31 diciembre 2008
VARIOS PENDIENTES DEBERÁ ATENDER EL PROYECTO DE TEACAPÁN-RIVIERA NAYARIT
DOS MENSAJES PARA FINALIZAR EL AÑO QUE NOS LLENAN DE SATISFACCIÓN


postura de ayudar y poner nuestro granito de arena por Acaponeta. Nuestro grupo es joven, con apenas 4 meses de creado, pero con gente que resulta sorprendente el entusiasmo que se tiene con tal de ayudar a nuestro querido pueblo, tenlo por seguro que vamos a estar participando en la pagina de Acaponeta. El proximo 17 de Enero vamos a tener la proxima reunion en la cual voy a comentar tu propuesta con mucho gusto. Al mismo tiempo invitando a quien quiera unirse son Bienvenidos. Saludos
Sergio Eduardo Jimenez Saizar
Presidente
30 diciembre 2008
TIENE RAZÓN
Pepe, este comentario que tienes respecto a los cajones de estacionamiento en la plaza municipal ya es por demás viejo, es algo que se viene arrastrando desde hace varios años, en la actualidad hay que recordar que existe una mayor demanda de espacios para estacionamientos, ya que existen mas personas en nuestro municipio que tienen no solamente un carro sino puede ser que más en cada una de sus casas, lo cual significa progreso y por supuesto nos gusta transladarnos en la comodidad de nuestros vehículos, así como en estas fechas tan bellas en las que nos encontramos y que con motivo de ello tenemos nuestras pequeñas calles saturadas de visitantes, simplemente basta intentar tratar de entrar al centro de la ciudad para darnos cuenta de ello, pero lo mas triste de esto es que parece ser que no se dan cuenta de esto nuestras autoridades municipales ya que si tratas de estacionarte por la parte de la calle Morelos por ambos lados de la misma se tiene para uso exclusivo de la presidencia, dejando solamente espacio para 3 a 6 carros particulares a lo más para estacionarte ¿acaso no tendrán ellos un lugar cercano a la misma para que funja como cochera de ellos?, pues no tienes espacio para estacionarte si vas a la presidencia, llegas a la calle que esta en la Iglesia y esta está cerrada y por la parte del auditorio municipal de nuevo, ¿qué crees? carros de la presidencia, si te vas por la calle Juárez esta lleno de puestos ambulantes y la México recuerda que una parte es para Oroapa, la Policia Municipal, Taxis, el carrito de hot dogs, etc., etc., si así sin más pues a la Plaza Municipal solamente puedes acceder ya sea haciendo deporte, es decir caminando y sin contaminar, o deberás esperar a que los astros estén alineados y las estrallas en su ruta y entonces ¡¡¡zassss!!!! que encuentras estacionamiento, esto es así y ni modo.
Saludos...
Isma"
MUSICA JUDIA EN LA PRESIDENCIA MUNICIPAL
29 diciembre 2008
MÁS RESPETO Y EDUCACIÓN HACEN FALTA EN ACAPONETA
COMO EN EL PASADO...
TRENECITO EN LA PLAZA
28 diciembre 2008
¿ES O NO ES ACAPONETA LA ATENAS DE NAYARIT?

Muy frecuentemente, de hecho de manera insistente, oigo entre la propia ciudadanía de Acaponeta, preguntarse preocupada: ¿es o no Acaponeta la Atenas de Nayarit? Incluso son muchos los que lo dicen de manera burlesca y hasta despectiva, asegurando que definitivamente no lo es. Sin duda cuando vemos a nuestra ciudad sucia, llena de baches, con borrachitos en las esquinas, gañanes aventando botes de cerveza desde los carros, el adoquinado polvoso, la gente de rancho y aún algunos “urbanizados” defecar en las calles, el título de Atenas Nayarita, nos queda grandísimo. ¿Cómo puede ser con un mercado “Ramón Corona” tan lleno de basura, desorden y anarquía? ¿Cómo si en sus calles la vialidad es un caos marca ACME? La plaza inacabada, las fachadas de las casas sucias y despintadas, las esquinas e infinidad de banquetas bloqueadas por puestos o carretas infames de todo tipo de productos y vendimias; el centro histórico que por décadas no ha sido respetado en sus reglamentos siendo la autoridad municipal, también por muchos años, la primera en violarlos. El fecalismo es ya un problema grave de salud, no tenemos cine, ni teatro y la actividad cultural hasta antes de este ayuntamiento era pobre, desorganizada, escasa y sin imaginación; los espacios lúdicos y recreativos no existen. Y podríamos continuar enumerando decenas de situaciones y malas notas de esta ciudad similar a la Atenas de los grandes genios griegos.
Este rollo me llega a la mente por un mensaje que envió a PUERTA NORTE una persona que se firma como Ramón E. A. V., que dice con mucha razón:
Lic José Ricardo, muchas felicitaciones por la idea y elaboración del blog Puerta Norte Acaponeta.
Soy originario de esta preciada y abandonada localidad, voy a visitar familiares y la encuentro cada vez más desvinculada de sus tradiciones y valores culturales; creo que en buena parte es resultado de la elección de funcionarios públicos en la presidencia municipal que no les une ningún amor por la localidad y sus riquezas de tradición. Cuando estudiaba la secundaria y prepa (1968-1972), se le consideraba "La Atenas Nayarita", denominación que desafortunadamente -y es una verdadera pena-, ya perdió. Es por ello que tu labor es muy valiosa y deseo que el ánimo perdure. En una visita reciente vi como la falta de conocimiento del valor cultural permeó la decisión del anterior presidente municipal de destruir, de retirar las bancas de granito que acumulaban los recuerdos de varias generaciones y representaban las más preciadas historias que amalgamaban emociones, y amistosas conversaciones de generaciones, daban identidad al pueblo que acostumbraba ir a sentarse un rato a la plaza principal, ojalá hayan podido rescatar alguna. Lo preciado de los rasgos o hechos de una sociedad, queda en aquello que trasciende al tiempo y sigue reuniendo las buenas voluntades; esas bancas y los albortantes son más que la dimensión física o meramente tangible que la mirada superficial encuentra, lo verdaderamente significativo está en ser parte de la historia del pueblo, y la historia se construye día a día a lo largo de muchos años; en fin, mientras las decisiones del derecho público sean tomadas por quienes llegan de fuera y sin ningún aprecio por ese público, seguirá la pérdida de la cultura y tradiciones de Acaponeta, en este caso. Recibe mis mejores deseos de que el nuevo año te sea pródigo en bendiciones al lado de tu familia.
