09 marzo 2009

DIF MUNICIPAL FESTEJA EL DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER





En el marco del Día Internacional de la Mujer, la presidente del Dif Municipal Sra. Yesenia Espinosa de Lora, y su equipo de trabajo y con el apoyo del primer edil Dr. Saulo Alfonso Lora Aguilar organizaron un evento en donde el tema principal fue la mujer reconociéndola en los diferentes sectores de desarrollo económico, social, político, profesional del municipio.
Esto fue el pasado domingo en la Casa de la Cultura Alí Chumacero, que se vio muy concurrida por el numeroso grupo de asistentes a este evento, en el que se enviaron mensajes de felicitación y reconocimiento, recordando la primera dama, que desde el inicio de la actual administración municipal siempre consideró incorporar a mujeres valiosas dentro del proyecto que tiene dentro del sistema DIF Municipal, tal es el caso del voluntarias del DIF y el grupo Mava que también contribuyó con su valiosa participación en este evento.
Invitadas a la mesa del presídium las Dras. Dorinda Irlanda Jáuregui, Margarita Martínez, las profesoras Elsa Aguiar y Socorro Orozco, y las Psicólogas Claudia del Mercado, Olga Filippini y Litzi Jáuregui y la niña Fabricia Filippini, quienes entre otras cosas reconocieron y expusieron que a pesar de la igualdad formal entre hombres y mujeres, falta camino por recorrer para alcanzar la igualdad real. “Falta lo más importante, el cambio en los comportamientos sociales que signan determinados roles a las mujeres por el sólo hecho de serlo”. Por otra parte la conductora del evento la Sra. Mónica Espinosa Juárez, externó su afecto y admiración por las mujeres que caminan orgullosas por la vida, a pesar de la indiferencia, la injusticia y la ausencia de reconocimiento, para quienes son la columna vertebral de la familia y la sociedad. Recordó que el Día Internacional de la Mujer fue propuesto en 1910 por la alemana Clara Zetkin, integrante del sindicato internacional de Obreras de la Confección, durante el Congreso Internacional de Mujeres Socialistas de Copenhague, Dinamarca. La fecha se eligió para honrar la memoria y el testimonio de la lucha de un grupo de mujeres de Nueva York, que en 1857, demandaban igualdad de salarios y una jornada de 10 horas de trabajo, pero a cambio, los dueños de la fabrica provocaron un incendio donde murieron las 129 obreras que protestaban.
Por su parte el Dr. Saulo Alfonso Lora Aguilar al hacer entrega de los reconocimientos agregó que en ese día tan especial, se renueva la participación de la mujer en el municipio como madres, esposas y trabajadoras, reconociendo el esfuerzo y muchas veces, el sacrificio que significa conciliar estos roles. (Dirección de Comunicación Social del Ayuntamiento)

08 marzo 2009

DE CHILE, DE DULCE Y DE MANTECA

FOTO 3
FOTO 2
FOTO 1
Por: José Ricardo Morales y Sánchez Hidalgo

En verdad buena decisión del Presidente Municipal, Dr. Saulo Lora Aguilar, de "darle las gracias" (¿de qué) al hasta ayer Director de Seguridad Pública, Lic. Juan Fonseca Díaz (FOTO 1), quien desde que tomó posesión de su cargo, nunca pegó de hit en un pueblo que en ratos parece estar en manos de la delincuencia. Nuestra ciudad otrora tranquila, no deja de estar inmersa en el remolino de violencia y criminalidad que campea en todo el país; sin embargo, Fonseca Díaz, no organizó nunca un plan de contigencia contra los cacos que hay en el pueblo o contra los "tiradores" que con gran impunidad deambulan o establecen "tienditas" de estupefacientes por todos los puntos de la ciudad. Por otra parte, este señor nunca pudo establecer un trato cordial con sus subordinados y había malestar entre los gendarmes por la actitud prepotente con la que dicen actuó durante la presente gestión saulista. El número de robos a casas habitación, comercios y autos aumentó significativamente; las calles se llenaron de borrachos, los reglamentos no se cumplen y en general tuvimos estos meses un pueblo sin ley. Por todo ello, seguro estoy que el primer edil Saulo Lora, recibirá las palmas de una ciudadanía que esperaba y sigue esperando de su gobernante, determinación y toma de decisiones. Los cambios cuando son necesarios deben hacerse, ya que de otro modo amenazan con hacer crecer los problemas. A los demás funcionarios les recomendamos tener en cuenta el viejo refrán que dice: "cuando veas las barbas de tu vecino cortar, pon las tuyas a remojar". Aplaudo y felicito desde ésta tribuna al alcalde de Acaponeta..... Por cierto al nuevo Director de Seguridad Pública que llegue a ocupar la vacante o al que quedó en lugar de Fonseca provisionalmente, le recomendamos se dé una vueltecita por los terrenos que se ubican detrás de la secundaria "Leyes de Reforma" y la Preparatoria No. 3, pues abundan los malvivientes que solo se dedican a hacer destrozos o a fumar "mora azul". No son pocos los vagos que llegan de las colonias Jardín, Chumacero, Camichín y en general la zona sur de la ciudad a invadir esa parte de la ciudad y ocasionar problemas, que incluso tienen que ver con la distribución de droga. Ahí le dejamos esa tarea al que llegue a la Dirección de Seguridad Pública...... Nos enteramos que el buen amigo y luchador social Antonio Fránquez Villaseñor (FOTO), fue nombrado por Andrés Manuel López Obrador (FOTO), como responsable e integrante del comité municipal del "Gobierno Legítimo de México". Como amigo que me precio de ser de Fránquez, le envío una cordial felicitación, pues conozco desde hace muchos años, su sincero deseo de un mejor municipio y una nación mexicana digna; sé de su labor al frente de causas que en ocasiones parecen perdidas, pero que solo actuando y no hablando es como se logran las cosas, como consiguió aquel carro de bomberos que tramposamente y con engaños, se llevó el gobierno del estado a Tepic. Sin embargo, como ciudadano, no entiendo y creo que nunca entenderé los motivos de AMLO y de su champurrado "gobierno legítimo de México", para la construcción de una nueva República --dice él--: honesta, libre, digna, justa y democrática, como se manifiesta en el documento que le entregaron a Antonio Fránquez. Y es que no puede ser honesto un hombre que solo ha magnificado sus supuestos atributos personales y políticos, haciendo trizas en el intento de llevar agua a su molino, a la izquierda mexicana. No es libre un hombre, atado a su soberbia y a su ignorancia. No puede ser digna una patria que tiene un dirigente que solo busca dividir a una nación y desprecia personas e instituciones solo porque no piensan como él. Tampoco es justo un hombre que con engaños medra con la necesidad de los pocos cientos que lo siguen buscando una mejor calidad de vida en forma de "rayito de esperanza", misma que está muy lejos de darles, pues aunque López Obrador se sienta el presidente de México, no es más que un grillo que se vino a menos. La democracia no son los discursos de AMLO, ni las luchas intestinas del PRD, ni está integrada por negros personajes como la Padierna y su inefable marido René Bejarano; ni Encinas, ni Alejandra Barrales o el inexplicable Fernández Noroña. En el colmo de su surrealista proceder, AMLO y su camarilla usan como emblema y escudo de armas, el águila juarista, tratando de ponerse a nivel del benémerito de las Américas. Dejando de lado que Benito Juárez es la máxima figura del panteón mexicano por sus logros --muchos de ellos construidos a conveniencia de los gobiernos en turno--, Andrés Manuel, solo ha aprendido de Juárez sus enormes errores --y es que era humano--, como el indigno tratado McLane-Ocampo de triste memoria y el trato dado a Maximiliano, que resultó más liberal que él. Por lo demás, ojala --y se lo digo con la sinceridad que ha caracterizado nuestra amistad-- que Fránquez levante a la izquierda municipal, hoy atorada en un gobierno municipal al cual no le hayan la cuadratura...... Han sido miles de estudiantes los que han pasado por las aulas y pasillos de la Escuela Secundaria "Leyes de Reforma", que hoy, en el marco de sus 60 años de vida tiene como dirigente a una persona de gran capacidad y conocimiento de la administración, amén de ser una persona con "don de gente", el Prof. Arnoldo Lora Arenas, que ha promovido la formación de un Patronato que a la manera de otros similares en las instituciones de educación, busquen no solo sacar adelante los festejos de sus seis décadas de vida, sino gestionar en el futuro el mejoramiento de la infraestructura escolar, buscando con ello elevar la calidad de la academia y poner a la secundaria en el camino del progreso. Qué así sea. Saludos y cuídense allá afuera.

