIONES LEGALES EN MÉXICO


Hay niveles.....
Héctor Algarín.


Las investigaciones del asesinato de la niña Paulette, desaparecida el pasado 21 marzo de la zona de Interlomas, en el municipio de Huixquilucan, mas allá de contar con una serie de errores policiacos y sin ser tendenciosos ni buscar culpables, es darnos cuenta de lo frágiles (por decir lo menos) que nos encontramos en estos niveles detectivescos para esclarecer un homicidio en México.
El departamento de la familia Gebara ¿tendrá unos 100 mts.2 de superficie? ¡y no encontraron un cuerpo en las primeras investigaciones!....¿qué podemos esperar de las autoridades en un caso como el de Juárez?....dos casos en uno: Asesinatos, y al final de cuentas si es que "agarran" a alguien, no va a ser convincente, siempre quedará la duda....¿o alguien quedó satisfecho con lo expuesto por la Procuraduría del Estado de México?
En Rubiroza, Quintana Roo, una niña de 10 años caminaba por una calle en la ranchería donde vivía y fue violada por su padrastro el Sr. Isaac Santiago Hernández (alias el brujo) encarcelado en una prisión en Chetumal del mismo estado.
La niña de nombre Zaida Morales se encuentra con 17 semanas de embarazo, las autoridades de Quintana Roo no le permitieron abortar, va contra las leyes de aquel estado....
Han pasado cinco años, pero Inés Fernández Ortega y Valentina Rosendo Cantú siguen esperando que se haga justicia. Inés y Valentina, que pertenecen a la comunidad indígena tlapaneca, fueron violadas por integrantes del ejército mexicano en febrero y marzo de 2002, respectivamente, en el estado de Guerrero, México.
Según los informes recibios, Inés Fernández Ortega, que apenas habla español, fue violada el 22 de marzo de 2002. Unos soldados entraron en su casa para interrogarle en relación con un presunto robo de carne. Al no responder a sus preguntas, la violaron. Valentina Rosendo Cantú, que entonces tenía 17 años, fue abordada el 16 de febrero de 2002 cerca de su domicilio por soldados, que le hicieron preguntas sobre las actividades de algunos “hombres encapuchados” (en referencia a grupos armados de oposición). Al responder que no conocía a ninguno, la amenazaron y dos soldados la violaron.
Las autoridades mexicanas afirman que las dos mujeres no han cooperado con la investigación militar. Sin embargo, el hecho de que ambos casos continúen bajo la jurisdicción militar supone para las mujeres un grave riesgo de sufrir represalias. Las mujeres deben acudir a los cuarteles para ratificar sus denuncias ante el fiscal militar. Una vez allí, pueden enfrentarse a un riesgo real de intimidación.
Inés y Valentina han mostrado un gran valor al denunciar los hechos, y han exigido el traslado de sus casos a las autoridades civiles. Amnistía Internacional apoya sus demandas ya que el sistema de justicia militar carece de la imparcialidad y la independencia necesarias para investigar de forma adecuada los casos de esta naturaleza. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos está investigando la inacción del gobierno mexicano a la hora de garantizar el acceso efectivo a la justicia de estas dos mujeres.
Casos como los anteriores, existen en todo el territorio nacional y salen a la luz pública como relleno en las noticias, se les da relevancia momentánea pero como en todo México, el mejor antidoto para cualquier mal....¡es el tiempo!
Las legislaturas retrógradas y arcaicas en cada estado de la República Mexicana no hacen nada para mantenerse a la vanguardia de los tiempos actuales, de la cruda realidad que nos rodea con leyes que se mantengan a la par de estos tiempos, que velen por la ciudadanía y no anden haciendo parches de alguna ley después de que ya se consumó el hecho en este caso, el asesinato de la niña Paulette y las víctimas en Cd. Juárez , la violación de las indígenas en Guerrero y Quintana Roo.... No se trate de actualizar los sueldos de los funcionarios de cualquier nivel, en cualquier entidad porque esto se da de manera expedita y unánime.
En el estado de Quintana Roo, anunció quien preside la Comisión de Equidad y Género que se empieza a trabajar a "marcha forzada" para sacar a esta de los primeros lugares a nivel nacional en esta grave materia. “9.8 tenemos de incidencia en el estado, cuando la media nacional es de 3.7. Nosotros casi triplicamos la media nacional en abuso sexual hacia los niños; vamos a presentar un exhorto, todas las diputadas integrantes de las fracciones parlamentarias hacia los tres órdenes de gobierno, un plan de acción conjunto para contrarrestar la violencia sexual hacia los menores”....y así están todas las legislaturas en los estados, trabajando a "marcha forzada" en vez de mantenerse a la vanguardia de las necesidades de una sociedad en movimiento, cambiante, impulsada por acciones propias por NO ver respuesta ni siquiera lógica de las autoridades....
Las legislaturas de los estados, (yo diría: ¡de indefensión!) de la República Mexicana, ¿será un motivo más de esta doble celebración?

Digo....nomás como comentario.