Atentamente
Ramón E. A. V.
En muchas cosas estoy de acuerdo con el amigo Ramón, en otras no tanto. Respecto a que Acaponeta se encuentra desvinculada de sus tradiciones y valores, yo preguntaría: ¿y qué ciudad no lo está?, sin que esto caiga en lo que apunta el dicho: “mal de muchos, consuelo de tontos”. Son ya pocas, eso es verdad, las tradiciones que aún existen en Acaponeta y, al igual que muchos es el reflejo de lo que deja la televisión en la mente de las mayorías: las posadas navideñas por ejemplo, son solo pretextos para ir a “pistear” a cualquier antro como hoy le llaman a los centros de diversión y bares –en mi época un antro era lo peor de la vida, digno de un burdel o el peor congal—, de hecho las posadas de los barrios cada día son menos y una de dos; o los viejos no han sabido inculcar en la juventud la importancia de estas convivencias, o de plano, los jóvenes apáticos y condicionados por Adal Ramones y otras alimañas, se desentienden de esas cosas de la “momiza” como antes decíamos a los mayores. Debo decir en descargo de los que han sabido mantener ciertas tradiciones que año tras año, las calaveras, las catrinas y los altares de muerto le dan un repaso bueno a las gringadas del halloween y este año, por ejemplo, se dieron pastorelas y villancicos en la plaza municipal. Sin embargo otras fiestas se han perdido para siempre como aquella que los más viejos recuerdan como las celebraciones de Las Mojoneras, donde se realizaban las fiestas de Santiago y Santa Ana en los lluviosos meses de julio, cuando se adornaban profusamente las carretas que llevaban a bellas jóvenes hasta ese lugar donde ubicaron los límites de Acaponeta con las mojoneras, a la salida a Huajicori y que hoy se han convertido en un negocio familiar y en enorme cantina con el pretexto de las carreras de caballos. Hay más celebraciones tradicionales que se han ido para ya no volver y eso está mal.
Sí, concuerdo con Ramón que en el pasado algunos funcionarios municipales le han dado un lugar de privilegio a la política más rupestre –vulgo “grilla”—y a la cultura la han dejado a un lado. En el tren de los presupuestos, la cultura es el cabuz. Esa es una de las más sentidas expectativas al darse el cambio de gobierno, que en el aspecto cultural, que Acaponeta recobre el título de "Atenas de Nayarit", que por decreto presidencial alguna vez le endilgó el mandatario Adolfo López Mateos, que se maravilló de ver tantos pianos, poetas y tertulias culturales en los hogares de la ciudad de las Gardenias. Hay que decir, ya que estamos en esta parada, que si bien ya no hay tantos pianos como antaño, si debe existir una población de estos instrumentos que per cápita o en promedio supera a los de muchas ciudades del país. Poetas, siguen floreciendo y la lista es larga. Yo propondría que le diéramos un tiempo más a la nueva administración municipal y que a mediano plazo nos dé la sorpresa de un cambio significativo en la ciudad o el municipio. Al tiempo, en la obra pública y las políticas culturales.
Los valores, también han sido muy golpeados por la influencia nociva de los medios, pero de manera muy particular prefiero seguir viviendo en esta ciudad por su gente y los valores que aún se dan en familia y con el espíritu limpio de la provincia. La destrucción de la plaza, por otro lado, fue decisión de un muy pequeño grupo de personas y esto desató “la furia” del pueblo que se volcó en su defensa, como hace mucho no se veía una reacción popular a favor de algo que pertenece a todos. Políticamente tuvo su impacto y, tal vez en las próximas elecciones lo pagarán, pero mientras, tiene razón el amigo Ramón, se llevaron entre las patas a mobiliario histórico de la plaza, como los viejos arbotantes que llevaban en su cuerpo una plaquita histórica que daba cuenta de quién la había donado. Respecto a las bancas de granito, hay que decir que eran estas las más dañadas y se había ido derrumbando una a una, como fichas de domino, mucho antes de la destrucción de la plaza en el mes de agosto pasado, incluso un presidente municipal de hace varios trienios, al inmediato anterior, se encargó de retirar algunas que posteriormente aventaron por el rumbo del panteón municipal.
Ahora, culturalmente Acaponeta es muy reconocida en el resto de Nayarit, no todos los municipios tienen un Alí Chumacero tan trascendental; un Vladimir Cora, con su increíble Casa-Museo y su obra reconocida a nivel internacional; o una Directora del Fondo de Cultura Económica, como Consuelo Sáizar Guerrero. Si bien, en trienios pasados se perdió mucho la vinculación cultural que Acaponeta tenía con muchas instituciones culturales del país, hay que mencionar que la actividad acaponetense ha sido bien calificada por los 19 restantes municipios. Doy un ejemplo, en los últimos años han estado aquí pintores de primerísimo nivel como José Luis Cuevas, Manuel Felguerez, Raúl Anguiano –así como sus hijos, la antropóloga Marina Anguiano y el jazzista Pablo Anguiano--, Roger von Gunten, Alejandro Quijano, Jazzamoart, Alejandro Santiago, la crítica Bertha Tarecena, el historiador Ernesto de la Torre Villar, el abogado Sergio García Ramírez, el científico Luis Estrada Martínez, el Arq. Salvador Aceves, máxima autoridad del INAH en centros históricos y otros muchos personajes más en distintos campos del arte y la intelectualidad, incluidos muchos del estado de Nayarit. Hubo aquí una importante Junta Vecinal, se tiene la Casa de Cultura más rica y hermosa de la entidad, hay una corresponsalía del prestigiado Seminario de Cultura Mexicana –de la cual solo 64 ciudades en el país, se distinguen por ello--. Se ha destacado mucho en música y no son fáciles de olvidar los nombres de Inocente Díaz Herrera, Gerardo y Chilo Morán, Heriberto Rodríguez “El Calandrio”, entre otros. En ese sentido fuimos la Atenas de Nayarit y tengo confianza en que el nuevo primer edil, lo sabe e intentará darle a la ciudad una nueva visión y misión con respecto al arte y la cultura. Falta mucho por hacer y todos debemos colaborar.