07 marzo 2009

MOCUDRAMAS DE LA VIDA REAL


Por: José Ricardo Morales y Sánchez Hidalgo
Nunca me han gustado las telenovelas y conste que no soy de aquellos que presumen de no verlas y se pasan todas las noches sentados frente a la pantalla chica viendo como Gustavo Alfredo le rompe el corazón y de paso la doncellez a Rubí Celeste. La verdad que no me gustan y si puedo evitarlo verlas mejor; aunque esto, debo reconocerlo, no siempre es posible, ya que muchas veces va uno caminando por la calle y al pasar frente a cada casa del pueblo, la constante es la maldita novela, que se oye cuadra tras cuadra y muchas veces involuntariamente, se chuta el peatón todo el churro televisivo, sin ninguna compasión, o bien, ya cómodamente instalado en casita, queriendo ver una buena película, resulta que nuestra insustituible media naranja, está apoderada de la tele y, lo peor, del control. Y no es por otra cosa, sino porque la historia tele novelera siempre es la misma: la archiconocida “histerieta” de la Cenicienta que se repite hasta la saciedad: la chica pobre pero muy bonita encarnada unas veces por Verónica Castro y otras por Thalía, que por esas coincidencias maravillosas de las teleculebras llegan a casarse con el niño rico, medio joto y mula entero, a pesar de las intrigas de la trinche madrastra o la tía solterona y bigotona, como dijera aquel italianillo de cuarta, el hijoepu de Tiziano “Perro”. Siempre es igual y me sorprendo en cada ocasión en que sale al aire uno de estos telechurros por la audiencia tan enorme que jalan. Cada vez que tengo la oportunidad de organizar un evento de cultura tengo necesariamente que revisar que el horario no coincida con el bodrio de moda y mucho menos con el capítulo final, donde Ricardo Adolfo termina frente al altar jurándole amor eterno a la costurerita que por muchos meses o años, sufrió e hizo llorar a la teleaudiencia. Repito, siempre es igual, por eso no las veo y menos me gustan. Bien, a pesar de todas esas cosas absurdas y circunstancias telenoveleras que rayan en ocasiones en una burla para la inteligencia de la gente, los mocudramas de la caja idiota son un éxito perenne y la población corre todas las noches a casita para llegar a tiempo a ver las cachetadas, los sonoros y húmedos ósculos, las traiciones y los complots descubiertos, en una palabra para proseguir lo que quedó pendiente en el capítulo anterior. Nadie escapa a la emoción de ver qué sucede cuando al niño popis de la teleculebra lo sorprende la criadita, personaje principal del churro, besándose de lengüita con la malvada Luciferina, rica, bien vestida y con chichis muy infladas por cierto. Al menos así era antes, cuando México parecía un país normal, esa era la manera como nos distraía el PRI-gobierno en contubernio con una Televisa que a cambio de esta distracción masiva pedía y sigue pidiendo a cambio, el monopolio de la televisión en México y la facultad de medrar a costa del pueblo y saltándose cuanta ley le estorba para sus mercenarios propósitos. Por supuesto el complemento era y sigue siendo el fútbol de los domingos, cuando no había “teleniverlas”. Los "ratones verdes" eran y siguen siendo, solo que con pomposo entrenador europeo.
Sin embargo hoy el México que vivimos es otro; Televisa ya no es la única empresa en el mercado de las telecomunicaciones, TV Azteca compite con ella en producir basura; el PRI ya no está en el poder sino Don Felipe Calderón Hinojosa; a Verónica Castro, ya la vemos bastante restiradita de la cara y de las lonjas, ha dejado los escenarios de cartón y yeso de los foros telenoveleros para dirigir ese otro teatro ensayado y mentiroso que son los líos matrimoniales de su sangrón hijito. Y lo peor, la gente ya no corre a la casita a ver la continuación del capítulo anterior, ahora lo hace para ver que sigue en el teledrama familiar “Los Ricos también lloran” en voz de López Dóriga y con el primer actor Carlitos Slim, quien nos tiene en “suspense” con los trastupijes con el gobierno y todo lo que sale a propósito de su persona, de Telmex y de sus supuesto socio, el otro Carlitos “el chorejas” Salinas, sin duda el más malo de la telenovela, quien como en cualquier melodrama de Lucía Méndez y Andrés García, ha conseguido tales enredos que no se puede ni creer.
Todas las noches corro para ver, cómodamente instalado en mi camita, “Cuna de Lobos” versión siglo XXI, y yo también me altero y se me salen las de San Pedro cuando veo que los funcionarios y regidores del gobierno municipal del Dr. Saulo, traman lo peor para él y Acaponeta, los asesores y ciertos regidores perversos, por ejemplo merecen el Ariel de Plata o de los premios “Eres”, pues con sus soberbias actuaciones han engañado al primer edil, haciendo como que trabajan y llevando al municipio al abismo, eso sí, el raiting de Saulo ha caído estrepitosamente.
Los hechos y situaciones que van surgiendo de la vieja casona de la calle Morelos y en general de la política municipal, son dignas de la mejor tragedia, farsa o melodrama. Póngale el amable lector el título que mejor le convenga a estas historias con que hoy nos distrae estos gobiernos incomprensibles, metafísicos, paranormales y surrealistas. “Cuando los hijos se van” sería buen título para el despido de los familiares del primer edil Lora Aguilar, que están considerados en la nómina municipal. “Amor Salvaje” parece un buen título para las relaciones entre el Sr. Saulo y su ex tesorero Anuar Abud; “El Derecho de Nacer", con los basificados del SITRATEN. “Amarte es mi Pecado” con el primer actor Efraín Arellano y su relación tormentosa con el PRI. “Morir de pasión” con la superestrella de la farándula Antonio Fránquez Villaseñor.
Quién lo iba a decir, que el mundo habría de ser al revés, donde nada el ave y vuela el pez; donde gobernaba el PRI ahora lo hace el PRD; y la vida real es lo que rifa, como los “reality shows”, de las situaciones ridículas, la de las coincidencias increíbles; la de los mafiosos de a deveras, de carne y hueso y un pedazo de pescuezo. ¿Acaso usted ve alguna diferencia entre Catalina Creel y el Director de Seguridad Pública? Nómas el parche en el ojo los diferencia. ¿No son igualitos Güicho Domínguez y algunos ex funcionarios municipales, millonariazos de película? Hasta le veo un cierto aire a Mamá Elena con algunas damas de la "zoociedad acaponetense", ¿a poco no? Como sea, la ficción una vez más queda rezagada frente a la realidad, hoy los “raiting” televisivos los tienen los Ayuntamientos y los grillos locales, que resultan más interesantes que cualquier lacrimógeno drama teleculebrero. "Fuego en la sangre" con un reparto hollywoodesco: Francisco Piña, Héctor Bañuelos y Antonio Coronado, tal como si fueran los "hermanos Reyes".
Ese es nuestro Acaponeta lindo y querido, tan solo un escenario de carpa segundona y no un municipio que se enorgullezca de su participación en el concierto estatal; así estamos hoy con estos políticos que nos gobiernan, pues lejos de ser grandes estadistas que dirijan la construcción de un municipio igualitario y justo, son tan solo tiples de segunda y cómicos de barrio. Qué lástima, que tristeza y cuanta impotencia por no poderles aventar, como en cualquier teatro de pueblo jitomatazos y cebollazos por sus pésimas actuaciones; hasta los actorcitos y actricitas de moda, de poco talento tipo RBD, todos llenos de bolas, chichis y nalgas, les ganan, al menos ellos enseñan carne, nuestros políticos y algunos funcionarios públicos, cada día están más feos y solo enseñan el cobre. Las balaceras callejeras, las invasiones de la AFI, los robos a casas habitación, los cristalazos a carros, la gente bebiendo en la vía pública, los arrancones de juniors por los adoquines, el campo devastado, los asesores que no asesoran, el lío del mercado, la plaza devastada, la inseguridad galopando, los reglamentos que no se usan y cien lindezas más, ya los quisiera Juan “pocoseso” Osorio, para su churros televiscos.
Ya me voy ahorita vengo, si no me perderé el próximo capítulo de “Perversiones en el Congreso”, con nuestros dilectos diputados, émulos de los hermanos Marx, Los Tres Chiflados y Ensalada de Locos; el capítulo anterior quedó rebueno, pues todos los diputados quieren carros nuevos y los malditos ciudadanos, siempre rufianes están enojados (Ojalá que mi vieja no esté viendo la trinche novela).

