
"Ya para concluir este tema y en resumen acerca de Mexcaltitán, la mayoría de los historiadores coincide en que a la llegada de los aztecas, esta región estaba habitada por indios TAHUES del grupo CAHITA, que existieron por una vasta región desde Mexcaltitán hasta Culiacán, y que acabaron por perderse en el mestizaje. Fueron invadidos y sometidos por los aztecas hacia el año 1115, acabando para siempre con sus constantes guerras y hostilidad con sus eternos enemigos los tecuales.
Los aztecas los desalojaron para construir ahí su centro adoratorio a Huitzilopochtli, al que visitaban desde AZTLÁN AZTATLÁN, al norte de la isla a orillas de la hoy desaparecida gran laguna de Mechuacán.
Se cree que a causa de la invasión de los aztecas y el sometimiento de las tribus que habitaban en las orillas de la gran laguna de Mechuacán, algunos tecuales (tecuas o tecualmes) se desplazaron hacia el norte y se establecieron en algún lugar a orillas del Río Acaponeta y fundaron Tecuallán o tierra de tecuas. Agregan que el nombre de Tecuala, que era Tecuallán, proviene de los indios tecuas y no de los tecuanis o jaguares. Los tecuas a su vez, sí debían su nombre a las fieras, ya que se cubrían su cuerpo con las pieles.
TECUALLÁN = Lugar donde habitaban los tecuas o tecuales
TECUAS o TECUALES = Tribus que llegaron del sur, cuyo nombre significa: tecuanis, jaguares o fieras, y que se asentaron a orillas del Río Acaponeta para fundar Tecuallán, tierra de tecuas."
Así pues, Tecuala se refiere al lugar de los tecuas y no a los tecuanis, fieras o jaguares. Curiosidades de la historia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario