El pasado jueves 3 de septiembre en la Casa de la Cultura se reunieron parte del Consejo, con una serie de ciudadanos invitados para aportar ideas y sean colaboradores en la planeación del Festival Cultural, entre otros los promotores culturales Dr. Elías Luis Chan Castañeda y Lic. José Ricardo Morales y Sánchez Hidalgo; las artistas plásticas Mary Catón y Tere Galván; el Prof. Héctor Rodríguez Medina del CBTA; el Dr. Iván de Haro Gaspar, docente de la Preparatoria No. 3, un representante del Club Rotario y el Sr. José Nonaka de Santiago, del Club de Leones, los cuales tocaron entre otros temas la elección de la Reina del Festival, las convocatorias de los Juegos Florales y el diseño del poster del evento.
Posteriormente, el lunes 7 de septiembre, este comité se volvió a reunir y se avanzó en lo que respecta al acomodo de eventos artísticos en el calendario que comprende los días del domingo 15 de noviembre, cuando se inaugura el Festival, hasta el domingo 22 del mismo mes día de la clausura. Entre lo que se tiene contemplado y que ofrece un gran atractivo se mencionó, en el rubro de la música: el grupo de Jazz del acaponetense Felipe Espinoza Gallardo “Tanaka”, así como el grupo de Jazz “Siglo XXI”, de Ruiz, Nayarit; el grupo versátil “Estrellas Fugaces” compuesto por ocho talentosos invidentes; música andina con la asociación musical “Pies en la Tierra”; un mariachi tradicional nayarita; el Grupo de Rock “Camaleón” y otro también roquero, pero local; se contempla una atractiva callejoneada con la Estudiantina del Instituto Tecnológico de Tepic. En lo que respecta a la danza, se pretende traer, al Ballet Mexcaltitán, al grupo de ballet “Nayar”; el grupo acaponetense Dançalma y el ballet “Tihuki Tame”. No podía faltar el teatro y están en la lista y contemplados: el grupo de teatro infantil “Corinca”, el grupo GUTT, de la Universidad Autónoma de Nayarit y el Teatro de “Alas y Raíces” para niños. En el área de la literatura, se presentará la Monografía de Acaponeta, autoría del historiador local Néstor Chávez Gradilla, evento principalísimo de esta fiesta cultural; la presentación del libro “Tepic, Ciudad de Recuerdos” del conocido locutor Melquiades Sánchez Orozco “La Voz del Estadio Azteca”; un libro del acaponetense Héctor Gamboa Quintero, una conferencia del antropólogo Raúl Andrés Méndez Lugo y un encuentro de poetas locales. También están proyectadas una kermesse el día del desfile del 20 de noviembre, la presencia de un grupo amenizador de saltimbanquis llamado “El Saltimbanco”, una aleccionador grupo que interpreta un temazcal, competencias tradicionales, muestra gastronómica, juegos pirotécnicos, noche bohemia, exposiciones de varios tipos, desfile de reinas, un atractivo camión-librería llamado “Librobus”, etc.
La organización trabaja a marchas forzadas y entra en la etapa de gestionar la confirmación de participación de los arriba mencionados. Enhorabuena y bienvenida esta celebración dedicada a las musas y los espíritus de tantos y tantos artistas y promotores que rondan en la memoria de los acaponetenes.
1 comentario:
Pinta bien el programa. A ver cuales se logran. Ánimo,
Publicar un comentario