UN TESORO LLEGÓ A LA BIBLIOTECA MUNICIPAL







Un verdadero tesoro que todos debemos aprovechar, llegó a la Biblioteca Municipal "Benito Juárez" de Acaponeta, de manos de la poeta y gestora cultural Alma Vidal quien a nombre del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Nayarit (CECAN), hizo entrega a la autoridad municipal de un muy importante paquete de libros que en número de 500 incrementarán no solo en cantidad, sino también en calidad --porque los textos que llegaron son de primerísimo nivel-- lo que tiene la biblioteca. Acompañando a Alma Vidal, venía a nombre de la Red Estatal de Bibliotecas, la Lic. Mariana Padilla Martínez, quien lamentablemente se lleva malas noticias para el Módulo de Servicios Digitales de esa institución, pues en la biblioteca, desde hace meses no funciona la red del internet, cerrandose así una ventana al mundo en el lugar donde más debería estar abierta.
La Licenciada en Desarrollo Cultural, Alma Vidal, hizo entrega de los libros a las autoridades municipales, representadas por el Secretario de Gobierno, Lic. Roberto Hernández García, quien estuvo acompañado del síndico Héctor Bañuelos Ahumada, algunos regidores y funcionarios públicos. Al hacer uso de la palabra, la representante del CECAN, fue clara al expresar que el compromiso del Ayuntamiento es representar los anhelos de los ciudadanos y que tienen como sus obligaciones hacer llegar a ellos los tesoros del pensamiento y del saber universal. Los conminó a ganar espacios para la cultura, creando una nueva biblioteca y convertirla en la mejor de la costa norte del Pacífico, recuperando el pesado compromiso de la "Atenas de Nayarit". Alma Vidal puso el dedo en la llaga de los funcionarios al decir que siempre nos quejamos de que los jóvenes no leen y dijo: "pero ustedes tampoco lo hacen; nos quejamos de que los jóvenes no saben expresarse, pero ¿y ustedes?; nos quejamos de su conducta y de ciertos cánones de comportamiento y no es más que un reflejo de lo que les enseñamos". Terminó diciendo que en México se lee, pero dijo: "¿Qué se lee, el TV Notas? Una biblioteca bien entendida, es una biblioteca bien atendida". Recordó a todos que el 21 de marzo es el Día Mundial de la Poesía.

Los 500 libros que llegaron ese día se vienen a sumar a los 11 mil volúmenes que actualmente tiene este espacio de lectura y consulta.

06 marzo 2009

MUCHAS MEJORAS HA TENIDO LA SECUNDARIA "LEYES DE REFORMA"



En las últimas semanas muchas han sido las mejoras que ha tenido la escuela secundaria general "Leyes de Reforma", pues con una inversión de 545 mil 597 pesos que ejerció la Secretaría de Obras Públicas del Gobierno del Estado, se pudo rehabilitar en su totalidad la red eléctrica del plantel que tenía años sufriendo por lo antiguo de la que existía, incluso una peligrosa sobrecarga, provocó un fuerte incendio en una aula que estuvo a punto de provocar un siniestro de proporciones catastróficas. Ahora hay nuevas instalaciones eléctricas, centros de carga, cableado por todo el plantel, registros y lo necesario para instalar incluso en cada aula un aire acondicionado. Por otro lado, el Director Arnoldo Guadalupe Lora Arenas ha ido colocando en puntos estrategicos de la institución lámparas que le han venido dando mayor seguridad a la secundaria, sobre todo por las noches que en algunos puntos eran auténticas bocas de lobo. Hoy el patio central, la zona de talleres y la fachada de la escuela tienen modernas lámparas que iluminan la noche.
Asimismo, se atendió un grave problema de drenaje, con el apoyo del Organismo Operador de Agua Potable y Alcantarillado (OROAPA), pues de igual forma, esa red estaba muy vieja y tapada, logrando abrir en los lugares adecuados para solucionar un problema que amenazaba con impedir incluso el uso de los sanitarios en una escuela de casi mil alumnos.
El Prof. Lora Arenas explica que también se acondicionaron y rehabilitaron los bebederos que existen en la escuela, con un moderno sistema de filtros que garantizan agua potable para los muchachos. Estas dos últimas obras, la del drenaje y los bebederos se hicieron con recursos propios de la institución.

SIGUE ADELANTE LA ORGANIZACIÓN DE LOS FESTEJOS DEL 60 ANIVERSARIO DE LE LEYES DE REFORMA


Llevando como cabeza principal al Profesor Arnoldo Lora Arenas, Director de la Escuela Secundaria General "Leyes de Reforma", el comité organizador de los festejos del 60 aniversario de la institución, al igual que el Patronato de la escuela que preside el Sr. Cuitláhuac Jiménez Gómez, siguen adelante los planes para dar realce al significativo hecho de dar brillo a las seis décadas de vida de este plantel fundado en 1949 por la ciudadanía acaponetense.
Por principio de cuentas siguen recibiendo los trabajos de los concursos del escudo y lema de la institución, así como del logotipo del 60 aniversario. El Patronato ha invitado ya a los miembros del jurado, los cuales son personas muy relacionadas con la cultura y los temas artísticos. Han hurgado en los archivos de la historia desentrañando los orígenes de la secundaria que definitivamente y de acuerdo a los datos del cronista Néstor Chávez Gradilla se fundó en 1949, primero como escuela de cooperación, ante la preocupación del pueblo por la inexistencia de una escuela de ese nivel y posteriormente en 1950 ya como escuela federal. El profesor Lora Arenas, ha logrado encontrar en los archivos escolares los nombres de los estudiantes de la primera generación, los nombres de los dos primeros directores y algunas muy interesantes fotografías de la época y ha contactado a algunos de esos primeros exalumnos a los cuales se pretende invitar a los festejos.
El Patronato tiene intensiones de mandar fundir en bronce un busto de Benito Juárez, por el nombre de la escuela "Leyes de Reforma" y en ceremonia pública montarlo en un zócalo colocado a la entrada del plantel. Esto como una actividad más de la fiesta de aniversario.
Los trabajos de los concursos mencionados se seguirán recibiendo según lo marcan las respectivas convocatorias hasta el día viernes 13 de marzo a las 19:30 horas en las oficinas directivas de la secundaria.

REACCIONES AL NOMBRAMIENTO DE CONSUELO SÁIZAR




KATIA D´ ARTIGUES/EL UNIVERSAL
Punto y aparte merece la salida —¡a-le-lu-ya!— de Sergio Vela. Más aún: la llegada a la presidencia del Conaculta de Consuelo Sáizar.
De Vela para qué hablar. Lo único que espero es que NO le den una embajada. Y para Sáizar, un completo voto de confianza para un puesto que está lleno de retos. Si puede hacer con el Conaculta la tercera parte de lo logrado en el Fondo de Cultura Económica… en muchos sentidos hablaremos de otro país. Y eso no es cosa menor.

ESCUCHE LA ENTREVISTA QUE HIZO EL PERIODISTA JAVIER SOLORZANO A CONSUELO SÁIZAR. PULSE SOBRE EL LINK:

http://javiersolorzano.radiotrece.com.mx/2009/03/05/entrevista-con-consuelo-saizar-guerrero/

Breverías/ Meridiano de Nayarit

Jorge Enrique González

Consuelo
Nació entre el olor de la tinta. Hija y nieta de periodistas, llegó de la calurosa Acaponeta a Tepic y mientras estudiaba en la Preparatoria Uno de la UAN aprendió el oficio de reportera de la mano de Paco Ocampo en El Observador de Nayarit. Se fue a la Ciudad de México a estudiar comunicación. Aprendió el oficio de editor y fundó su propia empresa, que ha ganado altos reconocimientos. Mejoró las finanzas e hizo crecer a una de las mayores empresas editoriales de la lengua española y ayer fue nombrada directora de CONACULTA. Alguna vez Consuelo Sáizar dijo en entrevista que siendo Acaponeta patria de Alí Chumacero y de la señorita México 1979, el destino de las niñas de aquella ciudad era leer poesía o ser peinadora. Escogió lo primero. Escogió bien.

PERIODICO ENFOQUE
DANZAS & ANDANZAS/ Abisaí Barajas

Desde mayo de 2002, nuestra paisana fue la primera directora mujer del Fondo de Cultura Económica (FCE), una de las editoriales más prestigiadas en lengua española, con 72 años de existencia, y que hasta ese momento había tenido 14 directores, entre ellos el ex presidente de México, Miguel de la Madrid. Ayer las clases intelectuales del país e incluso las de Nayarit festejaron el nombramiento de Sáizar Guerrero.En el marco de la ceremonia de nombramiento, realizada en Los Pinos, trascendió la vida profesional de Consuelo Sáizar (nacida en Acaponeta en 1961), la cual ha girado en torno a la edición de libros. Por decreto presidencial -firmado por Vicente Fox- su estancia al frente del Fondo de Cultura Económica debió ser hasta el 2010; sin embargo, otro Presidente decide “catapultarla” a una responsabilidad más grande: el CONACULTA.Hasta ahora de Acaponeta han salido dos glorias: Alí Chumacero y la Señorita México 79. El pintor Vladimir Cora (también de Acaponeta) y Consuelo Sáizar, se abren paso en el mundo de la farándula artística, donde seguramente dejarán su huella. Muchos nayaritas ayer expresaron su beneplácito por el nombramiento de Sáizar, lo cual podría repercutir en forma positiva al estado de Nayarit. Al menos eso esperamos.