Gracias por sus comentarios amigo Ramón y por seguir a PUERTA NORTE. Un abrazo.
EL LUNES COMIENZAN LOS TRABAJOS QUE DEMOLERÁN LA PLAZA PARA CONSTRUIR OTRA

27 diciembre 2008
ATENCIÓN POETAS DE ACAPONETA


26 diciembre 2008
CURIOSIDADES DE LA HISTORIA DE ACAPONETA


ARTÍCULO TOMADO DEL LIBRO “VA DE NUEZ” DE HÉCTOR GAMBOA QUINTERO


Probablemente la belleza de sus ojos que algunas poetisas han ensalzado en sus versos, obliga a Marcos, cuya modestia es inconmensurable a cubrir su rostro. De últimas fechas se cree ratón y sus expresiones de ¡yeppa, yepa! ¡ándale, ándale! Se las fusiló a nuestro querido Speedy González.
Este personaje declara la guerra, firma convenios, constituye municipios, decreta leyes, expide actas del registro civil, tal vez acuñe moneda, entone su himno nacional y tremole su bandera. Como cuenta con población y ejército, de hecho subdirige otro país.
Curiosamente una amnesia colectiva pretende olvidar que el sub mandó aquel 1o. de enero a sus “soldados” armados con rifles de madera.
En cambio si Usted ha tenido la desgracia de tramitar cualquier asunto, cobrar un cheque, solicitar un documento o comparecer ante la autoridad, seguro que se identificó con dos credenciales vigentes, hizo cola, presentó testigos, puso cara sin máscara de inocente, le oró a la virgen y le dijeron que volviera el jueves a las diez. Si se hubiera presentado enmascarado otro gallo le hubiera cantado, le habrían entregado la caja, los bilimbiques y a la cajera.
La guerra de Chiapas se hubiera evitado con la sencilla presencia de un cajero de cualquier banco que hubiera obligado al sub a identificarse y a comportarse como gente decente.
Emiliano Zapata nunca usó máscara, porque sus grandes ojos llenos de luz y sus bigotes de pólvora, lo hubieran delatado y además porque caminaba montado en algo entre las piernas.
En este país de las cosas al revés, simule tontería y lo eligen para gobernar, póngase capucha y le pagan, queme su credencial y lo identifican, pórtese mal para que lo respeten, proteste para ser oído, pinte paredes y no olvide jugar a la lotería por si las moscas.
LA FOTO DEL AYER

LA JAMAICA DE LA ZONA NORTE DE NAYARIT



JAMAICA (Hibiscus sabdariffa). de la Familia de las Malváceas, es originaria de África y/o de la India Oriental, fue introducida a México en la época colonial y desde entonces se ha cultivado en regiones cálidas y semicálidas de nuestro país, siendo los estados de Nayarit, Guerrero, Oaxaca, Colima y Campeche, los principales productores de jamaica. Esta planta es un arbusto de aproximadamente 3 m. de altura, se cultiva junto a la planta del maíz en el mes de junio. En el mes de noviembre florece, y se cosecha en diciembre y enero. Tiene una flor de color rojo, de 3 a 4 cm. de largo, con cuatro y cinco pétalos; tiene la forma de una pequeña amapola. Posiblemente mucha gente la conoce, porque con la flor se prepara una riquísima agua fresca.
Se reproduce a través de semillas, en zonas subtropicales, en ecosistemas de tipo pastizal y campos de cultivo. Requiere de mucha luz solar, se da en clima caliente, y necesita de poca humedad. Durante su cultivo se debe quitar la hierba, para que se desarrolle; además, debemos cuidarla de las hormigas porque éstas se comen la planta y la flor. La parte que se emplea de la planta Hibiscus sabdarifa, son los cálices carnosos que envuelven al fruto maduro, se desecan al aire libre y sirven para la obtención de una infusión de color rojo intenso, aromática, que consumida fría o templada tiene un rico sabor.
La cosecha de las variedades de rosa de Jamaica se realiza bajo sombra. Usualmente se aconseja a los productores, arrancar la planta y esperar entre seis a 10 días para obtener un secado aceptable, hasta que la humedad alcance al menos el 12 por ciento, pues de éste depende la conservación de la flor en períodos más prolongados: de uno a dos años. Una vez cosechada, los expertos recomiendan empacarla de inmediato en bolsas de papel kraff de tres capas, o en sacos que permitan la circulación del aire, para reducir el ataque de hongos. Sin embargo, de cara a la comercialización sugieren empacarla en bolsas de polipropileno, celofán o metalizadas. La única limitación en la exportación del producto se asienta en su calidad, en mercados como el estadounidense y el europeo.
Sus propiedades medicinales
Las propiedades alimenticias y medicinales de la flor de jamaica la hacen aceptable en muchos lugares del mundo sin importar su clima, se toma como agua fresca o como té. La jamaica es antiparasitaria, diurética y ligeramente laxante. Ayuda al proceso digestivo y renal, es útil para bajar de peso y para controlar el grado de colesterol. Ayuda en afecciones del sistema nervioso; igualmente es útil como abono orgánico, alimento para aves e industria cosmética.