TRABAJAN PARA ELABORAR EL MANUAL DE ORGANIZACIÓN EN LA PREPA 3 Y LA UNIDAD ACADÉMICA




En la sala audiovisual de la Unidad Académica Preparatoria No. 3 "Lic. Benito Juárez", se llevó a cabo el taller "Metodología para la elaboración del Manual de Organización", el cual fue dirigido a directivos, docentes y personal administrativo de la misma preparatoria y de la Unidad Académica del Norte, para dar orden y certidumbre a las funciones de ambas instituciones y de sus documentos básicos, además de concentran en forma sistemática una serie de elementos administrativos con miras a la futuras acreditaciones de las autoridades educativas. El manual proporciona información básica para la planeación e instrumentación de medidas de modernización. El curso lo vinieron a impartir la responsable de esta tarea, L.A. Edna Gabriela Castro y las analistas L.C. Lizzeth Tapia Jiménez y L.A. Indira Reyes Alvarado, de la Unidad de Organización y Métodos de la Universidad Autónoma de Nayarit. Encabezando los trabajos estuvieron los directores de ambos planteles educativos, Lic. José Antonio Sánchez Valdivia, por la prepa 3 y el Dr. Rodolfo García Pardo, por la Unidad Académica. Fueron varias las tareas que le quedaron a los responsables de este proyecto que viene a elevar la calidad educativa y administrativa de las máximas escuelas del nivel medio superior y superior de la zona norte de Nayarit.

05 marzo 2009

EL SILENCIO OFICIAL HA PROVOCADO FUERTE CONTROVERSIA EN EL CASO DEL MERCADO


Por: José Ricardo Morales y Sánchez Hidalgo

Una vez más el gobierno de Saulo Lora Aguilar se ha metido en camisa de once varas, en relación ahora, con el caso de la reconstrucción del nuevo mercado “Ramón Corona”. Sin duda porque el Dr. Lora no tiene dentro de su numeroso contingente de “colaboradores”, alguien que en verdad lo asesore y le diga lo qué pasa en el pueblo, lo que verdaderamente transita por la mente de una ciudadanía decepcionada y confundida. Se trata de la remodelación de la máxima plaza comercial del pueblo y aquí es donde la dirigencia municipal no ha alcanzado a ver ciertas cosas que le preocupan a la sociedad. Primero: el mercado no solo es un lugar donde venden lechugas y quesos; es un espacio común, con una larga historia, llena de relaciones familiares, de propiedad, de identidad; el mercado “Corona”, significa mucho más que unos muros que derrumbar o un segundo piso que adicionar; hay un fuerte consumo de significados, al igual que le sucedió a la plaza en el trienio pasado; se metieron con algo que tiene para la comunidad un gran sentido de pertenencia, es decir, hablamos de un espacio donde los acaponetenses –ya sea en la plaza o en el mercado—han creado y fortalecido relaciones, alianzas y compromisos que si valen con la sola palabra de honor. Existe una enérgica e innegable necesidad de conservar algo que a todos nos pertenece. En el sentido de pertenencia hay una actitud de amor, lo cual forma parte de la naturaleza de cualquier ser humano; en el caso del mercado, ese sentido de propiedad es un ideal y existe la condición del apego a un lugar que no solo es comercial, sino un área de convivencia, el lugar donde se entablan relaciones no económicas, sino sentimentales o de aprecio, vamos, si mucho me apuran diré que hasta es un espacio lúdico, pues realizar compras siempre es divertido, el regateo es un reto para muchos y el mallugar las frutas y verduras hasta un sublime placer. En ese sentido es importante preguntarle al pueblo qué desea para su mercado, así como durante la demolición de la plaza, le preguntaron a Efraín Arellano, qué quería para la plaza “Miguel Hidalgo”, no hicieron caso de la voz popular y hoy aquello es un desastre que ha pasado a la negra historia de la ciudad.
Sin embargo, aquí es donde comienzan los problemas para Saulo y su equipo de asesores, pues a falta de una muy pobre información emanada de la presidencia, a nadie se le ha ocurrido preguntarle a los más interesados, qué les parece la idea de la remodelación, es decir a los propios locatarios del inmueble. Por que si bien se le puede preguntar a la comunidad en su conjunto, los verdaderamente preocupados son los locatarios del interior y los propietarios de puestos removibles en el banquetón.
El pasado miércoles, con una inusual asistencia, los locatarios del “Ramón Corona”, realizaron una asamblea para intercambiar puntos de vista sobre la propuesta de remodelación del inmueble, la redistribución de todos los locales, la construcción de un segundo piso y la reubicación de los comerciantes del exterior del mercado. Después del intercambio de opiniones, sugerencias, quejas y lluvia de ideas, los más de 90 locatarios rechazaron de manera unánime la propuesta oficial, en primer lugar por el gran temor que existe alrededor del proceso de construcción y todo lo que conlleva una obra de esta naturaleza. Todos están de acuerdo en que al mercado se le hagan reformas que incluirían pisos nuevos, puertas en buen estado, la rehabilitación del feo banquetón, pintura exterior e interior, un muy necesario aljibe, la adecuación y distribución de los puestos exteriores, el cambio del drenaje, los cristales que hagan falta, los sistemas eléctricos e hidráulicos, etc. Que seguramente saldría mucho más barato que los 25 millones de pesos que el Ayuntamiento tiene destinados para esta obra.
El Presidente de los locatarios del interior del mercado “Corona”, Sr. Tomás Espinosa Juárez, considera que el primordial error que ha cometido la autoridad municipal, es que nunca se han dirigido a ellos para hacerles de su conocimiento lo que se desea hacer. Los detalles técnicos de la supuesta obra, nadie los conoce y la poca información que llega a sus oídos es lo que se dice en los medios de comunicación. Considera el dirigente que esa falta de comunicación ha provocado un franco y fuerte temor entre los locatarios y en consecuencia los rumores se han echado a la calle, como el que dice que mientras dure la obra los reubicarán en el mercadito “Gardenia” al otro lado de la vía en la alejada zona norte de la ciudad. Otra duda es la duración de la obra, ya que, de igual manera el rumor dice que durará 4 meses, cosa que dudan los comerciantes.
Entre los acuerdos que surgieron está entregar un oficio al Dr. Saulo Lora, para citarlo a platicar en una responsable mesa de diálogo, cosa que hasta hoy no ha existido. Mañana viernes 6 de marzo llevarán el oficio con las firmas de todos, solicitando esa audiencia y que se lleva a cabo en el mercado municipal. Tomás Espinosa, pide respeto para la agrupación que él preside y que en la reunión de referencia estén presentes las personas involucradas en el proyecto, para que de manera clara despejen las dudas de los comerciantes.
Coinciden los locatarios que lo más importante es que los reglamentos de la plaza comercial se hagan valer y respetar. Que el Presidente y sus colaboradores tengan en cuenta la grave crisis económica que afecta al municipio y que ha pegado se manera preocupante a los integran la planta productiva del lugar. Son más de 90 familias las que se verían afectadas tan solo del interior del edificio, sin contar los comerciantes del exterior que tienen su propia agrupación y las decenas de negocios que se benefician del mercado en la zona centro de la ciudad. Externa Espinosa Juárez, que están en la mejor disposición de escuchar lo tenga que decir el gobierno municipal, pues hasta el día de hoy, ni un solo documento informativo ha llegado a sus manos.
Por todo lo anterior, podemos decir que para que decisiones de la importancia de asuntos como el que se trata sean responsables y tomadas en cuenta por la ciudadanía, hay dos opciones en el marco de la buena y correcta información: uno, que llegue lo antes posible; dos, que llegue a quién realmente le interese. En el caso del Ayuntamiento, no han hecho llegar la información con prontitud y menos a los que más interesados están, repito, los comerciantes del mercado. Quisieron tapar el ojo al macho con una mampara en los pasillos de la presidencia con los planos y una colorida propuesta de fachada, sin mucha explicación para nadie. Los técnicos en la materia debieron exponer en los medios lo que realmente propone la presidencia y no se ha hecho, lo cual ha provocado desinformación y serias dudas sobre el futuro del viejo inmueble comercial y cuando los rumores crecen alcanzan proporciones catastrofistas, primero porque hay incertidumbre respecto a dónde van a ir mientras dura la reconstrucción del mercado; cómo los van a reubicar, pues las propuestas de la autoridad a nadie han parecido correctas; qué pasará con los espacios que quedarán vacantes en el banquetón; quién asegura que los “vivos” de siempre no aprovecharán lo maleable que son algunas personas para provocar problemas a nombre de sindicatos y organizaciones de comerciantes; qué hay de las cuotas que habrán de implementarse; de las garantías de que los reglamentos se van a hacer valer y respetar; hay muchas dudas y pocas respuestas. Lo cierto es que ahora los comerciantes se están uniendo en un bloque común que defienda los intereses de los concesionarios de locales y negocios en contra de la más completa desinformación pública, en la que mantienen los asesores al primer edil. Ojala, por el bien de todos, que la respuesta de Saulo sea la más conveniente para los afectados y para su propio gobierno que tiene, por hoy, otra papa caliente en las manos.