Efecto de la flor de jamaica en enfermedades cardiovasculares
Las enfermedades cardiovasculares son consideradas de las más importantes causas de mortalidad en el mundo. Un factor de riesgo importante en estos padecimientos es el aumento de colesterol en la sangre, estado que se incrementa con la edad en ambos sexos. Estudios recientes han evidenciado que la reducción del colesterol total sérico y del colesterol de baja densidad (colesterol malo) con medicamentos disminuye la incidencia de enfermedad coronaria en 19%. El objetivo de esta investigación fue demostrar que la jamaica tiene efecto para disminuir los niveles séricos del colesterol y triglicéridos en las hiperlipidemias. Durante 14 meses se realizó un ensayo clínico en derechohabientes del seguro social en la ciudad de Oaxaca, el estudio se aplicó a 40 pacientes tratados con medicamentos (Pravastina). Se incluyeron pacientes con edades entre 30 y 60 años, de ambos sexos y con niveles de triglicéridos altos. La vigilancia clínica de los pacientes incluyó la presión arterial, el peso corporal, náuseas, dolores musculares y abdominales, somnolencia, mareos, diarreas y dolor de cabeza. Se prepararon 10 gramos de jamaica en un litro de agua potable sin hervir serenada (un intervalo de 3 horas como mínimo), se le agregó 5 gramos de azúcar (equivalente a 1 cucharada sopera) y se ingiere a cualquier hora del día. Al final de este estudio se observó la disminución de colesterol total de 35% con aumento de colesterol de alta densidad y disminución de triglicéridos. Diversos medicamentos se han empleado para el tratamiento de la hipercolesterolemia, sin embargo, en la mayoría de ellos su acción suele ser discreta, el costo del medicamento en si los hace poco accesibles, además los efectos colaterales son significativos en ocasiones, la disminución de peso corporal y ejercicio son componentes esenciales en el manejo de la hipercolesterolemia. Como resultado adicional, en este estudio se observó una disminución de peso de 1 a 4 kg en el grupo experimental sin dietas ni ejercicios. La eficacia de una sustancia natural como lo es la jamaica libre de efectos secundarios fue demostrada en este estudio, además por el costo es muy accesible a grandes grupos poblacionales.
* Yolanda Aquino Díaz Química Fármaco bióloga, investigadora y jefe del laboratorio del Hospital General de la zona N°1 "Dr. Demetrio mayoral Pardo".
* Alfonso León Cruz Médico Cirujano, Coordinador Delegacional de Investigación Médica. IMSS Oaxaca.
25 diciembre 2008
DE CHILE, DE DULCE Y DE MANTECA


Por: José Ricardo Morales y Sánchez Hidalgo
Es una pena ver como la vida de un joven se va por el caño; el triste drama de la “Miss Sinaloa 2008”, que de las frívolas pasarelas ha pasado a las frías mazmorras, debe dejarnos una reflexión. Laura Elena Zúñiga Huizar de apenas 23 años de edad, es ahora, ya no la hermosa jovencita que ganó un concurso de belleza, sino una víctima más del crimen organizado que tiene entre su nómina a esculturales y muy bonitas muchachas a las que llaman “buchonas”, es decir, las que tienen como dueño a un "buchón", aquel tipo que ha hecho grandes cantidades de dinero en le mercado de la droga, pero que sigue teniendo una muy elemental preparación académica y un bagaje cultural pobrísimo –un naco, pues para que se entienda en el lenguaje más coloquial--, que derrocha dinero ostentosamente y presume ser “el propietario” de beldades como la ahora caída en desgracia “Señorita Sinaloa 2008”. Ella es de Culiacán, un lugar que se ha convertido desde ya hace algunas décadas, en un espacio de terror, temor y muerte. El “buchón”, no es otra cosa que un desequilibrado que avienta dinero a la menor provocación, lo mismo para vaciar una tienda de ropa, que para vaciar una pistola en la humanidad de un potencial enemigo –este puede ser simplemente el vecino de mesa en un restaurante, que a ojos del narquillo, tan solo “lo miró mal”--; estos tipejos gustan de oír música de pésima calidad que existe y está a la mano de cualquiera de nuestros chicos, quienes la llevan en sus ipod, celulares o estéreos en los autos, llenándose las neuronas con información musical terrible.
Con el pretexto de la libertad de expresión, el gobierno deja que los criminales asesinen cortándoles la cabeza a policías, soldados y civiles con mala estrella, que por “error” se hallaban en el momento más inoportuno de su existencia; y que luego se convertirá en corrido que algún mal cantante interpretará en todas las radiodifusoras del país. No se extrañe el amable lector que dentro de unos días, el coyote, el lobito, los tigres del norte, o hasta el perro de la sierra hagan un éxito rotundo la vida de esta nueva Reina del Pacífico, que luego Televisa o TV Azteca los recompensarán con algún galardón de calidad como los “importantes” premios “TV y novelas”, o lo “Nuestro” con gran gala y alfombra roja, mientras Calderón nos pide que resistamos a la guerra del narco que deja ya más de 5500 muertos tan solo este año. No es posible que existan grupos de esta música de mal gusto y que se llamen la banda R-15, la AK-47, Los Forajidos, Los Enemigos, el grupo Homicidas de la Sierra, el grupo Maldito, el Oscuro, Peligro Musical, la Autoridad de la Sierra, la Emboscada Musical, Mercenario, banda Arkangel R-15, banda Artillería, banda La Matona, Oro Blanco –en obvia referencia a la cocaína--, banda Plomazo, TNT, banda Zeta, los Cuatreros de Sonora, los Traficantes de la Sierra y otros de igual ralea, escupiendo letras llenas de sangre, dinero y sexo fácil, apología a la criminalidad, ciertos capos de la droga y aún cosas peores. Pobre libertad de expresión cuántos pecados se cometen en tu nombre.