JORNADA DE EDUCACIÓN ESPECIAL EN HUAJICORI


La Profa. Evelia Andreína Casas Llamas, Directora de la Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (USAER) No. 41 de Huajicori, está invitando a toda la gente interesada a la Jornada de Educación Especial que se desarrollará a partir de hoy jueves 5 de febrero y hasta el lunes 9 bajo el lema "Educar con inclusión es educar para la vida", en el serrano municipio precisamente en la Escuela Primaria "Estado de Tamaulipas", bajo el siguiente programa:

JUEVES 5:
Inauguración en el plantel con honores a la bandera y la presentación de la obra teatral "La Asamblea de la Carpintería" por parte del equipo de USAER No. 41. Al finalizar estas actividades tendrá lugar el primer Rallye Deportivo. Más tarde se invita a la comunidad a participar y aprender en el taller de sensibilización y conocimiento del servicio de la educación especial a maestros de los diferentes niveles educativos del municipio.
Por la tarde de ese mismo día, los niños se divertirán creando, pintando y recortando en los talleres recreativos especialmente para infantes, esto en la plaza pública municipal de Huajicori a partir de las 16:30 horas.
VIERNES 6:
Nuevamente la obra de teatro "La Asamblea en la Carpintería" y al finalizar, habrá una actividad de intercambio de cartas entre las comunidades escolares de Huajicori, La Estancia y Pachecos, donde adelantan que puede haber rupturas sentimentales entre perdedores y campeones. Esta lucha de misivas será en la comunidad de La Estancia.
LUNES 7:
Finalmente este día se hará la clausura de la Jornada de Educación Especial, cuando se lleve a cabo también la presentación del Periódico Mural "Educar con inclusión, es educar para la vida", en las distintas escuelas donde se brinda el servicio. Asimismo se hará la exposición de los trabajos participantes del Concurso de Dibujos y Cuentos "Vámonos de viaje... a una escuela para todos". Ahí mismo se hará la entrega de premios a los ganadores.



03 marzo 2009

FOTO DE UNA AMABLE LECTORA

Una de las más activas y dinámicas instructoras del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Nayarit (ICATEN) es la Profa. Carmen María Hernández Vázquez, quien amablemente nos envía la siguiente gráfica. Cómo Usted dice: "se ofreció". Gracias.

HOLA PEPE ¿CÓMO ESTÁ? CHECANDO MIS ARCHIVOS ENCONTRÉ UNA FOTO QUE QUIZÁ LE SEA DE UTILIDAD ALGUNA VEZ... ES UNA FOTO CASUAL, SENCILLA, PERO QUE ME GUSTA.
SALUDOS Y LA ADJUNTO POR SI ACASO... SOY CARMEN MARIA INSTRUCTORA DE COMPU EN ICATEN, ¡¡BYE!!

FELICITACIÓN DEL DIRECTOR DEL CENTRO INAH-NAYARIT


EL DIRECTOR DEL CENTRO INAH-NAYARIT, L.D.C. ARMANDO SANTA CRUZ RUIZ, NOS ENVÍA LA SIGUIENTE FELICITACIÓN:
Felicidades Acaponeta por el recién nombramiento de Consuelo Sáizar como Directora del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA). Saludos.

Armando Santa Cruz Ruiz.

UN ÉXITO EL BAILE DEL CARNAVALITO DE LAS DAMAS LEONAS




Un gran éxito fue el tradicional baile que año con año organizan las Damas Leonas de Acaponeta. "El Carnavalito" que ninguna dama acaponetense quiere perderse, se ha convertido con el paso de los años en un evento muy esperado y que crece en cada ocasión. Este año del 2009 no fue la excepción y el salón Astoria fue insuficiente para dar cabida a cientos de mujeres que disfrutaron de un amenísimo baile de convivencia y distracción. La Presidenta de las Damas Leonas, Sra. Vicky de Nonaka, se encuentra muy satisfecha por lo alcanzado este año y haber podido dar continuidad a esta celebración de las "carnestolendas", muy al alegre estilo de Acaponeta. Asimismo la Presidenta agredeció la ayuda del resto de las damas del Club de Leones: Lupita de Cosío, Karina García, Estela de Jiménez, Caro de Martínez, Socorro de Moreno, Maye de Rodríguez, Fabiola de Soto, Lupita de Reyes, Irma de Jiménez, Amelia de García, Ivonne de Sáizar y Consuelo de Sáizar.
La Reina coronada este año fue Rosa María I, del Barrio de la Capilla. Enhorabuena

LA ACAPONETENSE CONSUELO SÁIZAR GUERRERO, NUEVA PRESIDENTA DEL CONACULTA


Para orgullo de todos los acaponetenses, especialmente para los que la conocemos y valoramos el gran trabajo que hizo al frente del Fondo de Cultura Económica, Consuelo Sáizar Guerrero, fue nombrada el día de hoy como Presidenta del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), sin duda la posición más alta en el rubro de la cultura que existe en el país. La acaponetense viene a sustituir a Sergio Vela Martínez, quien presentó su renuncia al Presidente Felipe Calderón Hinojosa. Fue el propio mandatario de la nación quien nombró a Consuelo Sáizar en una cermonia oficial en el salón Manuel Ávila Camacho de la residencia oficial de Los Pinos. Al aceptar su nuevo cargo nuestra paisana expresó: "Señor Presidente, Felipe Calderón Hinojosa: Debo agradecer en primer lugar el honor de haberme permitido estar al frente del Fondo de Cultura Económica, es la máxima aspiración profesional de todos aquellos que nos dedicamos al quehacer editorial. El crecimiento y la presencia del Fondo, señor Presidente, tanto dentro de México como en el extranjero, no hubiera sido posible en mucho sin su decidido apoyo y sin la versión de lo que para el país deben ser las instituciones de cultura. Gracias, en verdad, por entender el valor real y simbólico, de la real editorial del Estado mexicano. Hoy, usted me distingue con un nombramiento que entraña para mi un gran honor, una gran responsabilidad y un reto formidable: la Presidencia del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), en donde me comprometo a desempeñar mi labor con toda la honestidad, emoción, acción y experiencia adquirida en el servicio público, para servir a los creadores, para llenar de poesía y música a los pueblos de México y para alentar la exportación de nuestros artistas.
En palabras suyas, señor Presidente, poner más México en el mundo y traer más mundo a México. Relevo a un hombre de cultura, a don Sergio Vela. Para él, mi reconocimiento por su profesionalismo, por su interés en ordenar al Conaculta. Tomo nota de los programas en marcha.
Gracias señor Presidente por su confianza, al ponerme al frente de la gestión cultural de su gobierno. En verdad muchas gracias".
Sáizar Guerrero deja vacante la dirección del Fondo de Cultura Económica, cargo que ocupaba desde mayo de 2002.
SEMBLANZA:
Consuelo Sáizar Guerrero estudió ciencia política y administración pública en la Universidad Iberoamericana. Durante su gestión como directora del FCE se iniciaron nuevas colecciones en esa casa editorial, se abrieron librerías en la ciudad de México, entre las que destaca el Centro Cultural Bella Epoca, con lo que aumentaron las ventas. Además se llevó a cabo el proyecto del Centro Cultural del FCE "Gabriel García Márquez" inaugurado en 2007 en la ciudad de Bogotá, Colombia. La producción editorial anual promedio creció de un millón 234 mil 86 ejemplares a cuatro millones 56 mil 579; se ha reimpreso gran parte del catálogo de la editorial a la vez que se terminaron de publicar las obras completas de Octavio Paz y se comenzó a publicar la obra reunida de Carlos Fuentes, entre otros.También se obtuvo la certificación ISO 9001-2000 del almacén, la editorial, la biblioteca y librerías del FCE. Consuelo Sáizar trabajó como jefa de prensa del Fondo Nacional para Actividades Sociales (Fonapas) entre 1978 y 1979 y como reportera-redactora del periódico El Observador de Nayarit en Tepic, Nayarit de 1978 a 1979. Fue corresponsal en Nayarit de El Heraldo de México de 1978 a 1979 y fue colaboradora externa de Martín Casillas Editores y de Editorial Trillas de 1980 a 1983. Asimismo se desempeñó como asistente de la Gerencia de Producción y coordinadora del departamento de composición tipográfica en Editorial Terranova en 1982 y como gerente general de Editorial Jus de 1983 a 1990. En 1989 fue colaboradora de La Jornada, consejera electoral en el Distrito Federal en 1997 y miembro del Consejo Asesor de Causa Ciudadana, APN. En 1990 fundó Hoja Casa Editorial, empresa que dirigió hasta abril de 2002 y en este año se desempeñó como directora general del Fondo de Cultura Económica.Entre los reconocimientos que recibió, en 2003 el Gobierno del Reino de España le otorga la condecoración de la Orden del Mérito Civil, en grado de Gran Cruz de Oficial y en 2008 recibió la medalla Emilia Ortiz que el estado de Nayarit otorga a sus ciudadanos ilustres.

¡¡FELICIDADES CHELITO, POR PONER EN TODO LO ALTO EL NOMBRE DE ACAPONETA!!

MAYOR INFORMACIÓN SOBRE LAS CUADRADAS O TOROMBOLOS


LUEGO DEL BREVE COMENTARIO SOBRE LAS CUADRADAS QUE RECIENTEMENTE DEGUSTÉ EN TECUALA CON GRAN SORPRESA, YA QUE NUNCA LAS HABÍA COMIDO Y ENCONTRÉ QUE TIENEN UN DELICIOSO SABOR, GRAN COLOR Y MUCHA AGUA. EL DOCTOR Y LICENCIADO EN DESARROLLO CULTURAL ELÍAS LUIS CHAN CASTAÑEDA, NOS ENVÍA ESTE BREVIARIO SOBRE EL EXÓTICO FRUTO, AMPLIANDO LA INFORMACIÓN. GRACIAS DOCTOR CHAN.



CUADRADAS, TOROMBOLOS O CARAMBOLO

Poco conocida y más bien exótica, la carambola es una fruta que se cotiza elevadamente en los grandes mercados internacionales donde también es denominada “star fruit” o “fruta estrella". De acuerdo a las culturas en donde es importada, la carambola logra denominarse de maneras muy distintas y regionales, por ejemplo en Venezuela es “tamarindo chino“, mientras que en Costa Rica se la llama “tiriguro“, en Brasil, “caramboleiro” e inclusive en República Dominicana el nombre de esta fruta pasa a ser “cinco dedos". Pero a pesar de su metamorfosis a la hora de denominarla, esta fruta tiene su origen en Indonesia y Malasia, siendo producida en la actualidad por países de América del Sur como Colombia, Bolivia o Brasil; al mismo tiempo que en Asia se podrá encontrar en Tailandia. Su tamaño pequeño no deja de concentrar consigo un sabor agridulce que se puede degustar en su pulpa, pudiendo llegar a tener alguna que otra semilla. De esta manera la carambola alberga propiedades nutricionales limitadas por su gran cantidad de agua pero que benefician siempre a nuestro organismo.
Hidratos de carbono, grasas, proteínas, vitamina C, provitamina A, fibras, son algunos de los componentes que podremos encontrar en su deliciosa pulpa, de manera que nuestro sistema nervioso y sistema inmunológico son los principales beneficiados con su ingestión. Además, podremos encontrarnos con potasio en pequeñas cantidades que es el encargado principal de la hidratación y regulación celular. Conseguir este fruto exótico puede ser una tarea difícil, pero sin dudas una vez que lo haya encontrado disfrutará de un gran sabor con justas, pero efectivas, propiedades nutricionales.

En Acaponeta, solo sé de dos arboles en casa de la Familia Thomson y en casa de Maura Gómez (Julia Beltrán). También las hay en Huajicori.



ELÍAS LUIS CHAN CASTAÑEDA

02 marzo 2009

DE "CUADRADOS" Y OTRAS DELICIAS. UN PRETEXTO PARA SALUDAR


Una de las cosas que más recuerdan los visitantes que tienen la fortuna de pisar nuestro terruño, es la gran variedad de colores y sabores en los alimentos. Cuando los amables visitantes nos dejan, durante días siguen soñando con las cenadurías donde profusamente se sirven las deliciosas gorditas, de asado, pollo o verdura. La ocasión en que prueban los churros de Min, algunos creen que han llegado al cielo y no se diga del menudo en el mercado Corona cuando apenas clarea por el oriente. No se olvidan las gorditas de masa acompañado por un champurrado o atole de guayaba. Los centros botaneros son imán para cientos de visitantes que incluso en camiones especialmente fletados llegan a Ciudad Gardenia a delitarse con las mil y un formas de cocinar el camarón, los pescados y otros mariscos. Para matar la sed y la calor un rico y fresco tejuino.
En el rubro de las frutas, hay de todo como en botica antigua: jícamas, arrayanes, limas de la sierra, sandías, nanchis y hasta frutas exóticas como la jacka (yaca) o esos raros frutos que son los llamados "cuadrados" o "torombolos", que tienen un sabor como de varias frutas en uno, sumamente jugoso y de forma aerodinámica.
Es un arco iris la mesa acaponetense y valga este pequeño recorrido por el mundo de la gastronomía local para saludar a los paisanos que se encuentran fuera a los que deseamos pronto retorno para volver a comer estas delicias. ¡SALUDOS!

LOS HUICHOLES UN PUEBLO DE ARTISTAS


A TRAVÉS DE LA AMIGA DIANA VICTORIA CASAS LLAMAS, VOLVEMOS A TENER NOTICIAS DE LA COMUNIDAD NAYARITA EN LA REGIÓN DE ANÁHUAC, MISMA QUE PRESIDE EL ACAPONETENSE MARCELINO AGUILAR RODRÍGUEZ. ESTA VEZ CON MOTIVO DE LA PRESENTACIÓN DE LA EXPOSICIÓN "MAGIA HUICHOL/RITO ABORIGEN" DONDE SE COMPARAN Y SE MEZCLAN DOS CULTURAS TOTALMENTE DISÍMBOLAS, LA HUICHOL Y LA ETNIA AUSTRALIANA GELAM NGUZU KAZI. EN EL ACTO ESTUVO PRESENTE LA GRAN AMIGA DE ACAPONETA, ANTROPÓLOGA MARINA ANGUIANO. NOS DICE DIANA:

Jose Ricardo:
Como siempre es un gusto poder saludarlo. La inauguración de la exposición Magia Huichol/Rito Aborigen, fue un éxito, dando la bienvenida a los asistentes la embajadora de Australia en Mexico, Sra. Katrina Cooper y personalidades del patronato del Museo de Arte Popular.
Hubo concurso de papalotes siendo el ganador “Quetzalcoalt” se entregaron premios a los tres primeros ganadores. Dio por inaugurada la exposición la Mtra. Marina Anguiano, antropóloga de gran talla, enamorada y conocedora de nuestra cultura. Como un plus te comento sobre todo la gran calidad humana y sencillez que percibí de esa linda mujer; son las personas que verdaderamente admiro por ser cultas, educadas, sencillas; tiene una charla sensacional. En una palabra, una mujer fina y que no hacen alarde de sus conocimientos. Me comentó que tiene un gran cariño por Acaponeta, la ciudad de las gardenias, porque ahí se le declaró su esposo del cual tiene dos hijos maravillosos.
También le platico, que la obra más relevante que esta exposición en el museo de Arte Popular es “Tabla Huichol” de Refugio González López y el Venado Azul.
Diana Victoria Casas

EL SIGUIENTE PÁRRAFO ES DE LA MAESTRA MARINA ANGUIANO, QUIEN ALGUNA HACE ALGUNOS AÑOS PRESENTÓ SU LIBRO "NAYARIT, COSTA Y ALTIPLANICIE AL MOMENTO DEL CONTACTO", POR GESTIONES QUE HIZO LA ENTONCES JUNTA VECINAL
Quién hubiera pensado hace 50 años que el arte ritual y utilitario de los wixaritari (huicholes) se iba a convertir en ARTE con mayúsculas, con artistas de talla de José Benitez, premio nacional de artes y ciencia y otros creadores actuales cuyas obras se encuentran en colecciones privadas y museos de varios paises del mundo.
La ofrenda mas importante es el "Nierika", rostro o poder de la visión sobrenatural. Es el objeto circular, conteniendo un punto hueco central a traves del cual se cree que los antepasados miran dentro del mundo de los seres humanos y es a su vez, el comunicador de sus deidades. Puede elaborarse con diversos materiales como son el carrizo, bambú, piedra, madera o cartón, en algunos casos estambres de colores.
Por otra parte la vestimenta del huichol y los adornos elaborados en chaquira hasta hace 40 años, constituían verdaderos códices que plasmaron la simbología religiosa del mundo huichol. En ella tejían y bordaban venados águilas, alacranes, peyotes, la flor sagrada o tute, palabra metafórica para llamar al peyote, plantas de maíz y de calabaza; la lluvia y los rayos.
Uno de los iniciadores de este arte moderno fue Ramón Medina originario de la comunidad de San Sebastián Teponahuaxtlan, Jal. Radicando al final de su vida en Nayarit.
Sus cuadros resultaron de gran colorido con combinaciones cromáticas características de su cultura.
Mtra. Marina Anguiano.