Miss Sinaloa, ahora duerme y pasó la navidad tras las rejas, solo por querer ser como esas “buchonas” que presumen de “estar bien buenas” para su hombre, un buchón armado, con camisas de seda Versace, botas de cuero de jabalí Hugo Boss, sombrero Stentson, lentes oscuros Dolce & Gabbana, camioneta Hummer con un rosario alhajadísimo colgado del retrovisor y la imagen del santón Jesús Malverde, sospechosamente cada día más parecido a Vicente Fernández; cangurera Louis Vuitton para guardar sus miles de dólares, la ración cotidiana de coca y una 9 milímetros con cachas de oro; un Rolex con múltiples joyas en la muñeca izquierda y una reluciente esclava de oro en la derecha con su nombre o apodo grabado en él; la botella de Buchana´s 18 años debajo del asiento de piel del vehículo, todo ricamente rociado con una aromática loción Moschino. Así de guapo y adornado él, así de buena, bonita, tonta y ambiciosa ella, que va a servir hasta que el tiempo deje su huella en el rostro o la droga en el organismo. Ya perdimos otro joven y desgraciadamente ya se ven “buchones” de cuarta en Acaponeta. Abusados.
24 diciembre 2008
ENTREVISTA DE PUERTA NORTE CON EL PRESIDENTE MUNICIPAL DR. SAULO LORA AGUILAR
A cien días de gobierno, ya que ingresó a la Presidencia municipal el 17 de septiembre del presente año, Saulo Lora externa: “Me siento satisfecho, creo que se pueden hacer más cosas, pero dentro de las posibilidades del municipio y las propias –también las personales, porque cada quien tiene capacidades diferentes--, porque hasta cierto punto vamos logrando los objetivos por los cuales participamos en esto de la política y ahora en el puesto de presidente. En varios aspectos me siento contento.” Explica que detectó dos puntos fundamentales que la ciudadanía quería que se corrigieran: el pésimo estado de las calles y el servicio de agua potable, en el primer caso, el primer edil informa que se está trabajando con 14 mil metros cuadrados de reempedrado. Una parte va a hacer de rodamiento de empedrado ahogado en cemento y la otra parte solo la piedra.
Respecto al agua potable que al tomar gobierno simplemente no salía de las llaves domésticas, Saulo Lora explica que se rehabilitaron las galerías filtrantes que son las estructuras de donde se extrae el vital líquido y relata: “Inicialmente la inestabilidad climática, las lluvias y las crecientes del río, hacían imposible mejorar los problemas, ahora, a cien días de trabajo, están rehabilitadas con tuberías nuevas. Las galerías, después de haberse hecho arreglos eléctricos -- como un cable que costó 30 mil pesos y que tuvimos que cambiar, aparte de las tuberías—a los pocos días se nos informó que si no arreglábamos nuevamente la galería nos íbamos a quedar otra vez sin agua por varios meses, porque resultó que se arregló la infraestructura, pero la galería por falta de mantenimiento de muchos años, no filtraba, estaba azolvada, por lo que tuvimos que pagar para que se limpiara y tuvo su costo.” Siguió diciendo que se desarrolló un proyecto urgente de mejora, pero mientras se hacía este y se daba el resultado a nivel estatal, se tuvo que invertir alrededor 170 mil pesos para hacer ese trabajo, con lo cual se logró que no se parara el suministro de agua a la cabecera, por eso nadie sufrió y nadie se dio cuenta de esa situación. Hace mención el presidente municipal que apenas hace una semana se le informó que ya estaba terminado el proyecto de mejora en la tubería para los demás pozos de donde se toma el agua para la cabecera municipal, con una inversión de 500 mil pesos, parte del cual es de Gobierno del Estado; esta obra ya se licitó la obra y ya van a empezar a trabajar para mejoras en los demás pozos. “Tenemos, dijo el mandatario municipal, un proyecto aprobado a nivel estatal con presupuesto, donde se van a invertir 6 millones de pesos y donde se van a incluir aparte de los trabajos de remodelación y reconstrucción de las galerías filtrantes, un espigón que es una estructura de protección para las crecidas del río.” Otra buena noticia es que se cambiará y se rehabilitará todo el equipamiento eléctrico del sistema de agua potable y que la licitación verá la luz a finales de enero o principios de febrero.
Para los deportistas de Acaponeta, también hay noticias que les dejarán satisfechos pues el Dr. Lora Aguilar desarrolló un proyecto de 50 millones de inversión para la Unidad Deportiva, pensando, primero que iba a poder conseguir un nuevo terreno para tal efecto, sin embargo al hacer un estudio sobre el precio de algunos terrenos, estos estaban completamente disparados y fuera de la realidad, ya que en algunos casos le pedía hasta un millón de pesos por hectárea; conjuntamente el gobierno federal redujo el presupuesto destinado al deporte y no fue posible acceder al recurso deseado, sin embargo, Acaponeta, fue uno de los dos municipios a nivel nacional que obtuvo presupuesto para el deporte a razón de 10 millones de pesos para la primera etapa, dinero al cual el municipio sumará un millón de pesos, poniendo en marcha la licitación en febrero del 2009. La primera etapa contempla, dice el médico Saulo Alfonso, de un área de atletismo con pista de tartán, una zona para lanzamiento de jabalina y otros aspectos de esta disciplina deportiva, quedando en el conjunto un espacio interesante y de buen nivel. También la cancha de futbol se rehabilitará con pasto profesional, alumbrado eléctrico y un estadio semiolímpico; todo ello en la primera etapa. Posteriormente se han contemplado etapas de mejoramiento para basquetbol, gimnasio al aire libre, halterofilia, bicicletas (spinning), áreas de futbol y beisbol infantil que al finalizar el proyecto se invertirán cerca de 50 millones de pesos, considera nuestro entrevistado que se hará algo muy parecido a lo que se ha llevado a cabo en Bahía de Banderas y Tepic.