CARTA ABIERTA A CARLOS SLIM




NOS ENVÍAN ESTA ESTUPENDA CARTA QUE LA PERIODISTA DENISSE DRESSER ENVÍA A CARLOS SLIM, QUIEN SE CREE POCO MENOS QUE EL DUEÑO DEL PAÍS. POR SU INTERÉS Y POR LO BIEN ESCRITA, LA PUBLICAMOS ÍNTEGRA.

Denise Dresser, Febrero 15, 2009.
Estimado Ingeniero: Le escribo este texto como ciudadana, como consumidora, como mexicana preocupada por el destino de mi país y por el papel que usted juega en su presente y en su futuro. He leído con detenimiento las palabras que pronunció en el Foro "Qué hacer para crecer" y he reflexionado sobre sus implicaciones. Su postura en torno a diversos temas me recordó aquella famosa frase atribuida al presidente de la compañía automotriz General Motors, quien dijo: "lo que es bueno para General Motors es bueno para Estados Unidos". Y creo que usted piensa algo similar: lo que es bueno para Carlos Slim, para Telmex, para Telcel y para el Grupo Carso es bueno para México. Pero no es así. Usted se percibe como solución cuando se ha vuelto parte del problema; usted se percibe como estadista con la capacidad de diagnosticar los males del país cuando ha contribuido a producirlos; usted se ve como salvador indispensable cuando se ha convertido en bloqueador criticable. De allí las contradicciones, las lagunas y las distorsiones que plagaron su discurso y menciono las más notables.Usted dice que es necesario pasar de una sociedad urbana e industrial a una sociedad terciaria, de servicios, tecnológica, de conocimiento. Es cierto. Pero en México ese tránsito se vuelve difícil en la medida en la cual los costos de telecomunicaciones son tan altos: la telefonía es tan cara, la penetración de internet de banda ancha es tan baja. Eso es el resultado del predominio que usted y sus empresas tienen en el mercado. En pocas palabras, en el discurso propone algo que en la práctica se dedica a obstaculizar. Usted subraya el imperativo de fomentar la productividad y la competencia, pero a lo largo de los años se ha amparado en los tribunales ante esfuerzos regulatorios que buscan precisamente eso. Aplaude la competencia, pero siempre y cuando no se promueva en su sector. Usted dice que no hay que preocuparse por el crecimiento del Producto Interno Bruto; que lo más importante es cuidar el empleo que personas como usted proveen. Pero es precisamente la falta de crecimiento económico lo que explica la baja generación de empleos en México desde hace años. Y la falta de crecimiento está directamente vinculada con la persistencia de prácticas anti-competitivas que personas como usted justifican.Usted manda el mensaje de que la inversión extranjera debe ser vista con temor, con ambivalencia. Dice que "las empresas modernas son los viejos ejércitos. Los ejércitos conquistaban territorios y cobraban tributos". Dice que ojalá no entremos a una etapa de "Sell Mexico" a los inversionistas extranjeros y cabildea para que no se permita la inversión extranjera en telefonía fija. Pero al mismo tiempo, usted como inversionista extranjero en Estados Unidos acaba de invertir millones de dólares en The New York Times, en las tiendas Saks, en Citigroup. Desde su perspectiva incongruente, la inversión extranjera se vale y debe ser aplaudida cuando usted la encabeza en otro país, pero debe ser rechazada en México.Usted reitera que "necesitamos ser competitivos en esta sociedad del conocimiento y necesitamos competencia; estoy de acuerdo con la competencia". Pero al mismo tiempo, en días recientes ha manifestado su abierta oposición a un esfuerzo por fomentarla, descalificando, por ejemplo, el Plan de Interconexión que busca una cancha más pareja de juego. Usted dice que es indispensable impulsar a las pequeñas y medianas empresas, pero a la vez su empresa —Telmex — las somete a costos de telecomunicaciones que retrasan su crecimiento y expansión.Usted dice que la clase media se ha achicado, que "la gente no tiene ingreso", que debe haber una mejor distribución del ingreso. El diagnóstico es correcto, pero sorprende la falta de entendimiento sobre cómo usted mismo contribuye a esa situación. El presidente de la Comisión Federal de Competencia lo explica con gran claridad: los consumidores gastan 40 por ciento más de los que deberían por la falta de competencia en sectores como las telecomunicaciones. Y el precio más alto lo pagan los pobres.Usted sugiere que las razones principales del rezago de México residen en el gobierno: la ineficiencia de la burocracia gubernamental, la corrupción, la infraestructura inadecuada, la falta de acceso al financiamiento, el crimen, los monopolios públicos. Sin duda todo ello contribuye a la falta de competitividad. Pero los monopolios privados como el suyo también lo hacen.Usted habla de la necesidad de "revisar un modelo económico impuesto como dogma ideológico" que ha producido crecimiento mediocre. Pero precisamente ese modelo —de insuficiencia regulatoria y colusión gubernamental— es el que le ha permitido a personas como usted acumular la fortuna que tiene hoy, valuada en 59 mil millones de dólares. Desde su punto de vista el modelo está mal, pero no hay que cambiarlo en cuanto a su forma particular de acumular riqueza. La revisión puntual de sus palabras y de su actuación durante más de una década revela entonces un serio problema: hay una brecha entre la percepción que usted tiene de sí mismo y el impacto nocivo de su actuación; hay una contradicción entre lo que propone y cómo actúa; padece una miopía que lo lleva a ver la paja en el ojo ajeno e ignorar la viga en el propio.Usted se ve como un gran hombre con grandes ideas que merecen ser escuchadas. Pero ese día ante los diputados, ante los senadores, ante la opinión pública usted no habló de las grandes inversiones que iba a hacer, de los fantásticos proyectos de infraestructura que iba a promover, del empleo que iba a crear, del compromiso social ante la crisis con el cual se iba a comprometer, de las características del nuevo modelo económico que prometería apoyar. En lugar de ello nos amenazó. Nos dijo —palabras más, palabras menos— que la situación económica se pondría peor y que ante ello nadie debía tocarlo, regularlo, cuestionarlo, obligarlo a competir. Y como al día siguiente el gobierno publicó el Plan de Interconexión telefónica que buscaría hacerlo, usted en respuesta anunció que Telmex recortaría sus planes de inversión. Se mostró de cuerpo entero como alguien dispuesto a hacerle daño a México si no consigue lo que quiere, cuando quiere. Tuvo la oportunidad de crecer y en lugar de ello se encogió.Sin duda usted tiene derecho a promover sus intereses, pero el problema es que lo hace a costa del país. Tiene derecho a expresar sus ideas, pero dado su comportamiento, es difícil verlo como un actor altruista y desinteresado, que sólo busca el desarrollo de México. Usted sin duda posee un talento singular y loable: sabe cuándo, cómo y dónde invertir. Pero también despliega otra característica menos atractiva: sabe cuándo, cómo y dónde presionar y chantajear a los legisladores, a los reguladores, a los medios, a los jueces, a los periodistas, a la intelligentsia de izquierda, a los que se dejan guiar por un nacionalismo mal entendido y por ello aceptan la expoliación de un mexicano porque —por lo menos— no es extranjero.Probablemente usted va a descalificar esta carta de mil maneras, como descalifica las críticas de otros. Dirá que soy de las que envidian su fortuna, o tiene algún problema personal, o es una resentida. Pero no es así. Escribo con la molestia compartida por millones de mexicanos cansados de las cuentas exorbitantes que pagan; cansados de los contratos leoninos que firman; cansada de las rentas que transfieren; cansados de las empresas rapaces que padecen; cansada de los funcionarios que de vez en cuando critican a los monopolios pero hacen poco para desmantelarlos. Escribo con tristeza, con frustración, con la desilusión que produce presenciar la conducta de alguien que podría ser mejor. Que podría dedicarse a innovar en vez de bloquear. Que podría competir exitosamente pero prefiere ampararse constantemente. Que podría darle mucho de vuelta al país pero opta por seguirlo ordeñando. Que podría convertirse en el filántropo más influyente pero insiste en ser el plutócrata más insensible. John F. Kennedy decía que las grandes crisis producen grandes hombres. Lástima que en este momento crítico para México, usted se empeña en demostrarnos que no aspira a serlo.
Denise Dresser