En otro tipo de obras, Saulo Lora hace el recuento de la rehabilitación de caminos en la sierra de Acaponeta, desde el crucero del Naranjo hasta Santa Cruz, así como una muy necesaria manita de gato a la Casa de la Cultura “Alí Chumacero”.
Para el año 2009, se pretende la rehabilitación del edificio de la presidencia municipal, la biblioteca y en general toda el área alrededor de la plaza principal, que dejará un espacio digno y bello. Agrega el Dr. Lora: “Me he encontrado de todo y no ha sido fácil por la cuestión del presupuesto, por ahí rescatamos un millón de pesos y una extensión de 300 mil pesos con el apoyo de Rita Esquivel en la Sedesol y a nivel estatal con el Ing. Felipe Prado, de la Secretaría Planeación. Se invirtió en las calles. Esa obra la hicimos nosotros, no lo licitamos porque haciéndolo nosotros nos ahorrábamos un dinero. Logramos hacer un poquito más de kilómetros de empedrado, con el apoyo federal, estatal, municipal y hasta de los mismos colonos que incluso aportaron sacos de cemento. Estoy satisfecho porque ahora en diciembre palpo en la calle que la gente está contenta, creo que tocamos los puntos álgidos que la gente quería: las calles y el agua potable.”
Respecto al tema económico y la crisis global que se viene padeciendo desde hace meses en todo el mundo, el edil de Acaponeta, es claro al decir, que Acaponeta no está exenta de padecer sus males y explica: “No hay que desesperarnos y debemos seguir trabajando. La crisis nos va a pagar, no vamos a hacer la excepción. ¿Cómo afrontar?: tenemos que ahorrar, no significa no gastar, sino implementar los recursos de manera eficiente, que lo que se gasta sea en lo que se necesitaba, solo lo suficiente. Si tenemos empleados de más y si alguien duplica funciones o no hace nada, que nos permita darle las gracias y así empezamos a ahorrar. Y si todos, por el contrario y es lo deseable, están trabajando, pues todos seguirán en su lugar.”Habló de la compra de insumos que regularmente se hacen con el comercio local, con desanimo externó: “En gastos, le estamos comprando implementos necesario para las operaciones del Ayuntamiento al comercio local; hemos hecho un balance y comprando fuera nos hemos dado cuenta que los precios están por mitad a diferencia del costo que nos dan aquí, entonces voy a platicar con el comercio local al que le estamos comprando, para ver si nos pueden aguantar y que nos dan mejores precios y poder seguirles comprando localmente; si no se puede, una manera de ahorrar es comprar los insumos fuera, papelería, cloro, artículos de limpieza, etc.”
Se tocó la temática para ver la manera en que la tesorería municipal puede hacerse de recursos y dijo que habrán de buscar fuentes de ingreso propios por parte de la tesorería. “Hemos detectado que los locales que rentan para fiestas, nunca pagaban impuestos, ahora los estamos invitandoa hacerlo y buscamos a los que deben de pagar sus cuotas para mejorar ingresos. Existe una estrategia nacional de que al municipio que aumente sus ingresos se les otorga un recurso a manera de premio, vamos a buscarlo.” Concluyó: “Ahorrar, eficientar, sacar adelante el año que entra”.
Respecto al campo y al área agropecuaria considera el Presidente Municipal que la situación es crítica ya que el dinero que hay para esta área es muy poco, el municipio, manifiesta, no tiene recursos para solventar lo que se necesita y como ejemplo pone la reciente visita al municipio de técnicos de la Comisión Federal de Electricidad quienes hacen planes y estudios para la construcción de una presa hidroeléctrica llamada “Las Cruces”, que beneficiará a los municipios de Rosamorada, Ruiz y Acaponeta, al respecto revela el mandatario: “Nos dieron una plática sobre los beneficios y aquí es donde yo les comentaba – y ese es mi punto de vista--, en el sentido de que se invierten miles de pesos en ese rubro; ya tenemos las presas de El Cajón, Aguamilpa y ahora próximamente “Las Cruces”, pero ¿y las presas para el campo? Tenemos agua pero no la infraestructura del riego. Dicen ellos que el proyecto es excelente, yo no lo niego, pero ¿y el campo? Aquí cerca lo vemos con Sinaloa, tiene presas para el campo y sus tierras están brillantes y sus campesinos están en mejores condiciones que los nuestros. Ahí está el ejemplo. Los precios de la luz aquí están altos y eso que tenemos las presas hidroeléctricas, no impacta eso en los ciudadanos si pagamos lo mismo o más de luz, ¿dónde están los beneficios reales? ¿a quién le quedan? Trabajaremos con los diputados para que nos den una tarifa más baja. Sin embargo el área del campo, no está a mi alcance, está en mis manos el gestionar, el buscar, el presionar, vamos a hacerlo, pero es triste para mí en esta área, porque siento que vamos a depender de alguien más y eso es lo malo, pero igual buscaremos las estrategias de apoyo y pláticas con los campesinos.”
Como despedida, Saulo Alfonso Lora Aguilar manda a través de esta página web PUERTA NORTE, un mensaje para los visitantes: “Quiero agradecer a la gente que me ha ayudado a estar aquí en este puesto, que me siento muy contento porque al inicio fue muy pesado, pues son muchas situaciones que hacen pesado el ingreso o la entrada al Ayuntamiento. Actualmente estamos agarrando el paso porque estamos trabajando en lo que queríamos. Desearles a todos una feliz Navidad, que sigan trabajando cada uno en su área, tanto lo que hacen su parte aquí en el municipio, como los que están fuera, pues ellos son también productivos para Acaponeta, porque directa o indirectamente es un recurso que le mandan a sus familias y que ingresa a Acaponeta. Qué hagan las cosas lo mejor posible, que mejoremos cada año en las actividades de cada uno, pues es la única manera con nuestro empeño y nuestro trabajo de mejorar, no hay nada divino, ni varita mágica, depende de nosotros, ese es mi mensaje, de esfuerzo de trabajo, de unidad y que seamos felices en conjunto
ARTISTAS ACAPONETENSES CREARON CON PAPEL MACHÉ EL NACIMIENTO DE LA CASA DE LA CULTURA
MAGNÍFICA EXPOSICIÓN PICTORICA PRESENTARON EN LA CASA DE LA CULTURA
Así pues la noche del 23 de diciembre se inauguró esta muestra pictórica que tiene como tema la vida y la muerte, desarrollada por varios pintores miembros del prestigiado Salón de la Plástica Mexicana, que como dijo Vladimir Cora, han pasado por ahí todos los grandes pintores de México.