01 marzo 2009

DE CHILE, DE DULCE Y DE MANTECA

LIC. JUAN FONSECA DÍAZ
CONSEJEROS DEL IFE
HEBERTO CASTILLO JUÁREZ
Por: José Ricardo Morales y Sánchez Hidalgo

Qué tristeza me da ver a la izquierda mexicana que simplemente se convirtió en basura y en un circo comandado por el payaso “legitimo” Andrés Manuel López Obrador, loquito que logra engañar a unos cuantos ilusos y crédulos que andan de plaza en plaza mentando madres. Para alguien de formación izquierdista como su servidor, es una pena ver en lo que se ha convertido esa tendencia política en el país. Partidos como el mismo PRD, PT, Convergencia y demás arañas minúsculas, no son más que pingües negocios familiares de solo unos cuantos sinvergüenzas que olvidando los principios de democracia, revolución, servicio, comunidad y bienestar social, que deben regir a una organización política liberal, se han dedicado a medrar del presupuesto que tan dispendiosamente les otorga el IFE en un país que se debate en una crisis que no se sabe a ciencia cierta si es real o ficticia, pero al fin crisis económica que golpea seriamente los bolsillos y patrimonios familiares. Los apellidos de algunos ilustres personajes del ala progresista de México, se ven ahora enlodados por las acciones de una camarilla que tiene a la izquierda con una bota en el pescuezo: Cárdenas, Toledano, Vasconcelos, Campa, Vallejo, Castillo, Martínez Verdugo y otros, deben estarse revolcando en sus tumbas al mirar las ruinas que apenas se sostiene por unos cuantos y es derribada por otros como AMLO, Encinas, Bejarano, Padierna, Barrales, Polevnsky, Ibarra, Fernández Noroña y demás fauna que lejos de hacer evolucionar a su facción ideológica, la han perdido en discursos infantiles, propuestas fantasiosas y el cuento de una presidencia ganada nada más por sus pistolas. La izquierda en México ha sido desplazada por esos facinerosos y nos ha dejado a millones que veíamos a la izquierda como una solución a tantos problemas y corrupción, chiflando en la loma. Ahora me entero que la esposa del ex gobernador de Nayarit, Antonio Echevarría Domínguez, Doña Martha García, pretende ser candidata del PRD a una diputación federal. Obviamente el Partido de la Revolución Democrática, ha perdido el rumbo y su ideología la han aventado al caño, así como su dignidad. No me explico como una de las personas más ricas del Estado de Nayarit puede ser candidata de un partido socialista. El mundo al revés donde nada el ave y vuela el pez; amén de que la señora es esposa de un ex priista que creció y progresó económicamente a la sombra del odiado PRI, eso sin contar con las traiciones y golpes que sufrió el partido del sol azteca por parte del ex mandatario estatal durante su gestión…… Es indignante la danza de los millones en los distintos organismos públicos, que nosotros –o sea, Usted y yo amable lector—pagamos con nuestros impuestos. Ya recularon los bandidos consejeros del IFE que por no hacer nada, querían aumentarse su “sueldillo” de 172 mil pesos, a la nada despreciable suma de 330 mil morlacos. Sin embargo, como todos pusimos el grito en el cielo, dijeron que “siempre no”; pero ya dejaron en claro cómo se las gastan y con que facilidad pueden ellos acceder a los millones de pesos para llevárselos a sus casas como si fueran los mismísimos patrones de sus afanes. Acá, los tristes mortales, tenemos que hacer milagros con los bolsillos semivacíos o de plano llenos de aire, mientras nuestros gobernantes por sus sufridos “huesos” llegan a extremos increíbles, vea Usted esta breve relación: Felipe Calderón gana 152 mil devaluados pesos y cada uno de sus secretarios de estado 150 mil pesos por cráneo. Los que se llevan una rebanadota del pastel son los ministros de la corte, que por sentar sus voluminosos traseros en las sillas del poder judicial, reclaman para sí –con el reciente aumento—347 mil pesos, es decir 11 mil 567 pesos diarios –parecido al salario mínimo--. Los Consejeros de la judicatura andan un poco atrás, ellos “solo” perciben al mes 337 mil pesos y los magistrados del TRIFE –que ya vimos que no sirve para maldita la cosa—llevan a sus señoras al final del mes la cantidad de 343 mil bilimbiques. Sigue la lista: los magistrados de circuito, pobrecitos, solo 200 mil pesos y los honradísimos jueces de distrito 150 mil pesos –sin mordidas y regalitos--. En el poder legislativo también todo es bonanza: un senador se enchaleca 125 mil varos y un diputado federal cerca de 78 mil pesos. En los puestecillos menores como son los gobernadores de los estados y algunas presidencias municipales, se han aventado como “el borras” y en algunos casos ganan más que el propio Felipillo Calderón. Esta danza de los millones en un país que se dice en crisis y que teme aumentar los salarios mínimos por temor a una recesión, es por demás indignante en una sociedad que presume de democrática y en la cual se dice que todos somos iguales. Lo cierto es que los gobernantes son más iguales que nosotros, por ello se llevan el dinero para dar de "el chivo" a la vieja y a los pipiolos. ¡Viva México en crisis!...... La prueba de que esa crisis ha llegado a Acaponeta es la grave inseguridad que desde hace algunos meses se registra en Ciudad Gardenia. La policía municipal está totalmente indiferente a lo que sucede, pues a diario nos llegan noticias de robos a comercios y casas habitación, ante la impasibilidad y calidad de imperturbable de su Director Lic. Juan Fonseca Díaz, que ve pasar el crecimiento de la criminalidad como algunos de nosotros vemos como circula el viento. Lo malo es que asesores y consejeros de Saulo Lora, son incapaces de molestar al primer edil diciéndole la verdad de lo que acontece en el pueblo. Malo para nuestra calavera. Saludos amigos y como siempre les recomiendo que tengan cuidado allá afuera y si viven en Acaponeta, cierren puertas y ventanas o acójanse a la protección de San Currutaco de los Plomazos, pues la policía municipal, volvió en este gobierno municipal a su vieja condición de “cuicos”.

NOMBRARON CRONISTA DE TECUALA AL PROF. PALOMINO



IGNACIO PALOMINO
PRESENTE EN EL ACTO DE NOMBRAMIENTO DEL CRONISTA MUNICIPAL DE TECUALA, ESTUVO PRESENTE EL PROMOTOR CULTURAL, L.D.C. ELÍAS LUIS CHAN CASTAÑEDA, QUIEN NOS ENVÍA ESTA RESEÑA:
El pasado viernes 29 de febrero, fuimos testigos de la entrega del nombramiento como “Cronista Municipal del Municipio de Tecuala, al Profesor Ignacio Palomino González, en el marco del Homenaje que el XXXIV Ayuntamiento de Tecuala Nayarit ofreció al Artista Plástico Joel Llanos. Siendo las 8.30 de la noche de ese día, el C. Alberto Parra Grave y la esposa de Joel Llanos, hicieron el corte del listón inaugural a la Exposición con motivo de un Aniversario más de su trágico fallecimiento, acto que organizó la Dirección de Eventos Cívicos y Cultura.
En el marco de tan importante actividad cultural, el Presidente Municipal, hizo entrega del nombramiento de “Cronista Municipal” al distinguido Profesor Ignacio Palomino González. El alcalde tecualense hizo énfasis de la importancia de la crónica y el cronista municipal; lo importante que será rescatar la historia y dar segumiento a la vida diaria del municipio de Tecuala. A la vez el Profesor Palomino agradeció tan alta distinción y prometió cumplir en todo lo que está a su alcance tan importante comisión. Ahí mismo el mencionado maestro hizo entrega al Presidente Municipal de los resultados de su primera comisión: su asistencia a la Primera Reunión de Cronistas e Historiadores del Estado de Nayarit en Amatlán Nayarit.
Después de constatar la importante labor que está desarrollando el edil tecualense en su municipio y escuchar su discurso sencillo y llano en el cual ofrece a la ciudadanía un mínimo de un acto cultural mensual con los artistas locales primero, antes de exportar talentos; y la preocupación por el desarrollo cultural de Tecuala nos despedimos de la nutrida concurrencia felicitando al Profesor Palomino quien agradeció nuestra presencia.
L.C.D. ELÍAS LUIS CHAN CASTAÑEDA