El encargado de hacer el corte del listón inaugural fue el propio primer edil Saulo Lora, quien expresó su satisfacción de que se siga haciendo actividad cultural luego del Festival Cultural de Nayarit en Acaponeta y de la nutrida presencia de espectadores a la exhibición artística. Estas pinturas se muestran en una de las aulas del viejo curato que por muchos años se mantuvo desperdiciado y que ahora cobra vida llenándose de arte y, lo mejor, ciudadanos interesados en admirar obras de este tipo. Sin duda que hay que darle todo el crédito a Vladimir Cora, que gracias a las relaciones que tiene con los grandes artistas del mundo de la pintura, se esfuerza por traerlos a su natal Acaponeta para beneficio de sus habitantes. Luego del recorrido admirando las pinturas y conviviendo con la gente, el Dr. Saulo Lora y Vladimir Cora, invitaron a los asistentes a un brindis por la muestra y por la víspera de la Navidad. Es muy recomendable que ahora, los que aquí vivimos y los amigos y familiares que nos visitan se den una vuelta por la Casa de la Cultura. Vale la pena
23 diciembre 2008
MALES QUE TRAE EL AMBULANTAJE NAVIDEÑO


DE CHILE, DE DULCE Y DE MANTECA



Mal comienza el año para la clase trabajadora, mientras por un lado la recomendación es cuidar el salario y fomentar el ahorro y la productividad en las empresas, comercios, talleres y hasta oficinas de gobierno, por otro lado el Consejo de Representantes de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (CNSM), determinó que salario mínimo tuviera un “superincremento” del 4.6% en las tres áreas geográficas, lo que supone un aumento de 2 méndigos pesos con 34 centavos diarios, como para vivir en un Penthouse en Miami y mantener una Hummer como las que tanto gusta la líder de los maestros Elba Esther Gordillo. De esta manera los ciudadanos comunes y mortales podrán llevar una vida disipada y tranquila como la de los diputados federales que se irán a las navidades y fiestas de fin de año con 101 mil 604 pesos para que cenen a gusto pavo, bacalao y romeritos, ricamente bañados con los brindis de una buena botella de champaña, tal como haría cualquier obrero y albañil de mi colonia.
Es una burla para la población, siempre ajustándose el cinturón que mientras los minisalarios crecen de esa manera tan criminal, alguien como el gobernador de Querétaro se llevó este año que ya fenece la módica cantidad de 352 mil 315 pesos, más una prima vacacional de 75 mil morlacos, claro, faltaba más, todo muy aparte de su sueldo que es de 150 mil 135 bilimbiques devaluados, en total: ¡575 mil 517 pesos!, es decir 11 mil 67 salarios mínimos. ¿Hay o no hay igualdad en este tan cacareado México democrático? Otro ejemplo, Enrique Peña Nieto, sí tendrá billetes en la cartera para llevarle un regalito a la “Gaviota” pues el cobró un poco menos que el anterior –no hay justicia en este mundo, ¿por qué cobró menos que el queretano?, tan solo 516 mil 471 pesos; por cierto que los diputados locales mexiquenses se regalaron a sí mismos –tan considerados ellos—un arcón navideño de casi 15 mil pesos. ¡Aleluya, aleluya, que cada quien agarre la suya!............. Vino Yahir –así lo escriben-- el cantante a Acaponeta. El muchacho es una de esas figuras que las televisoras fabrican en serie para vender, vender y vender al mejor postor. No estoy seguro de su calidad como cantante y poco sé, musicalmente hablando, de su persona; lo único que sí puedo opinar es que mejor que vengan mil yaires a un Coyote, que mal canta, interpreta música de letras estúpidas y da mal ejemplo, pues me dicen que llega y antes de salir del escenario se emborracha para “interpretar con más ánimo” tan selecta música. Que los jóvenes se den cuenta que existen otras propuestas aparte de la narcomúsica, los malísimos Elizaldes, Lizárragas, Lobitos y demás arañas que pueblan el universo musical de este pobre México nuestro…… Por cierto que no se explica uno, el gobierno federal sostiene una guerra cruel y despiadada contra el crimen organizado, principalmente el que nace del narcotráfico. Nos piden que todos le entremos de alguna o de otra manera. Sin embargo, aún se permite, con el pretexto de la libertad de expresión, que exista música con temas totalmente inicuos como ese que se titula “Hotel Cid”, que toca sabrá Dios que porquería de grupo o cantante y cuya letra dice así en algunos fragmentos:
Una morra de 20 años, es la que me trae
entrado ya me la quiero llevar de su cuerpo disfrutar.
Nos vamos pa’ Mazatlán nos vamos en la blindada
Que nos siga la plebada nos vamos en caravana
Y ve y renta una suite allá en el Hotel El Cid,
quiero a toda la plebada con la nariz empolvada
Como dice Catón, hágame Usted el recavor fabrón……Nuevamente estamos a las puertas del cobro anual de la tenencia de vehículos, impuesto anticonstitucional que agrede al bolsillo y la economía de las mayorías, pues cuando Ud. amable lector compra un automotor, paga toda clase de impuestos por él y el gobierno siempre tan lindo, nos ensarta la famosa tenencia, que no es más que un impuesto que se inventó en 1968 para financiar en parte los Juegos Olímpicos de México. Impuesto que como la música aquella, llegó para quedarse. Deberíamos de ampararnos todos contra ese pago tan desigual. Como siempre le pido a todos los amigos de PUERTA NORTE que tengan cuidado allá afuera. Salud
22 diciembre 2008
¡CUMPLIMOS UN MES!

El 23 de noviembre pasado arrancó esta experiencia, que no aventura, del blog PUERTA NORTE, fue algo así como un juego en el que su servidor escribe y los demás leen, lo cual ya resultaba más que gratificante. Escribir y que otros lean lo que uno garabatea, es en verdad muy satisfactorio y casi diría que adictivo, pues nunca me imaginé el compromiso que me eché al hombro con la creación del blog. Luego de un mes –uuy cuánto tiempo--, puedo hacer un balance de los sucedido, hasta dónde llegó el portal, que sigue y cuáles objetivos habrá que cumplir.
Primero, comencé y no me pude detener, principalmente por la respuesta de los usuarios que comenzaron a caer uno a uno; ahora tengo un compromiso no escrito en el papel, con los visitantes de PUERTA NORTE, que esperan saber lo que sucede en nuestro municipio. Esto me lleva a pensar que era una necesidad o un hueco enorme que llenar, la existencia de un espacio de comunicación entre los acaponetenses que están aquí en número de 37 mil aproximadamente en todo el municipio y los miles de acaponetenses que han tenido que emigrar a otras ciudades del interior del país o bien a la Unión Americana y aún más allá, pues sabemos que hay paisanos en Canadá o Europa. Ahora el que ha nacido en la ciudad de las gardenias puede viajar por todo el mundo y estar unido, como por un cordón umbilical virtual, con su comunidad a través de este blog.
Luego de un mes he recibido un sinfín de correos electrónicos ponderando lo hasta ahora realizado y agradecen –no tienen porque hacerlo—que exista ahora un vínculo con el terruño. Aún dentro de los límites municipales, la gente comienza a visitar PUERTA NORTE, para informarse sobre los hechos diarios, esencialmente locales y, lo mejor, de alguna manera participar, lo cual es muy satisfactorio.
Debo aclarar que nunca había elaborado un blog y que fue una suerte y casi casi una chiripada, el hecho de haber ligado dos o tres “entradas” (notas informativas, artículos o fotos) al portal. Aunque recientemente realice un curso de HTML y el manejo del Dreamweaver en la U.A.N., que me han ayudado a desarrollar con más facilidad el blog, no tenía mucha idea de cómo se construía uno. Realmente de vuelve un vicio y ahora, aprovechando las vacaciones, estoy literalmente pagado a la lap top, metiendo información a la página, “entradas y gadgets”, como ahora sé que se llaman.
Es necesario agradecer a los usuarios que van conociendo PUERTA NORTE y que han recomendando a sus contactos o conocidos, estoy sinceramente sorprendido por la respuesta de la gente; en especial al amigo Germán Ramos Soria, que tuvo la amabilidad de prestarnos el dominio “punto com”, facilitándonos la labor al dar a conocer la dirección del blog, que ahora se redujo a http://www.acaponeta.com/ y no el larguísimo y enfadoso http://puertanorteacaponeta-jrmsh.blogspot.com . Por la confianza, gracias amigo Germán por confiar en mi persona, aún sin conocernos personalmente. Sin embargo pido paciencia al amable visitante de la página por lo muchos errores y falta de diseño que pueda tener el blog. Eso sí, prometemos mejorar –me gusta hablar en tercera persona y en plural--.
Entre las cosas que fui aprendiendo en este mes, fue la colocación de un contador de visitantes que introduje no sin cierto temor, pues nadie me garantizó que la gente visitaría PUERTA NORTE y se corría el riesgo de que el marcador no se moviera, a pesar de ello, me llevé menuda sorpresa, ya que los números comenzaron a funcionar con más rapidez de la esperada; al momento de escribir estas líneas y después de seis días de haberlo instalado se registran 498 visitas, es decir, un promedio diario de 83, lo cual me parece exagerado, pero me llena de orgullo. Hemos recibido comunicación de Reno, Nevada; Pleinview, Texas; Reynosa, Tamps., Guadalajara y Puerto Vallarta, Jal., México, Distrito Federal, de Mexicali, B.C. y muchos de Tepic y de la propia Acaponeta, cumpliendo así el objetivo de comunicar a los de allá con los de acá.
Llegan algunas colaboraciones y hasta el Ayuntamiento se ha unido mandando sus boletines de prensa que mucho apreciamos.
¿Qué sigue? Espero que continuar creciendo y mantener el compromiso de informar a todos los usuarios lo que sucede día a día en la Atenas de Nayarit, que de alguna manera el internet registre la crónica diaria de los hechos de un pueblo perdido en la llanura costera noroccidental de México. Me lleno de preocupación porque estoy pasando por un período laboral en la Universidad Autónoma de Nayarit donde trabajo adscrito a la Unidad Académica Preparatoria No. 3, muy agitado y que en el 2009 se incrementará. Como he mencionado, ahora porque estoy de vacaciones puedo brindarle cierto tiempo a esto de la reporteada y el periodismo, pero entrando enero, quizá las entradas al blog se verán reducidas. Supongo que tendremos que establecer nuevos horarios personales, ya veremos.
Por lo pronto a todos los que han visitado el blog, les agradezco sus atenciones y por supuesto que se hayan tomado la molestia de acceder a PUERTA NORTE y abusando de la confianza les suplico que envíen el link http://www.acaponeta.com/ a todos sus contactos o conocidos acaponetenses.
A todos FELIZ NAVIDAD y un solidario abrazo.
Respetuosamente
L.D.C. JOSÉ RICARDO MORALES Y SÁNCHEZ HIDALGO